Marrakech acoge esta semana las reuniones anuales de los dos organismos financieros

El FMI y el Banco Mundial destacan el potencial económico de Marruecos

REUTERS/SUSANA VERA - La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva
photo_camera REUTERS/SUSANA VERA - La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva

Las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial han arrancado esta mañana en Marrakech. Ministros de Economía, expertos y líderes de bancos centrales de todo el mundo se reunirán en la ciudad marroquí hasta el domingo para abordar, entre otras cosas, la crisis de deuda en los países en desarrollo, el cambio climático, la alta inflación y la lucha contra la pobreza.

Igualmente, está previsto que durante estas reuniones el FMI presente nuevas previsiones sobre el desarrollo futuro de la economía mundial. No obstante, como ya anunció con anterioridad la directora del organismo internacional, Kristalina Georgieva, se espera un débil crecimiento económico mundial a medio plazo.

Por el momento, durante la jornada de este lunes se presentó el documento "Marruecos en busca de un crecimiento más fuerte e inclusivo”, elaborado por el FMI. La sesión inaugural del evento contó con las intervenciones del primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch, de Kristalina Georgieva, de la ministra marroquí de Economía y Finanzas, Nadia Fettah, y el director del Banco Al-Maghrib, Abdellatif Jouahri. También participó en la inauguración el ministro delegado encargado del Presupuesto, Fouzi Lekjaa. 

Al inicio de su discurso, Akhannouch expresó “su más sincero agradecimiento” a todos los participantes en este evento, así como a todos los “socios y países hermanos y amigos” que mostraron su solidaridad hacia el Reino tras el terremoto que azotó la región de Al Haouz el pasado mes de septiembre

El líder marroquí también destacó “el profundo agradecimiento del Reino de Marruecos al FMI y al Banco Mundial por su confianza y apoyo, en particular manteniendo la organización de las reuniones anuales de 2023 en Marrakech”, según informa La Vie Eco.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, asiste al primer día de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, tras el mortal terremoto del mes pasado, en Marrakech, Marruecos, el 9 de octubre de 2023
REUTERS/SUSANA VERA
REUTERS/SUSANA VERA - La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch

“Nuestra presencia aquí hoy demuestra la fuerte resiliencia de nuestro país frente a múltiples crisis: se implementaron medidas de emergencia, de carácter logístico y humanitario, inmediatamente después del terremoto bajo las altas directivas de Su Majestad el Rey”, declaró Akhannouch.

El primer ministro marroquí también recalco que la reconstrucción y el desarrollo económico y social de las zonas de desastre forman parte de un programa “ambicioso, proactivo e integrado” que tiene como objetivo reconstruir las viviendas dañadas, rehabilitar las infraestructuras, reducir los déficits sociales y promover la actividad económica local. “Ahora nos ponemos manos a la obra con la implementación de este ambicioso programa, fuertes en nuestra determinación y voluntad, y también en la confianza y el apoyo permanentes de nuestros socios”, añadió.

Respecto al documento "Marruecos en busca de un crecimiento más fuerte e inclusivo”, Akhannouch indicó que ilustra claramente “la voluntad del Reino de alcanzar objetivos ambiciosos en términos de desarrollo económico y social”.

Un oficial de policía está de guardia junto a la entrada principal del lugar de celebración de las próximas reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, tras el mortal terremoto del mes pasado, en Marrakech, Marruecos, el 8 de octubre de 2023
REUTERS/SUSANA VERA
REUTERS/SUSANA VERA - Un oficial de policía está de guardia junto a la entrada principal del lugar de celebración de las próximas reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

En este sentido, afirmó que en los últimos veinte años, bajo las directrices del rey Mohamed VI, se han emprendido “reformas ambiciosas y proactivas”, que han sentado las bases de una “transformación profunda y duradera de nuestra economía y que han permitido al Reino consolidar su resiliencia y preservar sus equilibrios macroeconómicos”. 

