El Gobierno marroquí acaba de anunciar la creación de una nueva política que promete ser beneficiosa para toda la población. Tras una sesión parlamentaria en la Cámara de Representantes, el ministro de Industria y Comercio ha confirmado que el reino alauí se va a embarcar en este ambicioso proyecto.
Según Ryad Mezzour, el Ejecutivo está planeando la creación de 900 proyectos nuevos que tendrán como base la sustitución de las importaciones por inversiones. Marruecos va a aprovechar el potencial que tiene el territorio para atraer las inversiones extranjeras y locales con motivo de una nueva expansión económica nacional.
Las inversiones en Marruecos suponen uno de los pilares de la economía del país. La nación ha tomado durante los años una serie de medidas y de protocolos para empezar a atraer la inversión internacional. Con ello, quieren conseguir que miles de empresas del sector privado de fuera de las fronteras encuentren un nuevo lugar de negocios y que les aporte beneficios.

Para ello, Marruecos ha aprovechado la gran estabilidad política que rige en el país desde hace algunos años y ha empezado a implantar grandes ventajas fiscales para atraer negocios. Los directores de las empresas se benefician de exenciones de impuestos y otros diferentes incentivos para instalarse en el Reino, por lo que, cada vez, se puede ver más empresas internacionales con gran representación en el territorio.
Además, cabe destacar que Marruecos es una puerta de entrada a diferentes lugares. Por una parte, una empresa si se instala en la región puede empezar a expandirse hacia el continente africano abriendo más sucursales. Por otro lado, para los países más orientales, el Reino se sitúa en el Estrecho que abre las puertas hacia América y le sirve de entrada y salida hacia el Océano Atlántico. Asimismo, dada las grandes relaciones con la Unión Europea, muchos negocios internacionales aprovechan la oportunidad para introducirse en ese mercado.

El ministro también ha comentado acerca de los beneficios que van a traer estos proyectos. Como parte del plan para reducir la tasa de paro y de desempleo juvenil, uno de los mayores problemas de la nación norteafricana, Mezzour anuncia que los proyectos van a ser oportunidades para pasarse a la población activa. Según él, estos proyectos van a permitir la creación de 80.000 empleos directos y 120.000 indirectos.
Los datos oficiales del Alto Comisionado para el Plan (HCP), ahora mismo el Reino sufre una tasa de desempleo del 12,3%. Para el Gobierno está siendo un dato preocupante ya que solo en dos años la cifra ha llegado a ampliarse 0,4 puntos. El informe del HCP señala que, sobre todo, el paro ha aumentado en las zonas más urbanas y mucha más gente que vive en las grandes ciudades no puede acceder a un puesto de trabajo. En cambio, en las regiones más rurales la tasa ha disminuido debido al auge de la agricultura y de las actividades relacionas con el mundo agrícola. Entre los datos, destaca que las mujeres son las más propensas a sufrir el desempleo mientras que la tasa de los jóvenes aumenta cada vez más.

Mezzour también ha asegurado que esta nueva idea llevaba bastante tiempo en la mesa de debate. Para poder hacerla, el Gobierno ha tenido que empezar a adoptar una política para comenzar a controlar las importaciones y ver qué pasa, si se permiten muchas más inversiones. Según datos del Ministerio, hoy en día se han realizado 125.000 operaciones de control.
Otra de las preguntas que más le hicieron a Mezzour fue acerca de la simplificación de los procedimientos de los terrenos que van a ir dedicados a la construcción de plantas de inversión industrial. El ministro contestó que estas tierras están estimadas en 10.000 hectáreas, de las que 3.000 van a estar disponible para los inversores. A raíz de esto, Mezzour también confirmó que se está trabajando en un plan basado en la justicia territorial para distribuir de buena manera las porciones de tierra. Dependiendo de la cantidad de inversión industrial que tenga el negocio, este va a tener más posesiones agrícolas.