La Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) movilizará una cantidad de 4.000 millones de dirhams en 2023 para apoyar el crecimiento de la actividad de los aeropuertos de Marrakech, Agadir y Tánger

Marruecos aumentará la inversión en los aeropuertos para favorecer al turismo

photo_camera PHOTO/AP - Paneles y grandes pantallas recuerdan la pandemia de la COVID-19 en aeropuerto de Marruecos

Habiba Laklalech, directora de la Oficina Nacional de Aeropuertos de Marruecos (ONDA) señaló que, como parte del plan de inversión Envol 2025, que tiene como objetivo apoyar el desarrollo del turismo, estas plataformas aeroportuarias identificadas experimentaron una saturación de capacidad mucho antes de la crisis sanitaria, según informó el medio Marruecos Today. Por lo tanto, al reabrir, la oficina decidió intensificar el proyecto de renovación y desarrollo. Con esta inversión, ONDA pretende brindar servicios óptimos en términos de navegación aérea, desarrollo y operación aeroportuaria. También tiene la intención de compartir su experiencia y conocimientos a nivel internacional con otros operadores de todo el mundo. 

“Ya hemos iniciado una cierta cantidad de acciones a nivel del aeropuerto de Marrakech, Agadir y Tánger a la espera de proyectos de infraestructura mucho más grandes que comenzarán el próximo año”, dijo la gerente.  En este sentido, el monto de las inversiones rondaría los 4.000 millones de dírhams para estos tres aeropuertos en 2023, precisa la misma fuente, subrayando que la oficina está examinando métodos de financiación más innovadores para iniciar proyectos de desarrollo. En su plan de acción, ONDA apuesta por la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida aeroportuaria. “De ahora en adelante, en todos los proyectos de infraestructura que vamos a emprender, integraremos la dimensión ambiental desde el momento en que comencemos el diseño hasta el momento en que construyamos el aeropuerto”, continuó Habiba Laklalech.

aeropuerto marruecos

“Durante la COVID-19, la situación se ha ralentizado y se han retrasado algunas inversiones para ganar más visibilidad en la restauración del tráfico”, añadió. Dentro de su plan estratégico “Flying 2025”, ONDA pone un gran énfasis en el desarrollo sostenible. Creado en 2012, el plan “Flying 2025” tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios de aviación y las operaciones aeroportuarias en el país, al tiempo que amplía la infraestructura de aviación de Marruecos para aumentar el tráfico de pasajeros.

“En todos los proyectos de infraestructuras que emprendamos, integraremos la dimensión ambiental desde el momento del diseño y construcción del aeropuerto”, enfatizó la directora general de ONDA. El nuevo plan de acción pone mayor énfasis en la transformación digital, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Como resultado, ONDA introducirá gradualmente tecnologías como el registro sin papel y la biometría sin contacto.

ministra ammor turismo

Según Laklalech, esta tecnología “aumentará la capacidad y la eficiencia operativa de las instalaciones existentes y aportará un alto valor añadido para los pasajeros al mismo tiempo que reducirá la necesidad de invertir en nuevas y costosas infraestructuras”. La tasa de recuperación en los aeropuertos marroquíes está aumentando claramente con un volumen de tráfico comercial de 12.294.484 pasajeros y 108.640 movimientos aeroportuarios, registrados a finales de agosto de 2022.  Al aeropuerto Mohammed V de Casablanca también le va bien con tasas de recuperación respectivas del 67 y 69% en comparación con el mismo período de 2019.

En cuanto al tráfico doméstico, actualmente su tasa de recuperación se sitúa en torno al 67% para el periodo enero-finales de agosto con 1.334.903 pasajeros atendidos. El tráfico aéreo internacional registró 10.959.581 pasajeros al cierre de agosto, lo que representa una tasa de recuperación del 74% respecto al mismo período de 2019. En cuanto a los movimientos aeroportuarios, es de 108.640 para los primeros ocho meses de 2022. En agosto hubo 18.918 movimientos aeroportuarios, frente a los 20.678 movimientos registrados, lo que supone una tasa de recuperación del 91%. El flete aéreo fue de 46.760 toneladas a fines de agosto, lo que representa una tasa de recuperación del 74%.

avion aeropuerto marruecos

En concreto, el aeropuerto de Tánger-Ibn Battuta recibió 110.154 pasajeros (tasa de recuperación del 113%), el aeropuerto de Oujda recibió 61.992 pasajeros (137%) y el aeropuerto de Nador el-Arrui recibió 61.843 pasajeros (116%), y el Aeropuerto de Tetuán manejó 16.160 pasajeros (160%). Exceptuando los mercados nacionales de América del Sur y Magreb, en el resto de los mercados la tasa de reciclaje se sitúa por encima del 65% respecto a 2019. En comparación con 2019, Europa, que representa más del 82% del tráfico aéreo internacional, tiene una tasa de recuperación de alrededor del 66%.

El atractivo de la región norte para las carreteras justifica el aumento del tráfico, ya que la misma fuente explica que los Marroquíes Residentes en el Extranjero (MRE) en Europa representa el 74% de este tráfico gracias a las conexiones aéreas directas a las principales ciudades europeas. En este sentido, Ryanair se prepara para poner en marcha próximamente más de una decena de rutas desde Marruecos, especialmente desde Tetuán a los aeropuertos de Madrid, Alicante y Sevilla.

Más en Economía y Empresas