El Foro Mediterráneo de Turismo, MediTour 2023, que se celebra en Fez, es una gran oportunidad para presentar los logros de Marruecos en un sector donde ha alcanzado una tasa de recuperación del 115%

Marruecos diversifica su oferta para alcanzar los 26 millones de turistas en 2030

PHOTO GUILLERMO LOPEZ/ La ministra de Turismo Artesanía y Economía Social y Solidaria, Fatima Zahra Ammour
photo_camera PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ - La ministra de Turismo Artesanía y Economía Social y Solidaria, Fatima Zahra Ammour

La ministra de Turismo Artesanía y Economía Social y Solidaria, Fatima Zahra Ammour, en la sesión inaugural del MediTour 2023 en Fez remarcó que la tasa de recuperación del turismo refleja la importancia de una industria que en 2022 representó para Marruecos el 7% del PIB y registró 9.300 millones de euros por ingresos en divisas, un año en el que alcanzó los 11 millones de visitantes extranjeros. 

En los pasillos del Foro se expresaba privadamente el deseo general de que la guerra entre Israel y Hamás no se extienda por la región y que termine lo antes posible para preservar vidas humanas, recuperar la estabilidad y evitar que esta nueva gran crisis afecte negativamente al turismo en el Mediterráneo que tras el durísimo golpe del Covid y la invasión rusa de Ucrania, ahora ha experimentado una notable recuperación.

En declaraciones a Atalayar, la ministra Ammour subrayó que “hoy en día, mientras el mundo ha llegado al 84% de tasa de recuperación turística, Marruecos ha alcanzado el 115%, lo que supone unos 31 puntos ganados este año. Logro que nos anima a continuar trabajando para conseguir los objetivos trazados en la hoja de ruta 2023-2026” y ratificó su ambición de que Marruecos sea un gran destino turístico mundial donde el patrimonio cultural servirá de imán en las ciudades históricas del Reino alauí que aumentará su atractivo a nivel internacional.

IMG_0891
PHOTO/GUILLERMO LOPEZ - La ministra de Turismo Artesanía y Economía Social y Solidaria, Fatima Zahra Ammour, con el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de la región de Fez Meknes Hamza Ben Abdellah y Abdelwahed El Aansari, presidente del Consejo Nacional de Fez Meknes.

Son resultados positivos que siguen mejorando en 2023 logrando 7.100 millones de euros en divisas a finales de agosto con un aumento de 33% en comparación con el mismo periodo del año pasado, así como llegamos a 11,1 millones de turistas sólo en los últimos ocho meses, gracias a las medidas tomadas por el ministerio entre promoción y mejora del transporte aéreo”, sostuvo la ministra.

Con miras a seguir esforzándose para mejorar el sector turístico en Marruecos, Fatima Zahra Ammour presentó la hoja de ruta 2023-2026 teniendo como ambición convertir a Marruecos en uno de los grandes destinos turísticos mundiales y llegar a recibir 26 millones de turistas en 2030. 

IMG_0894
PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ - Foro Mediterráneo de Turismo MediTour 2023 en Fez

“En una primera etapa queremos llegar a 17,5 M de turistas en 2026 y crear 200 mil puestos de trabajo directos e indirectos a través de la diversificación de la oferta turística y el estímulo de las inversiones en el sector”, aseguró la ministra de Turismo.

“Además de ser un destino del turismo interior, la región de Fez Meknes desempeña un papel muy importante en la puesta en práctica de la hoja de ruta diseñada por el ministerio por disponer de las capacidades del turismo cultural y el turismo natural”, según señaló la ministra.

IMG_0884
PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ - El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de la región de Fez Meknes Hamza Ben Abdellah entrega una placa al presidente de la Cámara de Comercio de Alejandría, Egipto.

Cooperación turística en el Mediterráneo

En la inauguración de la décima Edición del MediTour 2023, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de la región de Fez Meknes Hamza Ben Abdellah puso de relieve la importancia de esta cita anual que se celebra por la segunda vez en Marruecos para “consolidar las relaciones de asociación y cooperación entre los 23 países del Mediterráneo, con el fin de buscar soluciones innovadoras para poder hacer frente a los desafíos que vive la región”. 

El presidente de la Cámara indicó que Fez experimentará un avance económico e incrementará la prosperidad turística, gracias a la organización conjunta del Mundial 2030 de Fútbol entre Marruecos, España y Portugal, siendo un destino turístico internacionalmente reconocido y que ya está desarrollando el turismo deportivo, religioso y cultural. 

