Más de una treintena de empresas españolas exponen sus nuevas tecnologías en la gran cita mundial que es la feria Le Bourget

La industria española de defensa brinca del salón FEINDEF de Madrid al aeroespacial de París

PHOTO/SIAE 2019-Anthony Guerra-Alex Marc - Concluido FEINDEF, la gran cita mundial de la industria aeroespacial y de defensa se concentra en París en la 54 edición del Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio
PHOTO/SIAE 2019-Anthony Guerra-Alex Marc - Concluido FEINDEF, la gran cita mundial de la industria aeroespacial y de defensa se concentra en París en la 54 edición del Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio

El éxito de la tercera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de Madrid en la vertiente de presencia de compañías, de asistencia de profesionales y en especial en el plano organizativo, ahora da paso a un nuevo evento del sector aeroespacial y de defensa a escala mundial. 

Si FEINDEF 2023 cerró sus puertas el 19 de mayo, exactamente un mes después las abre una cita crucial para las empresas españolas: la 54 edición del Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio, que se celebra en París del 19 al 25 de junio y que tiene una dimensión global que no es comparable a la de Madrid y cuyos orígenes se remontan a 1909.

PHOTO/JPons - La directora de defensa y seguridad de Tecnobit, Elena Morgade, explica las prestaciones de algunos de los equipos de la compañía integrados en los cazas españoles Eurofighter y orientados a la exportación
PHOTO/JPons - La directora de defensa y seguridad de Tecnobit, Elena Morgade, explica las prestaciones de algunos de los equipos de la compañía integrados en los cazas españoles Eurofighter y orientados a la exportación

Cancelado en su edición de 2021 a causa de la pandemia por COVID-19, es el principal escaparate a escala mundial del sector. En sus grandes pabellones y superficies al aire libre se muestran las últimas innovaciones tecnológicas, se presenta el estado de los grandes proyectos aeroespaciales y se anuncian los multimillonarios contratos del sector. 

Feria que cada dos años congrega en el aeropuerto de Le Bourget a la inmensa mayoría de los actores y profesionales de la industria aeroespacial y de defensa de los cinco continentes, todos están ávidos de constatar el grado de recuperación de las diferentes áreas de negocio vinculadas con el sector, que van desde los equipamientos para aviones, las tecnologías de vanguardia para aeronaves militares y helicópteros de todo tipo, drones, misiles y un largo etcétera. 

La industria española expone sus novedades en París, en buena parte ya mostradas durante FEINDEF de Madrid. Sin embargo, dada la repercusión internacional del salón de París, es muy posible que la capital del Sena vea el anuncio de nuevas alianzas industriales estratégicas y la firma de millonarios acuerdos comerciales. 

PHOTO/JPons - CT Engineering es una de las muchas empresas europeas que ha mostrado en FEINDEF sus tecnologías de integración de sistemas y lo va a volver a hacer en el salón de París
PHOTO/JPons - CT Engineering es una de las muchas empresas europeas que ha mostrado en FEINDEF sus tecnologías de integración de sistemas y lo va a volver a hacer en el salón de París

Hisdesat, Hispasat e Inster en la batalla tecnológica 

En Le Bourget estará muy presente el sector espacial, que también tuvo su protagonismo en FEINDEF. A París acude el grupo industrial Oesia-Tecnobit que, por vía de su compañía Inster, mostrará su nuevo terminal satelital equipado con una antena plana orientable de modo electrónico, que casi pasa desapercibida en FEINDEF. 

Inster está especializada en tecnologías de comunicaciones vía satélite para aplicaciones terrestres, navales y aéreas. Su terminal responde a una demanda del operador OneWeb para su gran constelación en órbita baja, al ser de reducidas dimensiones, ofrecer características tecnológicas equiparables a las de 5G y proporcionar anchos de banda semejantes a los de la fibra óptica. 

PHOTO/JPons - Hisdesat ya tiene al Spainsat NG I en sus últimas fases de producción. Sus directivos, el almirante Santiago Bolíbar (izquierda) y Miguel Angel G. Primo (derecha), con el director de la Agencia Espacial Española, Miguel Belló y el almirante Aniceto Rosique
PHOTO/JPons - Hisdesat ya tiene al Spainsat NG I en sus últimas fases de producción. Sus directivos, el almirante Santiago Bolíbar (izquierda) y Miguel Angel G. Primo (derecha), con el director de la Agencia Espacial Española, Miguel Belló y el almirante Aniceto Rosique

En Madrid, el componente espacial también contó con la presencia de Deimos, GMV, PLD Space y la plana mayor de Hisdesat, la compañía que presta servicios estratégicos vía satélite al ministerio de Defensa de España y otros. Allí se avanzó que el primer satélite gubernamental español de comunicaciones seguras de nueva generación, el SpainSat NG I, estaba a punto de cumplir un transcendental hito, como así ha sido. 

