Marruecos construirá un parque eólico en la ciudad de Dajla

Marruecos instalará una planta de energía eólica de 900 MW en la ciudad de Dajla, ubicada en el Sáhara Occidental. La empresa estadounidense Soluna Technologies Ltd, que impulsa la economía blockchain con energía renovable de bajo costo, y respaldada por la firma de capital privado, Brookstone Partners, es la responsable del proyecto. La planta abarcará 11.000 hectáreas.
Una vez realizados y finalizados los estudios sobre la viabilidad técnica y los estudios ambientales, el Ministerio de Energía marroquí ha dado luz verde a la construcción de la planta.
Según el CEO de Soluna, John Belizaire, las obras comenzarán a mediados de 2021 y alcanzará un coste de 2,5 millones de dólares y será totalmente de financiación privada. Eso sí, de momento se desconocen todos los financiadores del proyecto, que precisamente está situado en una zona donde la inversión extranjera no abunda debido al estatus disputado del Sáhara Occidental.
En cuanto a los beneficios que reportará, se calcula que creará aproximadamente 400 puestos de trabajado cualificados. Además, establecerán un centro local especializado en tecnología blockchain, un mercado global en crecimiento, y construirán bancos y hoteles.
El proyecto se ubicará en un lugar que cuenta con 22 millas/hora de viento. La empresa AM Wind, filial de Altus AG con sede en Alemania, y experta en energías renovables, también jugará un papel determinante en la nueva planta.
El reciente reconocimiento de Washington del Sáhara Occidental como territorio marroquí afianza la política que ya venía desarrollando Estados Unidos en la zona.
El país norteamericano abrirá un consulado con vocación económica y comercial en la ciudad de Dajla. Según el embajador estadounidense en Marruecos, David Fischer, “la oficina consular servirá para apoyar y alentar los proyectos de inversión y de desarrollo que aportarán beneficios tangibles”.
En la misma ciudad, Estados Unidos cofinanciará el Puerto Dajla Atlántico, que tendrá línea directa con Atlanta. Una operación que refleja la importancia que adquirirá la ciudad para Marruecos y su desarrollo.
“Esta semana, tenemos previsto hacer una serie de anuncios que consolidarán la asociación estratégica Estados Unidos-Marruecos en materia de desarrollo económico y comercio, reforzando al mismo tiempo el papel de Marruecos como líder económico a nivel regional", comunicó el embajador. Que además considera a Marruecos “la puerta de entrada económica” en África.
La producción de energía renovable cada vez adquiere mayor protagonismo en el país norteafricano. En la última década ha inyectado 5,65 mil millones de dólares en el sector. Y para finales de este año tenía como objetivo hacer que el 42% de su producción energética fuera renovable, el equivalente a 6.000 MW, y en 2030 llegar al 52%. En 2019 consiguió alcanzar los 3.685 MW de energía renovable, de los que 1.215 provenían de la energía eólica, 1.770 MW de la hidroeléctrica y 700 MW de la termosolar.
Actualmente cuenta con cuatro plantas solares y once de energía eólica. La planta solar de Noor Ouarzazate es la de mayor capacidad, con 580 MW. En energía eólica, la de mayor potencial es el parque eólico de Tarfaya, con 301 MW. Cuando se construya el parque eólico de Dajla superará con creces la producción de ambas plantas.
El potencial de Marruecos en energía eólica es muy grande, pero no solo en la eólica convencional sino también en la energía eólica marina. “Es demasiado atractivo como para ignorarlo”, aseguró el especialista senior en energía del Banco Mundial, Mark Leybourne. De explotarse adecuadamente el país podría convertirse en uno de los principales exportadores de energía al mercado europeo, especialmente a vecinos cercanos como España y Portugal.
En lo que respecta a la energía eólica marina, la costa atlántica de Marruecos ofrece condiciones idóneas para este tipo de parques al combinar buenas velocidades de viento con aguas poco profundas y también profundas, por lo que se pueden construir turbinas eólicas marinas de cimientos fijos y turbinas flotantes. La cosa occidental en su totalidad tendría un potencial de 135 GW.