La colorida ciudad imperial de Marrakech acogerá a las delegaciones de los 189 países invitados en las jornadas más importantes de la economía mundial promovidas por el FMI y el Banco Mundial

Marrakech: capital financiera mundial

PHOTO/REDES/@MoroccoAM2023 - Cartel oficial de las reuniones del FMI y el Banco Mundial en Marrakech
photo_camera PHOTO/REDES/@MoroccoAM2023 - Cartel oficial de las reuniones del FMI y el Banco Mundial en Marrakech

Marruecos será el foco de la economía mundial la semana del 9 al 15 de octubre al albergar las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Marrakech. La elección del reino marroquí no es casual. El evento financiero y económico más importante del mundo, que se celebrará en suelo africano por primera vez en 50 años, envía un mensaje de esperanza y apoyo a Marruecos.

Los encuentros arrojan luz sobre el pueblo marroquí a ojos de todo el mundo. Solidaridad, resiliencia y valentía son los valores que el país exporta al mundo, en especial, tras la tragedia que sufrió el país norteafricano con los terremotos del 8 de septiembre.

 

Al acoger estas Reuniones Anuales, Marruecos demuestra a ambas instituciones su aprecio por el liderazgo del rey Mohamed VI y los importantes avances que el Reino ha realizado en los últimos 24 años. Los encuentros tendrán lugar en Bab Ighli, la antigua entrada principal de la ciudad vieja (la medina), que recibe su nombre de los guardias encargados de vigilar su acceso.

Bab Ighli, un área considerable de más de 300 hectáreas a las afueras de las murallas de la ciudad hacia el valle de Ourika, sirvió como sede de la COP22 para el Clima en noviembre de 2016, y dio la bienvenida a unos 30.000 participantes, así como a eventos como la Primera Cumbre Africana sobre Acción Climática. 

PHOTO/morocco2023.ma
PHOTO/morocco2023.ma

En la ciudad ocre, más de 14.000 participantes de todo el mundo, 4.500 representantes de 189 delegaciones oficiales encabezadas por ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales responsables de la toma de decisiones de los sectores público y privado, legisladores, representantes de ONG, economistas, académicos y representantes de los medios internacionales se reunirán para discutir políticas financieras en el contexto de una desaceleración económica global que está empeorando por las crecientes tensiones geopolíticas. 

PHOTO/morocco2023.ma
PHOTO/morocco2023.ma

Marruecos, que durante mucho tiempo ha sido sede de numerosas reuniones internacionales, conserva su envidiable estatus como una de las mejores opciones para albergar protestas con significativa resonancia global. En vista de ello, la decisión de las instituciones de Bretton Woods de celebrar estas reuniones anuales en Marrakech, once días después de un gran terremoto que azotó partes del Reino, envía un poderoso mensaje al resto del mundo y demuestra su fe en el futuro y en la capacidad del pueblo marroquí de superar obstáculos. 

PHOTO/morocco2023.ma
PHOTO/morocco2023.ma

Las Reuniones Anuales de 2023 presentan al Reino la oportunidad de realzar su atractivo y promover su imagen como una nación estable y tolerante, abierta y dinámica, rica en su patrimonio inmaterial, su historia secular, su cultura y su gastronomía, así como una que está marcado por los avances logrados durante los últimos 20 años a nivel democrático, social y económico. Esto se debe al alto nivel de participación de las partes interesadas.

Confianza y seguridad son las claves que expuso el Gobierno de Marruecos a los dirigentes de las dos principales instituciones financieras del mundo: el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Así lo confirmaron en un comunicado conjunto Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, y Nadia Fettah Alaoui, ministra de Economía y Finanzas del Reino de Marruecos. 

PHOTO/ARCHIVO - La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva
PHOTO/ARCHIVO - La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva

Según Banga, los servicios del Banco Mundial y del FMI han llevado a cabo una evaluación exhaustiva de la capacidad de Marrakech para acoger los informes anuales de las Asambleas en 2023, en estrecha coordinación con las autoridades marroquíes y un equipo de expertos desde el devastador terremoto que azotó el país el 8 de septiembre, centrándose principalmente en garantizar que la celebración de las Asambleas no interfiera con los esfuerzos cruciales de ayuda y reconstrucción y que se pueda asegurar la seguridad de los participantes.

“Después de considerar atentamente las conclusiones, la dirección del Banco Mundial y del FMI decidió, en coordinación con el Gobierno marroquí, mantener las Reuniones Anuales previstas en Marrakech del 9 al 15 de octubre, modificando al mismo tiempo el orden del día del evento para reflejar la situación”, según confirmó el máximo mandatario del BM.

“Es crucial que establezcamos las Asambleas de una manera que respete a las víctimas y al pueblo marroquí sin obstaculizar los esfuerzos de socorro”, afirmó Nadia Fettah, ministra de Economía de Marruecos. “Las Reuniones Anuales, en nuestra opinión, también presentan una oportunidad para que la comunidad internacional exprese su apoyo a Marruecos y a su pueblo, que una vez más hace gala de fortaleza ante la tragedia, durante este momento tan difícil”, continuó. 

REUTERS/KEN CEDENO - La ministra de Finanzas marroquí, Nadia Fettah, habla con la prensa durante las Reuniones de Primavera en el edificio del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, DC, EE.UU., el 15 de abril de 2023
REUTERS/KEN CEDENO - La ministra de Finanzas marroquí, Nadia Fettah, habla con la prensa durante las Reuniones de Primavera en el edificio del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, DC, EE.UU., el 15 de abril de 2023

En los esfuerzos por erradicar la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida a escala global, el Banco Mundial es un actor clave. El Banco Mundial, que opera en más de 100 países, ofrece recursos como financiamiento, orientación y otro tipo de asistencia para que las naciones puedan abordar sus problemas más urgentes relacionados con el desarrollo. 

REUTERS/JOHANNES P.CHRISTO - Logotipo del FMI en la Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional
REUTERS/JOHANNES P.CHRISTO - Logotipo del FMI en la Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional

Sin embargo, el FMI, compuesto por 190 países, es una organización internacional que trabaja para garantizar el crecimiento sostenible y la prosperidad para todos. Para ello, respalda políticas económicas que fomenten la cooperación y la estabilidad monetarias, las cuales son necesarias para aumentar el bienestar económico, la productividad y la creación de empleo. El FMI está gobernado por los países miembros ante quienes es responsable de sus actos. 

WORLD CONOMIC FORUM/BENEDIKT VON LOEBELL - Ajay Banga, presidente del Banco Mundial
WORLD CONOMIC FORUM/BENEDIKT VON LOEBELL - Ajay Banga, presidente del Banco Mundial

El calendario de esta reunión internacional incluye una serie de eventos paralelos que se dedicarán a discutir una variedad de temas urgentes, incluida la crisis energética, el cambio climático, la migración, la cooperación internacional, la recuperación post-COVID y cuestiones políticas y económicas a nivel mundial y con prestigio internacional. 

Estas reuniones anuales, según sus organizadores, se centran en seis temas principales: inclusión financiera y digital, desarrollo sostenible, reformas de las instituciones financieras internacionales, emprendimiento e innovación, redes de seguridad social, tolerancia y convivencia.

Más en Economía y Empresas