El gigante marroquí OCP prevé llegar a invertir un total de 44.300 millones de dírhams (algo más de 4.000 millones de euros) en total en este año 2023

Marruecos profundiza en la inversión en fosfatos

PHOTO/FILE - Fábrica de fertilizantes fosfatados en Marruecos
photo_camera PHOTO/FILE - Fábrica de fertilizantes fosfatados en Marruecos

Marruecos es uno de los países más importantes del mundo en cuanto al suministro de fosfatos.

La escasez de fertilizantes provocada por las tensiones geopolíticas actuales marcadas por la actual guerra de Ucrania y el persistente conflicto entre Israel y organizaciones radicales palestinas como Hamás convierte al reino marroquí en un actor importante por su preponderancia en el sector de los fosfatos y fertilizantes, clave para la alimentación global.  

Los fertilizantes son un elemento básico para garantizar la seguridad alimentaria global. Marruecos es un importante productor de fosfatos y clave por lo tanto en la fabricación de fertilizantes. Desde esta posición, el país norteafricano ha visto cómo sus exportaciones de esta materia prima y de fertilizantes han aumentado exponencialmente en el escenario actual. Los fosfatos suponen el 20% de las exportaciones de Marruecos y contribuyen en un 5% a su Producto Interior Bruto, según datos recientes. En 2022, el país norteafricano experimentó un aumento de un 54,8% en la exportación de fosfatos con respecto a 2021, lo que supuso unos ingresos de cerca de 10.000 millones de euros.

PHOTO/FILE – Fertilizantes
PHOTO/FILE – Fertilizantes

El fosfato es la fuente natural de fósforo, un elemento que aporta una cuarta parte de todos los nutrientes que necesitan las plantas para su crecimiento y desarrollo. El fósforo se utiliza en muchos productos y es un ingrediente esencial de todos los fertilizantes. Algo que da la medida de la importancia del sector. 

Ahora, la compañía estatal marroquí de fosfatos OCP prevé una inversión total de 44.300 millones de dírhams (algo más de 4.000 millones de euros) para este año 2023, todo ello según un informe presentado recientemente por la compañía que complementa el proyecto de Ley de Finanzas de la nación para 2024.

El informe, publicado por el Ministerio de Finanzas marroquí, revela que los ingresos de OCP alcanzaron los 37.560 millones de dírhams (3.439 millones de euros) en junio pasado, un descenso del 65% en comparación con el mismo período de 2022. 

Este plan de inversiones se enmarca en la estrategia del Grupo OCP para el período 2023-2027, durante el cual la empresa prevé ejecutar un programa de inversiones estimado en unos 130.000 millones de dírhams (unos 11.900 millones de euros).

PHOTO/FILE - Fertilizante de fosfato
PHOTO/FILE - Fertilizante de fosfato

Marruecos posee el 70% de las reservas mundiales de fosfato, y la compañía OCP se encarga de extraerlo, procesarlo, fabricarlo, exportarlo y maximizar su valor. 

El grupo OCP se centra en dos pilares básicos de acción en la actualidad: el respeto al medio ambiente y en mejorar la competitividad.

La empresa busca el desarrollo sostenible y la transición hacia una cadena de producción neutra en carbono. Gracias al Programa Verde de OCP para el periodo 2023-2027 se busca reforzar la posición de la compañía en el sector de fertilizantes sostenibles y mejorar su competitividad, como informó el medio Morocco World News.

Dentro de esta planificación, la empresa OCP pretende producir 20 millones de toneladas de fertilizantes neutros en carbono de aquí a 2027. Esto se haría a través de una inversión de 20.000 millones de dírhams (1.800 millones de euros) para la producción local de amoníaco verde, cuyo objetivo es reducir la necesidad de importaciones.

También se prevé invertir 11.000 millones de dírhams (algo más de 1.000 millones de euros) en el desarrollo de energías renovables, con el objetivo de alcanzar una capacidad de 5 gigavatios para garantizar un suministro de energía estable y sostenible para el grupo.

Además, se han destinado 23.500 millones de dírhams (2.150 millones de euros) a proyectos centrados en la construcción de plantas desaladoras y la reutilización de aguas residuales tratadas.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización