Tres bancos marroquíes, Attijariwafa Bank, Groupe Banques Populaire y Bank of Africa, figuran entre los diez mejores bancos africanos de 2023, según la lista elaborada por la prestigiosa publicación financiera internacional The Banker.
En el informe que acompaña al listado, la publicación destaca la estabilidad demostrada por el sector bancario marroquí, en un entorno económico muy complicado en el continente africano, caracterizado por un crecimiento de los tipos de interés; la fortaleza del dólar estadounidense, que ha afectado a las divisas locales; y a los retos económicos mundiales derivados de la guerra de Ucrania.

El Attijariwafa Bank fue el mejor clasificado, tras ascender del séptimo puesto en la lista de 2022 al sexto en 2023. Pese al descenso del 5,8% en capital y activos de nivel 1, a causa de la devaluación del 12% del dirham marroquí, la entidad mantuvo una sólida base financiera que le ha permitido situarse entre los mejores bancos del continente.
La entidad se sitúa como tercer banco en la región norteafricana, solo por detrás de los egipcios National Bank y Banque Misr.
Por su parte, el Groupe Banques Populaire y el Bank of Africa, también marroquíes, lograron sortear la devaluación de la moneda local, situándose en los puestos séptimo y octavo, respectivamente (cuarto y séptimo de la región).

Otros cinco bancos marroquíes han entrado también en la lista de los 100 mejores bancos africanos de 2023 de The Banker. Se trata de Société Générale Marruecos (puesto 22); Credit Agricole du Maroc (25); CIH Bank (33); BMCI Bank (36) y Credit du Maroc (43).
Sudáfrica, en cabeza
La clasificación general de The Banker está encabezada por los bancos sudafricanos Standard Bank Group, FirstRand, ABSA Group y Nedbank Group, que ocupan los cuatro primeros puestos del listado, seguidos del Afreximbank egipcio.

Pese al entorno de ralentización del crecimiento de la economía, la mayoría de los 100 bancos incluidos en la lista demostraron una importante capacidad de recuperación y 70 de ellos registraron un aumento de los beneficios antes de impuestos en el ejercicio 2022.
Por el contrario, la devaluación de las principales divisas africanas a causa de la fortaleza del dólar repercutió en las bases de activos y capital de casi la mitad de las entidades.