A fin de compartir las fortalezas, las ambiciones y las iniciativas clave de Marruecos, la Sesión Pública tuvo como tema de debate “Marruecos: tierra privilegiada para las inversiones privadas”. Una misión que se ve condicionada con el rol crucial jugado por los 12 Centros Regionales de Inversión (CRI) instalados en el territorio nacional del país.
Las Asambleas Anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, organizadas en Marrakech, representan por un lado una cita que reúne a más de 14.000 participantes de alto nivel, entre ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales pertenecientes a 189 países miembros de estas instituciones, además de fondos de inversión internacionales y representantes del sector privado, ONGs y universidades.
Por otro lado, constituyen una oportunidad única para compartir las fortalezas que va adquiriendo Marruecos día tras día bajo las Instrucciones Reales del monarca alauí, siendo un destino atractivo para las inversiones privadas.

En el marco de la promoción de Marruecos como país de acogida de las inversiones extranjeras y creador de un clima de negocios focalizado en el sector privado, el Ministerio de Inversión, Convergencia y Evaluación de las Políticas Públicas en colaboración con la Agencia Marroquí de Desarrollo de las Inversiones y las Exportaciones organizaron este lunes una sesión pública de alto nivel cuyo tema central fue “Marruecos: tierra privilegiada de inversiones privadas”.
Según declaró un comunicado oficial del Ministerio, tomaron parte en esta sesión actores influyentes en el sector privado de alto nivel. Lo cual refleja la ambición de Marruecos en posicionarse como un hub de inversión de primer orden, donde inversionistas, profesionales de innovación y emprendedores puedan aprovechar las múltiples oportunidades de negocio que les ofrece el país en sus diferentes regiones.
Las inversiones privadas, pues, tendrán en Marruecos la posibilidad de fundar empresas innovadoras, desarrollar sucursales de empresas multinacionales e invertir en sectores de futuro como las energías limpias, las nuevas tecnologías o los sectores tradicionales básicos en vía de modernizarse como es el caso de la agricultura, el agua y la industria agroalimentaria a modo de ejemplo.
Cabe recordar que el ministro de Inversiones, Mohcine Jazouli, ha lanzado anteriormente, en su reunión con los directores generales de los 12 Centros Regionales de Inversión, el alineamiento estratégico de estos centros en las doce regiones de Marruecos.

En este sentido, Marruecos aspira, apoyándose en la labor de los CRI, a desempeñar un papel crucial en la transición energética mundial, capitalizar la reorganización de las cadenas de valor y atraer inversiones de gran valor añadido y crear empleo en todo el territorio nacional de manera equitativa, según añadió la misma fuente ministerial.
“Invertir en Marruecos es una apuesta ganadora (...) Es por eso que instamos a los actores internacionales, a las organizaciones financieras, así como a los operadores privados locales e internacionales, a aprovechar estas oportunidades y unirse a este movimiento", dijo Mohcine Jazouli durante una sesión pública de alto nivel “Marruecos: tierra privilegiada para las inversiones privadas”, celebrada con motivo de las Reuniones Anuales del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El ministro destacó las múltiples oportunidades de inversión que esperan a los inversores privados e institucionales. Entre ellos se encuentran la puesta en marcha del gasoducto Nigeria-Marruecos, el proyecto de ampliación de la línea de tren de alta velocidad (TGV) hasta Marrakech y Agadir, así como las líneas de corriente continua de alta tensión para transmitir electricidad verde desde las regiones meridionales del Reino a las zonas de consumo clave y la ampliación de la flota de Royal Air Maroc (RAM) para 2037, indicó Mohcine Jazouli, como recogieron diversos medios como La Vie Eco.
Distinguido por tener un ambiente político y económico estable, una posición geográfica estratégica, un semillero de jóvenes talentosos y por su rol pionero en las energías renovables, el Reino de Marruecos se considera “El Dorado” africano para los inversores que pretenden trabajar en un clima de negocios cada vez mejorable, y que se adapta a las nuevas realidades medioambientales que experimente el mundo entero.
Así que Marruecos ofrece a los que confían en su potencial económico facilidades fiscales y acompañamiento continuo, además de primas financieras para los inversores que crean puestos de trabajo relacionades con las profesiones de futuro o para los que invierten en las zonas menos atractivas de las regiones del país.
En este punto, intervienen los Centro Regionales de Inversión, que estuvieron llamados durante esta sesión a supervisar la integridad del proceso de inversión y aumentar su eficiencia, así como asegurar los mejores servicios de acompañamiento de los portadores de proyectos hasta su realización final, según subrayó el Ministerio de Inversiones, Convergencia y Evaluación de las Políticas Públicas, tutor de los CRI en Marruecos.

Es de mencionar que, con el fin de conseguir estos objetivos, Jazouli había lanzado el alineamiento estratégico que permitirá a los CRI desarrollar una hoja de ruta que hace de la inversión privada motor de la reactivación económica en el Reino. Todo ello, forma parte de la visión del rey Mohamed VI, que ha fijado como objetivo llegar a 550.000 millones de dirhams de inversión privada y 500.000 empleos creados en el horizonte de 2026.
Tras la operacionalización de la nueva Carta de Inversión, la instauración de la Comisión Nacional de Inversiones, la unificación de la gobernanza de la inversión en convergencia e inteligencia colectiva entre el Ministerio del Interior, la Secretaría General del Gobierno y los diferentes departamentos implicados, y gracias al alineamiento estratégico de los CRI, como actores de principales para la inversión en los territorios, la puesta en marcha de la hoja de ruta y la mejora del clima de negocios 2023-2026 serán, según declaró el ministro a medios marroquíes, el plan de acción del de extrema importancia en materia de inversión en los próximos meses.
Con su alineamiento estratégico, los CRI se encuentran hoy en el corazón de la operación promocional de la inversión, jugando un rol primordial en la aplicación de la visión del nuevo modelo de desarrollo, así como las normas de la nueva Carta de Inversión. De hecho, son Centros que velan por visibilizar las oportunidades y fortalezas clave de Marruecos y acompañan las tramitaciones para domiciliar empresas extranjeras en el país e internacionalizar empresas nacionales en el continente africano o fuera de él.
Además de la Carta de Inversión, hay que destacar el Fondo Mohammed VI para la Inversión, que desempeña un papel clave en el crecimiento de la inversión privada, movilizando capital nacional y extranjero para aumentar significativamente los volúmenes de inversión privada en el Reino, añadió el ministro marroquí.