La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se prepara para que Marruecos se convierta en un centro económico como parte del nuevo Programa de Comercio e Inversión bajo su iniciativa Prosper Africa.
Con el fin de aumentar el comercio bidireccional entre Estados Unidos y África, el Gobierno estadounidense desarrolla una iniciativa denominada Prosper Africa. Con un programa de este tipo, el Ejecutivo de Estados Unidos reconoce que África desempeñará un papel fundamental en la futura economía mundial.
El objetivo consiste en llevar servicios como el desarrollo empresarial y la facilitación de inversiones; a su vez se pretende brindar apoyo para mejorar los marcos legales y regulatorios. África del norte y subsahariana recibirá hasta 500 millones de dólares en financiación durante cinco años dentro de este proyecto.
USAID pretende crear miles de nuevos empleos utilizando Marruecos como un centro económico centralizado. También busca administrar miles de millones de dólares en exportaciones e inversiones. Según el Gobierno de Estados Unidos, el objetivo general es fortalecer uniones estratégicas además de expandir el comercio entre Marruecos y otros países del norte de África con el gigante norteamericano.
El 17 de noviembre de 2020, el administrador adjunto interino de USAID, John Barsa, anunció el Programa de Comercio e Inversiones para la solicitud previa. Los intereses de Prosper Africa recaen en la necesidad de facilitar el acceso a las oportunidades de comercio e inversión. Esto se debe a que África busca variar su economía, así como de desempeñar un papel más asertivo en los intercambios globales.
Se espera que la conexión de los dos mercados produzca resultados beneficiosos para ambas economías. Por un lado, África cuenta con seis de las economías cuyo crecimiento es más rápido con más de 1.000 millones de consumidores. Y, por otro lado, Estados Unidos, que tiene acceso a más de 13 billones de dólares en poder adquisitivo.
No se trata sólo de un programa nuevo, es una nueva forma de hacer negocios que ampliará la inversión de Estados Unidos en el crecimiento de África aprovechando sus recursos y la innovación del sector privado.
Afirma la Oficina de Relaciones con la Prensa de USAID que “con Prosper Africa, la relación entre Estados Unidos y África está evolucionando de un enfoque basado en la ayuda a una verdadera asociación en el comercio y la inversión, basada en la dignidad, la igualdad, el respeto mutuo y la rentabilidad”.
USAID pretende abrir y dotar de personal a una oficina para la Secretaría Ejecutiva para Prosper Africa en Marruecos. Donde se abrirán 17 departamentos y agencias gubernamentales de los Estados Unidos, añadiendo recursos y personal.
El objetivo inicial para USAID es consolidar aún más la relación entre Marruecos y Estados Unidos que en estos últimos dos meses se ha estrechado más aún. Tras el acuerdo que Estados Unidos consiguió formar entre Israel y Marruecos. Además del reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio de Sáhara Occidental por parte del Gobierno estadounidense.
También se han realizado acuerdos de compra de armamento estadounidense, drones y munición guiada de precisión por valor de 1.000 millones de dólares, según ha comunicado al Congreso la propia Administración Trump.
USAID además publicó dos informes en el primer semestre del 2020 que describen el apoyo ante la COVID-19 que la organización estaba facilitando en Marruecos. Este proporcionaba diversas formas de asistencia social, incluidos programas de seguridad alimentaria, apoyo de aprendizaje a distancia para estudiantes sordos o con problemas de audición y servicios psicosociales.
Por otra parte, David Fischer, embajador de EEUU en Marruecos añadió que el país norteafricano ha sido el mayor receptor de fondos de Millennium Challenge Corporation (MCC) hasta la fecha.
Todo esto demuestra la importancia creciente de Marruecos en el ámbito internacional a la vez que la industria local intenta recuperarse de la crisis causada por la pandemia mundial de COVID-19.