La UE se niega a realizar una renovación del acuerdo pesquero con el reino marroquí

Marruecos busca renovar el acuerdo pesquero de la Unión Europa con la ayuda del Gobierno español

AFP/ FADEL SENNA - Los pescadores descargan cajas de pescado en el puerto de la principal ciudad del Sáhara Occidental controlada por Marruecos, El Aaiun
photo_camera AFP/ FADEL SENNA - Los pescadores descargan cajas de pescado en el puerto de la principal ciudad del Sáhara Occidental controlada por Marruecos, El Aaiun

Durante la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que ha tenido lugar los días 1 a 3 de julio, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con su homólogo marroquí, Mohamed Sadiki, para realizar un encuentro bilateral con el fin abordar la posible renovación del acuerdo pesquero de la Unión Europea (UE) con Marruecos.

Durante esta Conferencia de la FAO, el representante marroquí también realizó una serie de mesas redondas con directivos de alto nivel, presentando su visión sobre la seguridad alimentaria y la gestión de los recursos hídricos. De acuerdo con el medio Al-Arab, el ministro marroquí de Asuntos Exteriores y Cooperación Africana, Nasser Bourita, declaró que “la seguridad alimentaria, además de ser un proyecto nacional estructurado, es un compromiso fundamental de Marruecos a nivel internacional y regional”.

Este acuerdo que expira el próximo 17 de julio supondrá el abandono de 120 barcos europeos de las costas marroquíes y la finalización de sus actividades pesqueras en la zona. Marruecos concedió 138 licencias de pesca en dicho acuerdo, y el Gobierno español, posee 93 de estas licencias, que corresponden con las actividades de Andalucía, Canarias y Galicia. El último acuerdo pesquero, firmado en 2019, es el último de una serie de acuerdos bilaterales y protocolos con una de más de 30 años.

PHOTO/FILE - Los líderes europeos han acordado apoyar a la nación “durante el tiempo que sea necesario”, ofreciendo “futuras garantías de seguridad”
PHOTO/FILE - Los líderes europeos han acordado apoyar a la nación “durante el tiempo que sea necesario”, ofreciendo “futuras garantías de seguridad”

La posible no renovación del acuerdo de pesca viene de mano del rechazo de Europa por las actividades pesqueras que tienen lugar en las costas del Sáhara Occidental. El Tribunal de Justicia de la UE anuló en 2021 los acuerdos de pesca y asociación a favor de los intereses del Frente Polisario en cuanto a la soberanía de las aguas de la zona del Sáhara Occidental, dado que a que estos acuerdos pesqueros fueron “aprobados sin el consentimiento del pueblo saharaui” de acuerdo con la UE.

Según la agencia EFE, el ministro español, durante la Conferencia de la FAO, ha declarado que, “es un tema en el que está muy interesada España, porque geográficamente es el país más próximo de la Unión Europea al continente africano y ahí se desarrollan fenómenos como los movimientos migratorios que son consecuencia de toda la problemática en materia de alimentación y de cambio climático”. En el caso de que el acuerdo no llegue a renovarse, el Gobierno español comenzará a apoyar a los pescadores afectados ante esta situación a partir del 18 de julio. Debido a que la UE dispone de la competencia exclusiva en el ámbito de la pesca, la posibilidad de un acuerdo bilateral entre Marruecos y España no sería posible.

PHOTO/PSOE-Eva Ercolanese - El segundo ministro en pasar por el estudio de TeleSánchez para dar coba al presidente ha sido el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas
PHOTO/PSOE-Eva Ercolanese - El segundo ministro en pasar por el estudio de TeleSánchez para dar coba al presidente ha sido el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas

El ministro de Agricultura español ha mantenido una reunión con los representantes europeos en Bruselas con el fin de llegar a unas posibles soluciones para aquellos países que se vean afectados por la no renovación del acuerdo pesquero. A dos semanas de la finalización del acuerdo, no se espera que se pueda llegar a un acuerdo antes de su prescripción.

España busca de esta manera desbloquear la situación y lograr el acuerdo entre Marruecos y la UE, en un asunto tan importante como la pesca. Demostrando que la relación diplomática hispano-marroquí está en un gran momento después de que el Gobierno español de Pedro Sánchez apoyase oficialmente la propuesta de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental como la “más seria, creíble y realista” de cara a solventar el conflicto saharaui, que sigue enquistado después de más de cuatro décadas. Todo ello, respetando los postulados de la Organización de Naciones Unidas.  

Más en Economía y Empresas