La participación de África en la producción mundial ha caído por debajo del 2% actual, por lo que el BAD cree que “se necesita una política industrial más activa, pero requiere una comprensión profunda y detallada de las limitaciones y oportunidades de cada país”. Abdul Mukhtar, director del Departamento de Desarrollo Comercial de BAD, recordó que si bien África ha logrado avances alentadores en la industrialización durante el período 2010-2022, la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania han obstaculizado los esfuerzos y han expuesto sistemas de producción inadecuados.
Esta reunión crucial da como resultado un conjunto de medidas de financiación para el próximo ciclo del Fondo para el período 2023-2025. Representantes de los países contribuyentes del Fondo y la alta dirección del Banco Africano de Desarrollo (BAfD), encabezada por su presidente Akinwumi Adesina, participaron en este encuentro, que se desarrolló en Tánger en un difícil contexto mundial marcado por la ralentización de las perspectivas de crecimiento económico. Durante estas conversaciones, las partes discutieron las orientaciones políticas y financieras, así como los enfoques para abordarlas. Asimismo, se contó con el apoyo a la aprobación del informe ADF-16.

Esta reunión de dos días se llevó a cabo en Marruecos, en la ciudad de Tánger, al norte del país. “Esta decisión reitera la voluntad y el compromiso del Reino con los países africanos de acuerdo con la visión ilustrada de Su Majestad el Rey para un África unida y próspera”, señaló la Nadia Fettah, en un discurso leído en su nombre por el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour.
En su tercera reunión, el Fondo se ha preocupado en responder a las cuestiones de admisión. Las discusiones se centraron en el financiamiento del clima y la adaptación, la gestión sostenible de la deuda, la recuperación post pandemia, así como el apoyo político y financiero que el Fondo Africano de Desarrollo debe brindar a sus países beneficiarios.
Teniendo en cuenta que en el Fondo se encuentran 8 de los 10 países más pobres del mundo, son más de 37 países africanos los que les han ayudado frente al impacto de la pandemia, entre otros problemas.

El Fondo ha liberado 1.200 millones de dólares para apoyar a 25 países. Esta financiación les ha ayudado a apoyar los servicios de salud, ampliar la protección social, salvaguardar los medios de subsistencia y proporcionar formación a los profesionales de la salud. Estos países también se benefician del Servicio Africano de Producción de Alimentos de Emergencia, aprobado por la Junta Directiva del Grupo del Banco Africano de Desarrollo en mayo pasado. Los recursos del Fondo ayudan a los países a adquirir fertilizantes y semillas, aumentar la producción de alimentos en un 30% y respaldar reformas de políticas destinadas a abordar problemas estructurales en el sector agrícola.
El Fondo Africano de Desarrollo celebra su jubileo de oro este año. Durante los últimos 50 años, ha invertido más de 40.000 millones de dólares en más de 2.700 proyectos en el continente, lo que le ha valido reconocimiento mundial. El Fondo Africano de Desarrollo ocupó el segundo lugar en el mundo por la calidad de su asistencia oficial para el desarrollo en 2021 por el Centro para el Desarrollo Global y la Institución Brookings. El Fondo Africano de Desarrollo es la ventana concesional del Grupo del Banco Africano de Desarrollo que fue creado en 1972 y entró en funcionamiento en 1974.