Un magnate argelino negocia la compra de la siderúrgica italiana Lucchini RS

Por Ahmed Brahim
Foto: Issad Rebrab, el magnate argelino que quiere comprar la siderúrgica italiana Lucchini RS.
 
El Grupo Cevital, una compañía argelina de la industria y del sector agroalimentario, la gran distribución y los servicios que pertenece al magnate Issad Rebrab, negocia la compra de la empresa siderúrgica italiana Lucchini RS, que es uno de los principales especialistas mundiales en componente ferroviario. La deuda de la empresa italiana alcanza los 700 millones de euros. Rebrab está dispuesto a invertir 400 millones de euros para quedarse con la siderúrgica italiana. El grupo argelino, que es uno de los más potentes del país,  hizo una oferta de compra de los activos de la compañía italiana. En este sentido, el pasado 28 de octubre, el magnate argelino se reunió con el presdiente de la región italiana de la Toscana, Enrico Rossi, para conversar sobre la compra de Lucchini RS, empresa fundada en 1856 y con filiales en países como la India, Suecia, Reino Unido, Bélgica y Polonia. La principal factoría de Lucchini RS está en Lovere, en Lombardía. El principal escollo para la compra de la empresa italiana es la deuda que arrastra. Pero el magnate argelino está dispuesto a hacer frente a este problema, aunque quiera seguir negociando con los responsables de la compañía italiana, y en 2015 piensa invertir 120 millones de euros, según informaron algunos medios italianos. En este contexto de compra de Lucchini RS,  el Grupo Cevital también se plantea poner en marcha una plataforma logística para sus diversas actividades en la región del Mediterráneo y un complejo agroindustrial. La compañía italiana tuvo graves problemas financieros en 2011 y se vio obligada a ceder una fábrica de productos de acero en Francia al fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management.
 
Internacionalización de la compañía
El Grupo Cevital, que tiene ciertas dificultades para invertir en Argelia, apuesta por la internacionalización.  La compañía argelina ha comprado empresas en España y Francia y se ofreció para adquirir  Fagor Electrodoméstico por 18 millones de euros. Finalmente la operación no se llevó a cabo pero Cevital se quedó por 25 millones de euros con  cuatros marcas francesas del sector electrodoméstico: Brandt, Sauter, Vedette y De Dietrich. Respecto a Fagor Electrodomésticos, Issad Rebrab prometió que tras la operación de compra mantendría los empleos de la empresa en España, Francia y Polonia, crearía 7.500 nuevos puestos de trabajo e invertiría 200 millones de euros para la construcción de  una factoría de electrodomésticos en la ciudad argelina de Setif. Finalmente, Fagor Electrodomésticos fue comprada por el grupo catalán Cata, el pasado mes de julio. Rebrab tampoco tuvo éxito cuando quiso comprar la empresa francesa líder  de la industria de aceros especiales Ascometal. El Grupo Cevital ocupa el puesto 53 entre las 500 grandes empresas del continente africano, según una clasificación llevada a cabo por el semanario ‘Jeune Afrique’.  El volumen de negocios de la compañía argelina supera los 3.000 millones de dólares. Issad Rebrab nació en un pueblo de la Cabilia argelina en 1944. Creó su primera empresa de construcciones metálicas en 1971 y a partir de 1998 orientó sus negocios hacia la industria agroalimentaria con Cevital. Es uno de los principales empresarios privados del país norteafricano y se ha asociado con multinacionales extranjeras como Samsung. Miembro del Foro de Empresarios (FCE), es muy crítico con el poder político. Este año, denunció la existencia de “conexiones mafiosos” con  la cúpula del Estado y acusó a algunos responsables argelinos de sabotear sus negocios en su país de origen.
 
 

Más en Economía y Empresas