Marruecos sigue siendo uno de los mejores destinos para las empresas españolas que quieran establecer vínculos comerciales con África, y con esta premisa ha arrancado la Semana de la Internacionalización 2022 celebrada en Madrid. Varias empresas consultoras entre España y Marruecos han estado presentes en esta Feria IMEX que cuenta con el objetivo de convertirse en el epicentro de los negocios internacionales para las pymes españolas que quieran expandirse en mercados exteriores, estableciendo puentes entre ambos continentes.
Una de estas empresas es Nantai Trade Consulting, y su representante en IMEX, Esteban Requero Antón, ha sido uno de los ponentes con los que ha contado esta Feria. Con título “Marruecos, inversión postpandemia”, Requero ha analizado las oportunidades de mercado que ofrece el Reino alauí para comerciar con él.
El ponente ha comenzado su intervención ofreciendo unos datos del país que aporten la información necesaria para todos los interesados en conocer más Marruecos y su situación actual, incidiendo en las cifras que revelan el balance económico del país, como el aumento del PIB per cápita, e incluso la construcción de vías férreas, carreteras, autovías, autopistas, puertos y aeropuertos, esenciales para el desarrollo comercial.
Junto a ello, Requero ha mencionado unas recomendaciones para el mercado marroquí, afirmado que “hay que esforzarse en entender al país, su cultura y sus aspectos históricos” y que “tenemos que ponernos en la piel de quien queramos visitar”. Otros procesos como recabar un asesoramiento de calidad y contar con un directivo de confianza que “conozca Marruecos y domine el francés” son también otros de los aspectos con los que tiene que contar toda empresa interesada en el comercio con el Reino.
Pero en lo que el ponente insistía es sobre aquello que hace de Marruecos un país atractivo: la proximidad geográfica, los acuerdos bilaterales con la Unión Europea y, por lo tanto, con España, el hecho de que es un país abierto al exterior y con ambición de crecimiento y el objetivo de Marruecos de querer crear un modelo de negocio europeo para trasladarlo al resto de África, y es especialmente en este último aspecto en el que se desarrolla la idea de que el país alauí es la puerta de todo el comercio hacia África.
Y, para ello, según el ponente, lo que necesitan las empresas privadas es tener una seguridad para invertir: “Es un país de oportunidades porque cuenta con garantías y seguridad en las inversiones”.
Pero, remitiéndose al título de la propia ponencia, en relación con la inversión postpandemia en Marruecos, Esteban Requero mencionaba las políticas de Gobierno marroquí para hacer frente a esta situación. Los planes de aceleración industrial (PAI) es uno de ellos y por los que se ha mejorado la situación de las empresas, los trabajadores y las competitividades, así como la financiación, estructuras y acuerdos internacionales. Otros retos que se establecen con ello es conseguir que Marruecos tenga un mayor peso de su tejido empresarial en el PIB y fomentar la industria 4.0 con el resto de los países y, sobre todo, proteger los recursos naturales del país magrebí.
España es el primer exportador a Marruecos, un dato relevante en cuanto al establecimiento de puentes entre otros países. “Marruecos es un país que mira hacia el exterior, miembro de la Organización Mundial del Comercio, que ha hecho pactos con Estados Unidos y la Unión Europea y que es la puerta de entrada al continente africano”, explicaba en la ponencia el representante de Nantai Trade Consulting. Señalaba el índice de facilitad para hacer negocios en los que España cuenta con el puesto 31 y Marruecos el 53, algo que, en comparación con otros países del Magreb como Argelia que ocupa el puesto 157, es un incentivo más para este vínculo hispano-marroquí.
Además, la adhesión de Marruecos al Acuerdo Paneuromediterráneo ofrece una serie de ventajas fiscales, beneficios arancelarios y reducción de tiempo de tránsito de las mercancías.
Finalmente, la intervención no ha quedado aislada a todo lo ocurrido en política, ya que la normalidad diplomática entre Madrid y Rabat vuelve de nuevo a impulsar sus nexos por la apertura de fronteras y los acuerdos alcanzados que son, según Esteban Requero, la base y lo mejor que podría ocurrir para los negocios entre ambos países.