Marruecos vuelve a confirmar buenas noticias económicas para el reino. Las remesas de los marroquíes residentes en el extranjero han experimentado un increíble aumento durante este año y se espera que para finalizar este año en curso se roce los 95 mil millones de dirhams. Esto supone un crecimiento del 38,9% en estos envíos, en comparación con 2020, lo que significa que las cifras han ido creciendo a pesar de la pandemia del coronavirus.
Durante los trimestres, estos movimientos de dinero han ido aumentando progresivamente. A finales de octubre, las autoridades competentes recaudaron alrededor de 79.5 mil millones de dirhams y un aumento del 43,3%, que en comparación con el año anterior, supone más de 20.000 millones dirhams, ya que en 2020 se recogió solamente 55.5 mil millones.
Abdallah Boussouf, secretario general del Consejo de la Comunidad Marroquí residente en el Extranjero, fue entrevistado por el diario marroquí Rue20 en el que afirmó que en este último mes, los envíos de dinero alcanzarían los 10 mil millones de dólares solo a finales de este año y en sus propias palabras, considera un récord para el país alauí. El director aprovechó la ocasión para recordar que las remesas constituyen un elemento muy importante para la economía marroquí y agregó que estas son un valor fundamental para Marruecos. También señaló que el Reino no alcanzaba desde hace siete meses las reservas de divisas que son consecuencia de los efectos y estragos proporcionados por la pandemia.
A la misma vez, Boussouf dedicó unas buenas palabras al pueblo marroquí, ya que según él a pesar de las diferentes crisis que hay y ha habido en la nación, sus ciudadanos y sobre todo los que se encuentran fuera no han dejado de contribuir con la causa. En sus palabras “el secreto está en que los marroquíes están vinculados a su patria de manera metafísica, y no pueden abandonarla porque la llevan en el corazón”.
También aprovechó para dirigirse a su majestad el Rey Mohamed VI, del que el secretario dijo que por parte del monarca, los marroquíes residentes en el extranjero han tenido siempre una atención especial hasta el punto de agradecerles su compromiso con el Reino en el discurso del Trono a pesar de estar fuera de sus fronteras. Asimismo, Boussouf afirma que el rey siempre les ha facilitado en más de una ocasión a estos el proceso de viajar, tanto por vía marítima como aérea.
Las remesas son elementales para la economía marroquí. Bank Al-Maghrib ya confirmó que según su pronóstico estás habían crecido, aunque las previsiones esperaban que se iba a recaudar de este fondo solo 87.000 millones de dirhams. Además, a pesar de los problemas a los que se están enfrentando las naciones en contra del coronavirus, los elevados costes de las transacciones no han supuesto ningún problema. La entidad afirma que ahora mismo, las tasas de pago se encuentran entre el 10 y el 12%, que es un precio desorbitado.
Aunque este año se batan records, la entidad bancaria ha previsto en sus informes que las remesas vivirán una bajada significativa para los dos próximos años. Según afirma Al-Maghrib, para 2022 las transferencias tendrán una disminución del 23% en comparación con este año, y lograrán recaudar 72.800 millones de dirhams. Para 2023, el pronóstico sigue en caída, y se recaudará un 2% menos que el año anterior, con una recolecta de 71.400 millones de dirhams.
Por otra parte, el banco afirma que los ingresos por viajes también se verán afectados a finales de este año debido al cierre de fronteras provocado por la nueva variante de la COVID-19, que ha obligado a las autoridades a tomar decisiones rápidas para blindar al Reino contra este virus. En términos económicos esto supondrá una caída del 9,2% del dinero ingresado, con una colecta de 33.100 millones de dirhams solo en comparación con otros años. El déficit por cuenta corriente constituyó un 1,5% del PIB en 2020, por lo que este año se estima un 2,5%. Para los próximos años se espera alcanzar el 5,3% del PIB en 2022 y un 4,9% en 2023, respectivamente.