IMG_0885
PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ - El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de la región de Fez Meknes con la presidenta de la Cámara  de Comercio de Túnez

En este contexto, Ben Abdellah recordó el programa real de habilitación de la antigua Medina de Fez y Meknes con un presupuesto que supera los trescientos millones de euros, a fin de conservar una parte muy valiosa del patrimonio nacional y convertirlas en polos turísticos que permite reactivar la economía local sobre todo el turismo y la artesanía. Estos programas pretenden valorar el patrimonio histórico y humano, consolidar el dinamismo de desarrollo de estas ciudades, así como proteger y promover el capital inmaterial de Marruecos.

El presidente alabó, en su intervención, la labor que efectúa la Fundación Nacional de Museos y que vela por enriquecer la oferta turística y contribuir en desarrollar el patrimonio cultural, artístico y creativo de Marruecos. En esta línea, el presidente de la Fundación Nacional de Museos Mehdi Kotbi insistió en el rol de la cultura como factor indispensable en el crecimiento del turismo como economía sostenible e inclusiva, declarando que “el 70% de turistas visitan el país porque están interesados en la cultura marroquí”. 

IMG_0888
PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ - Ahmed Elwaki, presidente de la Asociación de Cámaras de Industria y Comercio del Mediterráneo (ASCAME) 

Colaboración público-privada

El encuentro mediterráneo contó con la participación de la Asociación de Cámaras de Industria y Comercio del Mediterráneo (ASCAME) representada por Ahmed Elwakil. Como actor clave en el desarrollo del sector turístico, ASCAME ha enfrentado a lo largo de 40 años muchos desafíos, de los que el mayor es la falta de equilibrio entre los países de las dos orillas en el sector turístico, al menos; ya que a pesar de que acoge a 400 millones de turistas, el 30% de los ingresos mundiales, y genera 20 millones de puestos de trabajo, la distribución de estas ventajas no es equitativa. 
En este sentido, subrayó la relevancia de la durabilidad, la resiliencia y la cooperación público-privada para hacer progresar la industria de turismo en la cuenca del Mediterráneo.

IMG_0882
PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ - Abdelwahed El Aansari, presidente del Consejo Nacional de Fez Meknes

Por su parte, Abdelwahed El Aansari, presidente del Consejo Nacional de Fez Meknes recalcó la prioridad estratégica del sector turístico en Marruecos, en general, y en la región de Fez Meknes en particular; mencionando algunos proyectos lanzados ya en la región como la rehabilitación del parque turístico de Ifrán.

IMG_0895
PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ - Foro Mediterráneo de Turismo MediTour 2023 en Fez

“El turismo es un factor clave en la economía nacional capaz de crear riqueza y empleo en Marruecos, gracias a la profesionalización del sector, la nueva Carta de Inversión y la asociación público-privada; haciendo un especial hincapié en el patrimonio inmaterial y la diversidad cultural del país como base para cada estrategia que pretende desarrollar el turismo marroquí”, según afirmó el director general del Centro Regional de Inversión de la región de Fez Meknes, Yassine Tazi.

IMG_0883
GUILLERMO LÓPEZ/  Tawfik El Ouazani, vicepresidente de la Universidad Euromediterránea de Fez

Actores de la industria del turismo

La sesión plenaria del primer día del Foro abierto al espacio Mediterráneo MediTour que cuenta con la experiencia de profesionales privados y públicos, expertos y políticos concluyo con la firma de tres acuerdos; dos entre la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Fez Meknes y la Cámara Industrial de Egipto por un lado y la de Túnez por otro lado; para trabajar sobre el desarrollo sostenible y responsable del sector e intercambiar experticias en materia de formación, así como consolidar las oportunidades de inversión entre los tres países. El tercer acuerdo ha sido firmado por la Cámara de Comercio de Fez Meknes y la Confederación Nacional de Turismo teniendo como objetivo intercambiar informaciones y organizar eventos.

IMG_0896
PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ - Foro Mediterráneo de Turismo MediTour 2023 en Fez

La primera jornada del Foro celebró dos mesas de debate sobre temáticas diversas de gran interés para el turismo tanto nacional como mediterráneo. Por una parte, la inversión turística y el atractivo de la cuenca mediterránea, un tema que busca encontrar métodos eficientes que garantizan la sostenibilidad de la inversiones turísticas; empezando por consolidar la asociaciones público-privadas como piedra angular en prosperidad del sector.

IMG_2023-10-24-174223
PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ - Foro Mediterráneo de Turismo MediTour 2023 en Fez

Por otra parte, el patrimonio cultural mediterráneo que se fundamenta en los bienes inmateriales y apuesta por la diversificación de la oferta turística; convirtiendo en el caso de Marruecos las ciudades antiguas en destinos turísticos de interés mundial. 

Más en Economía y Empresas