Por este motivo, de acuerdo con Akhannouch, Marruecos se encuentra “en una encrucijada decisiva de su historia”. Tal y como explicó, este momento crucial “evoca un período de introspección que queremos aprovechar al máximo". “Trabajamos para poner en práctica la visión estratégica iniciada por el rey que especifica las ambiciones, los objetivos de desarrollo y las palancas de cambio susceptibles de liberar energías y acelerar la evolución de nuestro país hacia el progreso y la prosperidad”, agregó.

Hablando sobre el paquete de reformas impulsadas por Rabat, Akhannouch aseguró que el gobierno está decidido a construir “una sociedad unida y justa”, agregando que se debe dar un lugar importante al fortalecimiento del sistema de salud, mejorando la la calidad del sistema educativo y el fomento de la investigación científica y la innovación. "Una sociedad en la que los ciudadanos puedan tomar el control de su futuro, en particular los jóvenes y las mujeres, es la clave para el crecimiento económico y la inclusión", insistió.

El entrenador de Marruecos,  la ministra de finanzas y el DG del Banco de Marruecos
El entrenador de Marruecos, la ministra de finanzas y el director general del Banco de Marruecos

El jefe de Gobierno destacó también el papel “precursor” de Marruecos en el desarrollo de las energías renovables. "Aspiramos así a triplicar nuestra capacidad instalada en energía eólica y solar, buscando al mismo tiempo posicionar a Marruecos como un actor clave en el sector del hidrógeno verde, lo que fortalecerá nuestra soberanía energética”, señaló. 

Aziz Akhannouch también puso de manifiesto la importancia de la cooperación internacional frente al empeoramiento del calentamiento global, las pandemias y las guerras. En este sentido, instó a los bancos de desarrollo “a apoyar a los países en desarrollo para enfrentar los desafíos que enfrenta la economía global y responder a sus necesidades específicas”.

En este contexto, Akhannouch consideró "un verdadero logro" el acuerdo de financiación entre el FMI y Marruecos de 1.300 millones de dólares para reforzar la resiliencia del país frente a las catástrofes relacionadas con el clima.

“Nuestro mundo es cada vez más vulnerable y requiere de la ayuda de todos para superar estas crisis de diversa índole, la celebración de los encuentros anuales aquí en Marrakech representa una valiosa oportunidad para establecer vínculos, compartir ideas y colaborar para objetivos comunes”, concluyó el primer ministro. 

Tal y como informa Aujourd’hui Le Maroc, este acto de inauguración fue una oportunidad para hablar sobre la experiencia marroquí a nivel económico, debatir sobre sus medidas y como se pueden exportar a otros países. Igualmente se destacó el potencial del Reino en términos de participación del sector privado, un pilar clave del programa Nuevo Modelo de Desarrollo del país.

El documento “Marruecos en busca de un crecimiento más fuerte e inclusivo” subraya el progreso económico registrado por el Reino en las últimas décadas, analizando los desafíos pendientes y el nuevo programa de reformas estructurales destinado a transformar el modelo de desarrollo del país, impulsando el sector privado y la inclusividad.

Estas reuniones de las dos instituciones financieras más importantes del mundo vuelven a África cincuenta años después de las celebradas en Nairobi. Este año se producen en Marrakech a pesar del devastador terremoto que azotó el Reino el pasado 8 de septiembre. Inicialmente la ciudad marroquí iba a acoger la conferencia en 2021, pero finalmente se pospuso dos veces debido a la pandemia del coronavirus.

Tanto la directora del FMI, Kristalina Georgieva, como el líder del Banco Mundial, Ajay Banga, han considerado estas reuniones como “una oportunidad para que la comunidad internacional muestre solidaridad con Marruecos”. Ambas instituciones decidieron celebrar las reuniones en Marrakech después de asegurarse de que las conferencias no afectarán a los esfuerzos de ayuda tras el seísmo.

“Creemos que la reunión anual también brindará una oportunidad para que la comunidad internacional apoye a Marruecos y su pueblo durante este momento tan difícil”, señalaron en una declaración conjunta. 

Más en Economía y Empresas