Para liberar el potencial del continente y capacitarlo a no sólo alimentarse sino también a contribuir a la seguridad alimentaria mundial, se ha lanzado una Plataforma Agrofinanciera por parte de OCP y la CFI para establecer sistemas alimentarios sostenibles en África

La CFI y el Grupo OCP lanzan una plataforma agrofinanciera de 800 millones de dólares para crear sistemas alimentarios sostenibles en África

AFP/ANATOLII STEPANOV - Ucrania es conocida como el granero de Europa
photo_camera AFP/ANATOLII STEPANOV

La Corporación Financiera Internacional (CFI) y el gigante grupo marroquí de fertilizantes (OCP) sacaron a luz una ambiciosa plataforma de agrofinanzas, que velará por impulsar el crecimiento agrícola y mejorar la seguridad alimentaria en África. La iniciativa pretende movilizar un valor sustancial de 800 millones de dólares en capital mixto para 2030, a fin de construir y apoyar sistemas sostenibles de producción y distribución de alimentos en todo el continente africano, según un comunicado de OCP.

De esta forma, IFC y OCP Group, el mayor productor mundial de fertilizantes a base de fosfato, han lanzado una plataforma de agrofinanciación para movilizar 800 millones de dólares de capital combinado de aquí a 2030. La nueva plataforma apoyará sistemas sostenibles de producción y distribución de alimentos en África, contribuyendo al desarrollo de capacidades, la creación de empleo y la seguridad alimentaria.

Es pertinente resaltar que la agricultura juega un papel relevante en la economía africana, por aportar casi el 20% del PIB del continente y emplear a más del 60% de su población. No obstante, pese a este potencial agrícola, África sigue dependiendo en gran medida de las importaciones de alimentos; lo que hace que el continente se mantenga vulnerable a las crisis externas, como ha demostrado la pandemia, seguida por la guerra de Ucrania y actualmente el conflicto israelí-palestino.

Teniendo en cuenta estos factores, la iniciativa financiera tiene previsto, gracias al acceso a la financiación y la capacitación integral, fortalecer 30 cadenas de valor agrícola mediante 60 operaciones de financiación agrícola. Estas acciones abarcarán varios tipos de cultivos; así como tratarán los principales problemas que obstaculizan el crecimiento y la resiliencia del sector.

Trabajadores descargan grano recién cosechado de un camión en un silo (AFP/ AAREF WATAD)
 AFP/AAREF WATAD - Trabajadores descargan grano recién cosechado de un camión en un silo

La plataforma agrofinanciera incluye, también, una estrategia de inversión específica que tiene como objetivo abordar estos desafíos y fomentar el crecimiento sostenible dentro del sector, mejorando la seguridad alimentaria en toda África.

En su declaración a la prensa, Mostafa Terrab, presidente y CEO de OCP, dijo que “la asociación con la CFI ayudará a liberar todo el potencial de África para alimentarse no solo a sí misma, sino al mundo”; agregando que “hoy damos un gran paso hacia una justa transformación agrícola africana mediante la movilización de nuevos fondos sustanciales para los agricultores africanos y para las cadenas de valor que los apoyan”.

De su lado, el director gerente de la CFI, Makhtar Diop, subrayó el papel crucial de la agricultura en África y expresó su entusiasmo por ampliar la asociación con el OCP para atraer inversiones y mejorar la producción de alimentos en el continente.

Diop prometió, también, que “ambas partes se comprometerán a buscar nuevos recursos para hacer crecer la plataforma y atraer a socios con una visión común e inversores potenciales para unirse a ellos en este importante y oportuno proyecto”.

Una cosechadora carga grano en un camión durante una cosecha de trigo (AFP/ SERGEI SUPINSKY)
AFP/SERGEI SUPINSKY - Una cosechadora carga grano en un camión durante una cosecha de trigo

Además de atraer nuevos inversores que respetan las medidas sociales, económicas y medioambientales, la plataforma realizará estudios profundos de cadenas de valor específicas para identificar los desafíos y diseñar soluciones eficaces. El objetivo es hacer surgir campeones africanos y facilitar el intercambio de las mejores prácticas para impulsar el éxito en todo el continente.

Cabe recordar que esta plataforma se ha asociado ya con el Banco de África para mejorar el acceso a los fertilizantes y otros insumos para los agricultores y los agroprocesadores africanos.  De este modo, se han diseñado proyectos específicos centrados en las cadenas de valor del anacardo y el arroz en Costa de Marfil, y se están preparando proyectos similares para Camerún, Gabón y otros países africanos.

La plataforma aprovechará, asimismo, la experiencia marroquí de INNOVX, una plataforma multisectorial iniciada por la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P), dedicada a la construcción de negocios y ecosistemas tecnológicos innovadores y sostenibles con un fuerte impacto social y medioambiental.

A lo largo de trayectoria, el Grupo OCP ha demostrado un profundo compromiso con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en África. La compañía ha lanzado varias iniciativas y proyectos para apoyar a los agricultores y mejorar la productividad agrícola en todo el continente. Prueba de ello es la donación de fertilizantes a numerosos países africanos.

Un hombre camina entre silos de granos (AFP/ AAREF WATAD)
AFP/AAREF WATAD - Un hombre camina entre silos de granos

La asociación entre la OCP y la CFI respalda la alianza antes firmada entre OCP África y la Oficina de Transformación de África de Microsoft que utilizará soluciones tecnológicas para hacer frente a los desafíos que afrontan la agricultura y las agroempresas africanas; en busca de apoyar a los pequeños agricultores y otros actores agroindustriales en todo el continente para 2025. 

En suma, estas alianzas han llegado en el momento oportuno en que el continente africano está sufriendo una inseguridad alimentaria inminente, para mejorar la productividad de los agricultores y ayudarles a gestionar sus negocios; al igual que garantizar el acceso a los productos y a los servicios de financiación agrícola.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización