En abril, Mohamed VI invitó a Sánchez a Rabat; en la que sería su primera visita oficial, salió una resolución conjunta en la que se marcaba la hoja de ruta entre ambos países una vez restablecidas las plenas relaciones diplomáticas. El objetivo principal que se marcó en su momento fue el de la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo. El primer paso fue la intención de reestablecer la “Operación Paso del Estrecho” lo que supone el retorno anual de miles de marroquíes asentados en Europa. Asimismo, se pretende buscar la forma de recuperar gradualmente todas las frecuencias de las conexiones marítimas de pasajeros. Entre los muchos flecos abiertos, destacan el de la normalización y la “gestión de los espacios aéreos”.
Con la consecución de la firma, el Puerto de Huelva ha dado un paso de gigantes para reforzar sus relaciones con los puertos del Reino de Marruecos desde varios puntos de vista como el tecnológico, comercial y operacional, adelantándose así a la puesta en marcha de posibles nuevas futuras conexiones marítimas directas desde el puerto onubense al país vecino. En este marco contextual, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha firmado un protocolo de actuaciones para el estudio y potencial desarrollo de procesos de digitalización de las cadenas marítimo-portuarias con el CEO de PORTNET S.A. (Ventanilla Única Nacional de Trámites de Comercio Exterior de Marruecos), Youssef Ahouzi.

El objetivo del citado protocolo de actuaciones radica en facilitar el estudio y potencial desarrollo de procesos de digitalización de las cadenas marítimo-portuarias entre la Autoridad Portuaria de Huelva y Portnet para enlazar los sistemas informáticos de ambas partes a través de las adecuadas interfaces telemáticas con el propósito de estimular el comercio marítimo global entre Huelva y Marruecos y apoyar al ecosistema de innovación, mediante la creación de un verdadero lazo tecnológico y marítimo integrado para todos los actores involucrados a lo largo de la cadena de valor mundial desde y hacia cada país.
La presidenta del Puerto de Huelva ha explicado que se trata de un protocolo de actuaciones, precursor entre entidades de España y Marruecos. La Autoridad Portuaria de Huelva, en el marco de su Plan Estratégico, ha fijado objetivos vitales relacionados con la diversificación y afianzamiento de sus tráficos, con actuaciones concretas encaminadas a aumentar el número de líneas marítimas regulares que permitan incrementar el tráfico marítimo. Gracias a la apuesta por la digitalización, se facilitará el hecho de poder compartir información entre el Puerto de Huelva y Portnet, y contribuirá a mejorar los servicios en el puerto a los tráficos entre los dos países.

De esta forma se impulsará el comercio marítimo internacional entre Huelva y Marruecos. Debido a la proximidad geográfica de Marruecos, su crecimiento exponencial del tráfico de mercancías y a las relaciones entre ambos países, la Autoridad Portuaria de Huelva ha trabajado junto con las administraciones marroquíes para acrecentar las relaciones comerciales y logísticas y así establecer otra puerta de entrada para los productos marroquíes hacia el resto de Europa y América, y viceversa, es decir, construir un puente “euroafricano” complementario. Uno de los puntos clave que se espera resolver es el control de la inmigración irregular, motivo por el cual ambas partes se han comprometido a relanzar y reforzar la cooperación en materia de migración.