La ministra marroquí para la Transición Energética, Leila Benali, anunció la reapertura en sentido contrario de la infraestructura gasista para recibir este recurso energético tras ser tratado en plantas de regasificación en territorio español

Marruecos confirma que recibirá gas desde España a través del Gasoducto Magreb-Europa

photo_camera PHOTO/REUTERS - El gasoducto que une España, Marruecos y Argelia

Leila Benali, ministra para la Transición Energética de Marruecos, confirmó la reapertura en sentido inverso del Gasoducto Magreb-Europa para recibir gas desde España. De esta forma, el país norteafricano podrá obtener gas natural licuado que vendrá transformado ya desde plantas de regasificación en España sirviéndose de la instalación gasista citada. 

“Por primera vez, Marruecos está en el mercado internacional del gas. Marruecos nunca había comprado gas natural licuado”, señaló Leila Benali, añadiendo que el Reino ya ha recibido una decena de propuestas de contratos a medio plazo y que los resultados de la convocatoria se conocerán en los próximos días. La ministra para la Transición Energética manifestó que estos nuevos contratos de suministro de gas permitirán relanzar las dos centrales eléctricas de Tahaddart (en la región norte de Tánger) y Ain Beni Mathar (en el este), que producen cerca del 10% de la electricidad consumida en el país, como informó el medio Bladi. 

La ministra marroquí de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali

Leila Benali insistió en que Marruecos no se abastecerá de gas ni del mercado español ni del mercado europeo. España sólo pondrá a disposición de Marruecos su infraestructura (parte española del Gasoducto Magreb-Europa mediante la regasificación) para transportar el gas al reino alauí invirtiendo los flujos del Gasoducto Magreb-Europa, como adelantaron medios de comunicación como el diario La Razón. La ministra para la Transición Energética aclaró que se firmarán contratos a corto plazo y que se esperan las primeras entregas en los próximos días.

El Gasoducto Magreb-Europa, que une los yacimientos de gas natural de Hassi R'Mel en Argelia con España, pasando a través de Marruecos y del estrecho de Gibraltar, fue cerrado el pasado mes de octubre por decisión del Estado argelino, debido a las malas relaciones que mantiene con Marruecos, y se ha llegado a un acuerdo para reutilizarlo. En este sentido, la ministra señaló que su país está ultimando la compra de gas natural licuado del mercado internacional para luego regasificarlo en las infraestructuras de España y transportarlo hacia el país magrebí a través de la infraestructura gasista citada. 

Yacimiento de gas en Argelia

El gas argelino a través del Gasoducto Magreb-Europa llegó a Marruecos hasta finales de octubre, cuando la infraestructura gasista cerró ante la crisis diplomática abierta entre Argel y Rabat, potenciada por la ruptura de relaciones anunciada en agosto por el país argelino, gran rival político del reino alauí en el norte de África y principal soporte del Frente Polisario, enemigo de Marruecos en la cuestión del Sáhara Occidental. 

Ahora, para poder garantizar su autonomía energética, el Reino prevé desarrollar sus propias plantas de regasificación, como anunció Leila Benali, viendo sobre todo que ha habido problemas por el conflicto con un suministrador de gas relevante como es Argelia. Ahora Marruecos utilizaría la capacidad de plantas de regasificación de España, teniendo en cuenta las buenas relaciones existentes entre ambos países ahora mismo después de restablecer vínculos diplomáticos, pero la intención marroquí es poder tener una mayor autonomía energética con plantas de regasificación propias. 

En este sentido, también cabe destacar que Marruecos está siendo protagonista por los importantes hallazgos de gas natural en su propio territorio. Desde el año 2000 ha habido buenas noticias al respecto; de los 67 pozos abiertos por 11 empresas en el país norteafricano para sacar gas natural se ha demostrado que 40 de ellos tienen grandes cantidades de gas y su próxima puesta en marcha no necesita mayores inversiones al estar próximos al gasoducto que pasa por el norte del territorio marroquí y también al situarse cercanos a otras infraestructuras industriales. Entre las empresas que trabajan en esa extracción de gas en territorio marroquí destacan las británicas Chariot Oil and gas y Sound Energy o la española Repsol. 

Refinería de petróleo Samir en Mohamadia, Marruecos

Amina Benkhadra, directora general de la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM), compareció ante la Comisión de Infraestructura, Energía, Minas y Medio Ambiente de la Cámara de Representantes para explicar estos importantes desarrollos del sector gasista en el reino alauí, como señaló el medio Al-Akhbar, y de lo que se hizo eco además el medio Le360. 

El anuncio de la ministra Leila Benali llega después de que Marruecos y España normalizaran relaciones gracias al reconocimiento español de la propuesta marroquí de amplia autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía del Reino como la más seria, creíble y realista para solventar el conflicto saharaui que dura ya más de 40 años. Esta recuperación de vínculos diplomáticos se escenificó con la reciente recepción en Rabat del rey Mohamed VI a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, en pleno Ramadán como gesto amistoso entre países vecinos y aliados. Todo ello después de meses turbulentos en los que hubo problemas entre ambas naciones derivados de hechos como la recepción en territorio español del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, o la entrada masiva en su día de inmigrantes irregulares a través de la frontera de Ceuta. 

Después de episodios tensos, llegaron diversos gestos de acercamiento como los protagonizados por el rey de España, Felipe VI, o el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, que sustituyó a la controvertida Arancha González Laya, que se vio inmersa de lleno en el caso Ghali. Pero entre todo ello subyacía el hecho de que Marruecos echaba en falta un mayor apoyo español en la cuestión del Sáhara Occidental, el cual ha llegado ya con el último anuncio positivo del Gobierno de Pedro Sánchez. 

Más en Economía y Empresas