Bank Al-Maghrib, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se encuentran estudiando cómo establecer un marco regulador para este dinero digital

Marruecos se plantea la legalización de las criptomonedas como moneda de pago

photo_camera REUTERS/DADO RUVIC - Representación de la criptomoneda Bitcoin

El reino alauí se encuentra estudiando un nuevo plan poder introducir las criptomonedas en el mercado nacional. Ahora mismo, hay un vacío legal sobre el uso de estas cibermonedas por lo que varias instituciones se encuentran estudiando cómo implantarlas al sistema económico marroquí. Bank Al-Maghrib (BAM), el Banco Central de Marruecos, se encuentra elaborando un plan junto a otros bancos centrales europeos, así como con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para solucionar este problema.  

Así lo ha anunciado Abdellatif Jouarihi, el director del BAM en Marruecos en una conferencia de prensa. “Dada la ausencia de un marco legal que regule las criptodivisas a nivel nacional e internacional, no podemos adoptar todavía las criptodivisas”, señaló el dirigente. Al tema, añadió y aseguró que se trata de un asunto que ya se está abordando, pero que todavía no hay ningún acuerdo firmado ni ninguna fecha oficial para confirmar y empezar a implantar las criptomonedas al sistema. 

banco-criptomonedas

“Es una cuestión de cuándo, no de sí. Las criptomonedas representan el futuro”, dijo Jouarihi. 

Por su parte, el BAM no se opone a empezar a adoptar este sistema digital, incluso confirmó llevar tiempo insistiendo al Gobierno y a otras instituciones para crear la legislación adecuada. En 2021, el Banco Central marroquí ya creó una junta especial para estudiar de qué manera se puede hacer esto posible y, sobre todo, de cómo se va a adoptar al panorama económico marroquí. 

En la conferencia de prensa, además de hablar de las ventajas que ofrecen las criptomonedas, uno de los temas recurrentes y de las preguntas hacia Jouarihi fueron los inconvenientes y los riesgos que posibilita su utilización. El director confirmó que existe un temor generalizado a adoptar las monedas digitales, ya que en muchas ocasiones son utilizadas por los hackers y ladrones para cometer ciberdelitos o incluso algunos para el blanqueo de dinero. Jouarihi explicó que, en estos casos, es imposible rastrear la huella del delito, ya que los movimientos del dinero se gestionan a través de una cadena de bloques descentralizada. 

Aun así, el director aseguró que cualquier tipo de movimiento de dinero, ya sea en físico, en línea, en internet o donde fuese, lleva también sus riesgos y se producen los mismos delitos, por lo que no es una mala idea empezar a adoptar el dinero digital también. 

A pesar de la prohibición en el Reino sobre el uso de las criptodivisas, el país se encuentra clasificado como uno de los lugares del mundo donde más se registran estos movimientos. A principios de año, los analistas y los expertos ya aseguraron que la nación norteafricana lidera el uso del Bitcoin en el norte del continente.  

Muchos portales dedicados a portar criptomonedas, como es el caso de Cointelegraph, ya han asegurado en el reino alauí es el número uno en este ámbito y que, además, se estima que el 2,4% de marroquíes usan y poseen este dinero virtual. LocalBitcoins, por su parte, confirma que durante 2021 se han reportado transferencias históricas y que los registros en este servicio han aumentado en más de un 30%.  

banco-marurecos

Este mismo portal, también confirma que, desde noviembre de 2017 hasta principios de 2021, los volúmenes de negociación de Bitcoins en las plataformas que aceptan su pago han experimentado una crecida del 215%, por lo que se asegura de que la población está dispuesta a empezar a utilizarlas como método de pago. Asimismo, añade que estos números son tan elevados debido a que el prohibir algo a la población a las personas, tiene la consecuencia directa de que más se va a llevar a cabo. 

Aunque todavía no se sabe su futuro, hay tanto organismos a favor como en contra. Uno de estos es la Oficina de Cambio de Divisas del Reino, que afirmó que “Marruecos no admitirá un sistema de pago oculto que no esté respaldado por ninguna institución financiera”. A pesar de ello, muchas empresas han intentado en invertir en la idea, pero el Ejecutivo de la nación ha paralizado cualquier tipo de proyecto relacionado con el Bitcoin. 

Más en Economía y Empresas