En agosto, la inflación en España alcanzó el 2,6%, marcando el segundo aumento consecutivo después de haber registrado un 2,3% en julio

La inflación en España aumenta por segundo mes consecutivo, planteando desafíos para la economía

https://unsplash.com/photos/GrmwVnVSSdU
photo_camera https://unsplash.com/photos/GrmwVnVSSdU

Este artículo explora el reciente aumento de la inflación en España, que se ha mantenido al alza durante dos meses consecutivos. Eche un vistazo a los factores clave detrás de este aumento, incluido el aumento de los precios del combustible y el petróleo, y considere las perspectivas de inflación en el futuro cercano. 

El aumento de la inflación en España por segundo mes consecutivo 

En agosto, la inflación en España alcanzó el 2,6%, marcando el segundo aumento consecutivo después de haber registrado un 2,3% en julio. Sin embargo, es importante destacar que la gestión de la volatilidad en la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, experimentó una ligera disminución, situándose en un 6,1% en agosto, en comparación con el 6,2% del mes anterior.

El impulso principal detrás del aumento de la inflación 

El principal impulsor detrás del aumento de la inflación en España ha sido el incremento en los precios del combustible. La agencia de estadísticas española INE informa que el aumento de los precios del combustible tuvo un papel preponderante en este aumento. Paralelamente, los precios de la electricidad ejercieron presión a la baja en la tasa de inflación general, ya que aumentaron menos que en agosto del año anterior.

El impacto de los precios del petróleo en la inflación 

El alza en los precios del petróleo está ejerciendo una presión al alza en la inflación, y esta tendencia podría intensificarse en los próximos meses. Desde el inicio del verano, los precios del petróleo han experimentado un fuerte aumento. Mientras que un barril de petróleo valía $72 a finales de junio, el precio ha subido a $86 en la actualidad. Es posible que los precios del petróleo sigan aumentando y superen los $90 por barril antes de que finalice el año. No obstante, mucho dependerá de la evolución de la demanda global de petróleo en los próximos meses. Si la economía china sigue debilitándose, la demanda de petróleo podría disminuir nuevamente.

La economía de Estados Unidos también sigue siendo un factor de incertidumbre. La mayoría de los analistas esperaban una fuerte desaceleración de la economía estadounidense debido a las subidas de las tasas de interés, pero hasta ahora se ha mantenido sólida.

Perspectivas de la inflación en el futuro 

Es probable que la inflación se estabilice en los próximos meses. Los precios del gas subieron aún más en septiembre del año pasado, lo que crea un efecto favorable en la base de comparación para la inflación de este año. Por otro lado, el aumento de los precios del petróleo y la expiración de las medidas que inhiben la inflación podrían llevar a un incremento adicional de la inflación general. Es posible que la inflación siga aumentando a principios de 2024 antes de volver a situarse en torno al 2%. Para todo el año 2023 estiman una tasa de inflación promedio del 3,6% y del 2,7% para 2024.

Conclusiones finales 

El aumento sostenido de la inflación en España plantea desafíos significativos para la economía. A medida que los precios del combustible y el petróleo continúan ejerciendo presión al alza en la inflación, los responsables de la política económica deben seguir de cerca la situación y tomar medidas apropiadas para gestionarla. Aunque se espera que la inflación se estabilice en el futuro, los riesgos y las incertidumbres económicas requieren una vigilancia constante.

Los inversores y “traders” deben estar atentos a los desarrollos en los precios del petróleo y las tendencias económicas globales, ya que estos factores pueden tener un impacto significativo en los mercados financieros y en las estrategias de inversión. En un entorno económico cambiante, la capacidad de adaptación y la toma de decisiones informadas serán fundamentales para navegar con éxito en los mercados financieros en España y en todo el mundo. 

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos