Las dos firmas internacionales pretenden construir, de manera conjunta, la mayor fábrica de compuestos de polipropileno (PP) que será capaz de producir unas 18.500 toneladas de este recurso de forma anual

Las empresas Repsol y Ravago apuestan por Marruecos

photo_camera REUTERS/AHMED JADALLAH - Un petrolero se está cargando en la refinería de petróleo

El reino alauí continúa recibiendo empresas internacionales que quieren instalarse en el país para proyectar sus negocios y abrirse hueco en un mercado más diferente y que está empezando a surgir. Repsol, la multinacional energética española, en conjunto con Ravago, un fabricante belga de compuestos, han anunciado su compromiso para instalarse en Marruecos. Las dos marcas pretenden abrir una gran fábrica que producirá grandes cantidades de compuestos de polipropileno (PP). Este material es uno de los plásticos más versátiles que existen y que se pueden encontrar en la mayoría de los productos.

Su construcción empezará en breve tiempo y se pretende empezar a hacerla operativa a partir del año que viene. La sede de esta planta se encontrará en la región de Tánger, al norte del país. Según afirman las dos multinacionales. La fábrica será capaz de producir una cantidad de 18.500 toneladas anuales de polipropileno. Esto contentará las demandas que piden las industrias locales del país para poder aprovechar estos recursos en su propio beneficio. 

logo-repsol

Se tratará de una fábrica que contará con las mejores novedades en tecnología para poder realizar su función. Las empresas afirman que estará muy bien equipada y que dispondrá de la más moderna maquinaria. Por otro lado, la fuente de alimentación para que funcione estará basada en resinas producidas en España, algo que ya se lleva haciendo en la península ibérica desde hace bastante tiempo.

El Ministerio de Industria del país alauí ya anunciado su compromiso y apoyo con las dos empresas, prestando además su imagen para el patrocinio de la fábrica. Asimismo, también ha sido apoyada por fabricantes de automóviles como es el caso de Renault y Stellantis -filial perteneciente a Peugeot-.

Esto último se debe a que, en Marruecos, los compuestos de polipropileno son utilizados en mayor medida, para llevar a cabo producto relacionados con los vehículos. El PP sirve para producir paneles de puertas y motores, parachoques, sistemas de iluminación y de calefacción, entre otras cosas. Por lo tanto, que una empresa dedicada a este servicio se instale en el Reino es muy beneficioso para las multinacionales del automóvil, ya que podrán adquirir estos productos más baratos que si los importan. 

petroleo-marruecos

Cuando el edificio empiece a operar, Repsol ha anunciado que será la encargada de comercializar con la mayor parte de los productos que se fabriquen. Esto lo hará a través de sus filiales y marcas más habituales, como Repsol Isplen y Repsol Impacto. Por otro parte, Ravago se atribuirá la responsabilidad de fabricar los compuestos. La marca belga creará compuestos derivados de la poliamida (PA), el policarbonato o también llamado el acrilonitrilo butadieno estireno (PC-ABS) y el tereftalato de polibuteno (PBT).

Repsol, con la apertura de esta nueva fábrica, añade que esta inversión está enmarcada en un plan estratégico para empezar a introducirse en el mercado de los químicos y sus compuestos. Con esta expansión de sus servicios, la marca española busca aumentar su presencia a nivel internacional. 

cairn energy

Así, también refuerza el compromiso con el sector del automóvil, del que lleva bastante tiempo siendo uno de sus intereses principales. Recientemente ha empezado a mejorar sus infraestructuras en España. En la planta de Monzón, ha invertido 4,5 millones de euros en su modernización. Después ha instalado un segundo reactor de fase gas en su fábrica de Tarragona. Estos dos edificios produces específicamente el PP. Además, cuenta con otra planta de químicos en la ciudad de Sines, Portugal.

La inauguración de esta nueva planta pretende mejorar la oferta de servicios en Marruecos de materiales específicos para la fabricación de piezas para coches, según señala Repsol. La mayoría de estos productos tendrán como destino las cadenas de montaje de modelos en las fábricas de automóviles en las ciudades de Tánger, Kenitra y Casablanca. Igualmente supone un incremento de la producción a nivel local del Reino, que culminará con efectos positivos para la economía nacional del país magrebí. 

Más en Economía y Empresas