Tras dos años de restricciones sanitarias por la COVID-19, la demanda hotelera ha sido fuerte a final de año, alcanzando a las cifras prepandémicas

Las políticas marroquíes en turismo comienzan a dar sus frutos

photo_camera PHOTO/ARCHIVO - Turismo en Marruecos

Las reservas turísticas están aumentando en Marruecos y los profesionales esperan igualar los números anteriores a la COVID. Las buenas noticias no dejaron de llegar al reino alauí. El Gobierno marroquí anunció la reapertura de su espacio aéreo a partir de febrero debido a la presión de numerosos expertos y agentes económicos y se ha notado.  

La evolución favorable de la situación epidemiológica del país ha sido clave para la reanudación de los vuelos internacionales. Marruecos ha comenzado a normalizar la situación gracias a la reanudación de los vuelos internacionales y la apertura de fronteras. En consecuencia, cada vez son más los turistas que llegan al país de forma más normal. La industria de viajes parece estar comenzando a recuperarse después de meses de cierre total, cuando apenas logró funcionar. 

 aeropuerto-internacional-mohamed v-marruecos-revisor

Muchos turistas ya han comenzado a reservar vacaciones de fin de año en Marruecos, lo cual es bueno para el turismo, informó el diario Les Inspirations Eco. Por una buena razón, las reservas de hoteles se han disparado en las últimas semanas. El periódico, citando a Mustafa Amalik, secretario general de la Asociación de Hoteles de Marrakech (AIH), referenció que las cifras podrían ser las más altas y superar los récords del año 2019. 

El directivo dijo en una entrevista que “el sector turístico va por buen camino para lograr los objetivos a medida que nos acercamos a fin de año, considerada la última temporada alta. Aunque todavía sea corto, destinos como Marrakech son muy populares durante este período”, señaló.

 fátima-zahra-ammor-ministra-turismo-marruecos

Según él, uno de los criterios a favor del destino marroquí es la variedad de ofertas, así como otras condiciones especiales que no se encuentran en otros competidores. Si bien se espera que el turismo mundial alcance los niveles previos a la pandemia para fines de año, Marruecos puede tener muchos activos, señaló. 

Además, la ministra de Turismo, Fatim Zahra Ammor, anunció hace unos días en el Senado que la tasa de recuperación de la industria turística de Marruecos alcanzó el 80% a finales de octubre del año pasado. Aún mejor, como señala el artículo, esta tasa es superior al 70% alcanzado a nivel mundial por COVID. 

El crecimiento turístico del país norteafricano se debe en gran medida a las medidas adoptadas por el Gobierno y las directrices del rey Mohamed VI. En este sentido, la inversión en los tres aeropuertos principales en 2023 es de unos 4.000 millones de dirhams, lo que demuestra que la oficina está buscando métodos de financiación más innovadores para iniciar proyectos de desarrollo.

 aeropuerto-internacional-mohamed v-marruecos

Según la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA), en este periodo han llegado a Marruecos más de 21.330 vuelos, lo que significa que la situación ha vuelto a la normalidad tras la epidemia. ONDA señaló que solo en marzo, los aeropuertos marroquíes atendieron a cerca de un millón y medio de pasajeros con aproximadamente 13.543 vuelos.

Esto demuestra que la industria se está recuperando. Los datos confirmaron que ha habido una recuperación similar a los niveles de 2019. ONDA anunció que este año hubo un 70% de los pasajeros y el 80% del tráfico aeroportuario respecto al total. Además, ONDA señaló que la tasa de reembolso para los viajeros que habían estado en Marruecos en marzo fue del 67% en comparación con el mismo período de 2019, pues en 2022 más de 170.000 pasajeros se alojaron en el país magrebí.

aereopuerto-marruecos-israel

Además, proyectos como el de Royal Air Maroc que retomará la línea Casablanca-Tenerife con dos frecuencias semanales, cuyo punto de salida será el Aeropuerto Mohammed V de Casablanca, no hacen sino favorecer aún más el crecimiento de un sector, el cual es uno de los pilares de la economía de la nación norteafricana. 

Más en Economía y Empresas