El ingenio ya está en la etapa final de su proceso de fabricación y hace unos días acaba de llegar a la planta de Airbus Space Systems de Toulouse (Francia) para dar comienzo a las actividades de montaje, integración y pruebas que deben concluir con su puesta en órbita “para finales de 2024”, asegura Hisdesat, la compañía propietaria. 

PHOTO/JPons - El director ejecutivo de Deimos, Ismael López, informa a la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, de las posibilidades de su red de telescopios de observación, seguimiento, vigilancia y catalogación de basura espacial
PHOTO/JPons - El director ejecutivo de Deimos, Ismael López, informa a la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, de las posibilidades de su red de telescopios de observación, seguimiento, vigilancia y catalogación de basura espacial

El Spainsat NG I se encontraba hasta el 5 de junio en la sede que Thales Alenia Space posee Tres Cantos (Madrid). Allí continúa su gemelo, el Spainsat NG II, sobre el que prosiguen los trabajos de integración de los centenares de equipos electrónicos y de radiofrecuencia en las bandas X, Ka militar y UHF que ha suministrado la industria nacional. Su traslado a Toulouse está previsto “para finales del presente año”, confirman fuentes de Hisdesat. 

Municiones y misiles en la cresta de la ola 

Las principales aportaciones a los Spainsat NG son las de Airbus Space Systems en España, compañía que dirige Luis Guerra, que ha sido responsable de proporcionar los equipamientos en banda X de ambos satélites. Thales Alenia Space en España, a cuyo frente se encuentra Stephane Terranova, lo ha sido de sus equivalentes en las bandas UHF y Ka.  

PHOTO/JPons - Tanto a Madrid como a París acude la firma noruega Nammo, dedicada a la fabricación de municiones. En Imagen, el presidente de Nammo Palencia, Antonio Llamas, con el nuevo proyectil perforante APFSDS-T Mk258
PHOTO/JPons - Tanto a Madrid como a París acude la firma noruega Nammo, dedicada a la fabricación de municiones. En Imagen, el presidente de Nammo Palencia, Antonio Llamas, con el nuevo proyectil perforante APFSDS-T Mk258

El otro gran operador español de satélites, Hispasat, ya tiene a su nueva plataforma Amazonas Nexus prácticamente en su órbita definitiva a 61º Oeste. Satélite de propulsión eléctrica lanzado el pasado 7 de febrero, las pruebas finales comenzaron a principios de junio y su máximo responsable, Miguel Ángel Panduro, confía en que su entrada en servicio tenga lugar “entre la segunda quincena de julio y la primera de agosto”. 

Un subsector que está en la cresta de la ola debido a la guerra de Ucrania es el de fabricación de municiones convencionales y misiles. La multinacional europea MBDA y su filial española han puesto el acento en el misil aire-tierra Brimstone de guiado laser y radar para armar a los cazas Eurofighter españoles. También en el Mistral 3, misil de muy corto alcance que ya ha recibido el visto bueno del Consejo de Ministros para sustentar la defensa a baja cota del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada. 

PHOTO/SIAE 2019-Anthony Guerra-Alex Marc - La ministra de Defensa, Margarita Robles, rubricó en el salón de Le Bourget de junio de 2019 la entrada de España en el proyecto FCAS, con sus entonces homologas de Alemania y Francia
PHOTO/SIAE 2019-Anthony Guerra-Alex Marc - La ministra de Defensa, Margarita Robles, rubricó en el salón de Le Bourget de junio de 2019 la entrada de España en el proyecto FCAS, con sus entonces homologas de Alemania y Francia

Y en París, al igual que en Madrid, la firma noruega Nammo, y su filial española, Nammo Palencia, harán hincapié en su proyectil de nuevo diseño APFSDS-T Mk258 de 30 milímetros de calibre. Puede perforar una plancha de acero blindado de 100 milímetros a 1 kilómetro de distancia y “es capaz de mantener la trayectoria incluso bajo el agua”, detalla el presidente de Nammo Palencia, Antonio Llamas.

Mientras que la organización de FEINDEF corrió a cargo de la fundación del mismo nombre dirigida por Ramón Pérez Alonso, la del pabellón nacional en la feria de París recae en la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) que preside Ricardo Martí Fluxa. Con el apoyo del ICEX y los ministerios de Industria y Comercio, Ciencia e Innovación y el de Defensa, una treintena de empresas españolas se distribuyen los más de 760 metros cuadrados del pabellón de España.

Son Aciturri, Aernnova, Aerotecnic Metallic, Aertec, Andalucía Trade, Applus+ Laboratories, Aritex, Bost, Clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Espacio de la Comunidad de Madrid, CT Engineering Group, EIPC, GSC-Sevilla Control, GMV, Hegan, Héroux-Devtek (CESA), Indaero, Indra, Inmapa, ITP Aero, Korta, MTorres, Skylife Engineering, Sofitec Aero, Tecnobit, Tubacex, Prosix, Reductia, UMI Aeronáutica, Mecanizados y Montajes Aeronáuticos y WEC. Otras acuden a título individual, fuera del pabellón nacional.