120 millones de dólares es la cantidad del préstamo para implementar en Marruecos el Programa de Apoyo a la Inclusión Financiera, el emprendimiento y la pequeña empresa

Marruecos obtiene un nuevo préstamo del Banco de Desarrollo Africano

photo_camera PHOTO/AFP - Vista de las grúas de contenedores en la terminal I del puerto de Tánger Med en la ciudad norteña de Tánger

En una reunión celebrada en Abidjan este miércoles, el Consejo de Administración del Banco de Desarrollo Africano ha aprobado un préstamo de 120 millones de dólares con el objetivo de ayudar a las empresas que han experimentado dificultades para realzar su actividad y preservar el empleo, y salir con éxito de la crisis económica causada por la pandemia de COVID-19.

El gerente de Marruecos del Banco de Desarrollo Africano, Achraf Hassan Tarsim, ha declarado que el préstamo va a relanzar e incluir. “La búsqueda de esta doble prioridad revitalizará la actividad, protegerá el empleo y restablecerá el crecimiento. Lo hacemos junto a jóvenes y mujeres emprendedoras y pequeñas empresas que juegan un papel fundamental en la dinámica de recuperación con más del 70% de los puestos de trabajo creados”, ha añadido el diplomático marroquí.

Por su parte, el director del departamento para el desarrollo del sector financiero del Banco de Desarrollo Africano, Stefan Nalletamby, ha añadido que con la concesión del préstamo “estamos persiguiendo dos prioridades principales: diversificar la oferta de financiamiento destinada a las pymes y profundizar los mercados financieros a través de instrumento como el crowdfunding”.

Línea de producción en una fábrica de mascarillas en Marruecos

Con todo ello, el préstamo pretende fortalecer el Programa de Apoyo a la Inclusión Financiera, para facilitar el acceso a la financiación de los hogares y las empresas, apoyando a los emprendedores y mejorando el clima empresarial simplificando los procedimientos administrativos. Además, este programa cuenta con unas prioridades principales del Banco de Desarrollo Africano: mejorar la calidad de vida de las poblaciones de África e industrializar el continente africano. 

Tras la llegada de la pandemia provocada por la COVID-19, el Banco Africano de Desarrollo y la Organización Internacional del Trabajo realizaron un estudio para analizar los efectos de la crisis y formular recomendaciones. Las pequeñas empresas fueron las más afectadas por esta crisis: dos tercios de las pequeñas y medianas empresas del Reino registraron una caída de la facturación de más de 15% en el primer semestre de 2020, lo que llevó a la pérdida de 430.000 puestos de trabajo y el aumento del subempleo. Las pymes en Marruecos constituyen el principal tejido económico del país, al concentrar más del 73% de los puestos de trabajo.

Un empleado de la fábrica trabaja en una línea de montaje de automóviles en la planta de montaje de automóviles Renault-Nissan Tánger en Melloussa, al este de la ciudad portuaria de Tánger

El Gobierno marroquí puso en marcha medidas de indemnización por accidentes de trabajo y ayudas financieras y fiscales a las pymes. Estas medidas contribuyeron a un efecto amortiguador que preservó un 71% de los puestos de trabajo.

El Banco de Desarrollo Africano ha ayudado a Marruecos con 12.000 millones de dólares destinados a mejorar la salud y a promover sectores de energía, agua, transportes, desarrollo humano, agricultura y sector financiero.

Más en Economía y Empresas