La industria textil de Marruecos sigue cosechando éxitos a nivel internacional. A pesar de la difícil situación actual mundial, donde cada vez los precios están en alza, el reino alauí sigue siendo un mercado importante para la Unión Europea (UE). Desde hace varios años, el país magrebí está dentro de las diez naciones que más exportan principalmente ropa y prendas de vestir hacia Europa, lo que hace que esta industria se convierta en un mercado muy interesante y atractivo para explotar.
En concreto, Marruecos está en el octavo lugar entre los principales exportadores de productos textiles hacia el Viejo Continente, según los datos publicados por el Círculo Euromediterráneo de Líderes de la Confección Textil (Cedith). En base a esta organización, el mercado textil ha experimentado una notable crecida comparada con otros años. El Cedith afirma que las exportaciones de productos textiles hacia Europa han aumentado un 31% durante el primer trimestre del año.

Los datos confirman que, sobre la base anual, Marruecos ha llegado a recaudar la cifra de 707 millones de euros solo en este sector, reafirmando la importancia de la industria textil en el país. Las estadísticas han elevado al Reino a aumentar su cuota de mercado, pasando al 3,3% frente al 3,2% obtenido durante el año pasado.
Además, cabe destacar que Marruecos es el segundo mayor proveedor mediterráneo de la UE de prendas de vestir. Solo está por delante Turquía, que es la mayor industria mediterránea de este sector y ha cosechado este primer trimestre un aumento del 27% más y 2.800 millones de euros obtenidos en envíos. Por detrás del país norteafricano, Túnez ocupa la tercera posición, obteniendo una crecida del 21,7% y con una recaudación de 572 millones de euros.
A pesar de estar en la segunda posición de los países mediterráneos que sobresalen en este mercado, Marruecos es el país que más ha experimentado una crecida en comparación con sus rivales. De los tres mencionados es la nación que más ha comercializado con la UE en comparación con el año pasado y eso está reflejado en los datos conseguidos.

La industria de la ropa en Marruecos significa uno de los soportes vitales de la economía nacional. Dada la gran cantidad de exportaciones que se generan, el país puede ganar divisas para el gobierno y esto conlleva a que sea uno de los sectores que más empleo producen en la nación.
Gracias a las reformas introducidas por los diferentes ejecutivos, este sector ha podido vivir una importante mejora en todos los sentidos. En un principio, la industria textil estaba basada en la exportación de materias primas como por ejemplo el algodón. Pero el Gobierno habilitó su reforma y se introdujeron varias medidas que le han dotado de su gran importancia a nivel mundial y nacional.
Entre ellas, destacan la creación de cientos de miles de nuevos puestos de empleo y el aumento de las exportaciones y de las ventas nacionales. Asimismo, también se han establecido varias empresas para que lideren al resto y se hagan cargo de hacer que el sector crezca, así como diferentes especializaciones dentro del sector.

Como se ha mencionado antes, Marruecos tiene una de las mejoras industrias de la zona euromediterránea, que es aprovechada por muchos países que ven la oportunidad de comerciar con el Reino. Además, gracias a su gran importancia y su peso en la economía, es un sector que promueve y genera la inversión, por lo que muchas empresas internacionales se han visto atraídas. La estabilidad y las ventajas fiscales que ofrece el país alauí para abrir negocios les ha permitido expandirse en distintos mercados que comercian con el país. Solo en 2019, la UE significó más del 70% de sus exportaciones al mundo.
Durante los años, se ha convertido en uno de los sectores más importantes del Reino y ha generado más del 24% de las ventas exteriores. En 2017, Marruecos consiguió un importante crecimiento económico del 4,1% solo proveniente de esta industria y sus exportaciones aumentaron en un 9,4%. Esto llevó a que el PIB nacional creciera un 3,1%.