La edición 2023 del ranking GSLI (Kearney's Global Services Location Index) posiciona a Marruecos como el segundo mejor destino de subcontratación en África, el cuarto en la región de Oriente Medio y el Norte de África (MENA) y el 28 a nivel mundial, según informa Le Matin.
De esta forma, el Reino escala 12 puestos respecto a la edición anterior de 2021 y mejora su ranking mundial como destino de subcontratación. Esto fortalece el posicionamiento del país norteafricano como centro regional de subcontratación, aunque también eleva su posición a nivel internacional, ranking donde la India, China y Malasia ocupan los tres primeros puestos. Por otro lado, en la región MENA -donde el Reino ocupa el cuarto lugar- Emiratos Árabes Unidos se sitúa en el primer puesto.
Igualmente, Marruecos es uno de los siete países que más han mejorado su posicionamiento este año, junto con Singapur, Japón, Hungría, Emiratos Árabes Unidos, Canadá y Corea del Sur. Esta mejora se debe, según los autores del ranking, a “su competitividad de costos y su fuerza laboral multilingüe (inglés, francés y español), así como un énfasis renovado en la mejora de las habilidades digitales, que han mejorado la visión del país para albergar operaciones comerciales relacionadas con la tecnología”.
El Kearney's Global Services Location Index recuerda también en este contexto que “el Gobierno prevé invertir millones de dólares en el sector de la subcontratación para generar alrededor de 5.000 nuevos puestos de trabajo de aquí a finales de 2026”. En este sentido, cabe señalar que el pasado mes de septiembre se firmaron dos memorandos de entendimiento entre el Ministerio de Transición Digital y Reforma de la Administración, el Ministerio de Industria y Comercio y dos operadores para la creación de 3.000 puestos de trabajo hasta 2027 con una inversión de 375 millones de DH.

Este índice clasificó a 78 países según 52 indicadores este año, en comparación con 60 países y 47 indicadores en 2021. Esta clasificación se centra en cuatro dimensiones ponderadas: atractivo financiero (costo de la mano de obra e infraestructura), habilidades sociales y disponibilidad (cantidad y calidad del talento), el entorno empresarial (aspectos políticos, económicos, regulatorios y culturales que afectan la facilidad para hacer negocios), así como la resonancia digital (habilidades digitales de la fuerza laboral y resultados numéricos de la actividad empresarial).