Tras las valoraciones negativas de Fitch Rating y S&P en 2020 y 2021, Medias24 afirma que su opinión podría cambiar este octubre, lo que colocaría a Marruecos en una gran posición para la inversión extranjera

Marruecos se recupera a la par que el interés de los inversionistas en el Reino

Marruecos espera recuperar su grado de inversión a principios de octubre de este año tras las nuevas calificaciones de Fitch Rating y S&P, que según Medias24 cambiarán la tendencia que durante 2020 y 2021 habían obtenido, debido a las consecuencias de la COVID.

Ambas agencias habían retirado el “grado de inversión” al Reino; un indicador que los inversores internacionales utilizan para poner precio a la deuda del país y valorar en este caso la rentabilidad o no de la compra del Tesoro Nacional marroquí.

Tanto Fitch Rating como S&P habían justificado sus valoraciones debido a los efectos de la COVID-19 y a la fuerte contracción que el PIB marroquí sufrió en 2020. A todo esto se suma el déficit presupuestario, víctima del gran gasto social y sanitario que el país tuvo que acometer, y el repunte de la deuda pública.

la economía de marruecos se muestra respaldada por un sistema financiero solido

Estas evaluaciones se publicaron en medio de una situación de gran incertidumbre económica, pero la realidad actual es que la orientación de la economía de Marruecos en este 2022 ha mejorado hasta el punto de que los dos organismos internacionales vuelvan a otorgar al Reino “el grado de inversión”.

El Departamento de Inversión marroquí ha desempeñado una importante función para recuperarlo, y es que esto permitirá al país realizar captaciones de inversión internacional en condiciones muy ventajosas para el Reino. 

La política fiscal ha tenido mucho que ver. Gracias a ella Marruecos ha conseguido limitar los daños financieros que, sobre todo tras las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania, se habían visto incrementados.

economía de marruecos sitema financiero

El país ha logrado mantener el equilibrio en su gasto público, algo muy difícil debido a todos los problemas que ha atravesado, pero gracias a los cuales para el cierre de este año se espera que sea inferior al previsto en la Ley de Finanzas.

“Es probable que estas actuaciones presupuestarias, que no son fáciles de conseguir en un contexto de crisis y de gasto social vertiginoso, empujen a las agencias de calificación a cambiar su visión sobre el futuro de las finanzas públicas, la orientación del déficit y la deuda pública”, afirma un experto en estos temas. 

“También hay un elemento importante a tener en cuenta: la recuperación de los sectores exportadores afectados por la crisis, como la industria y el turismo, así como la fuerte mejora de las transferencias de marroquíes residentes en el extranjero, que permiten prever un restablecimiento del déficit en cuenta corriente más pronto de lo esperado. Todo ello habla a favor de la recuperación del Investment Grade, porque los elementos que impulsaron a las agencias de calificación a retirarlo ya no son relevantes”, añade dicho experto.

economia marruecos sistema financiero

Esta resistencia que Marruecos y su economía han demostrados son valedores, según los entendidos, más que suficientes para que el Reino recupere “el Grado de Inversión”, lo que animaría al Tesoro del país a probar suerte en los mercados internacionales en los que podría llegar a recaudar hasta 4.000 millones de dólares.

“La mejora en la calificación de Marruecos sin duda facilitará que el Tesoro se endeude internacionalmente y en condiciones ventajosas en comparación con otros países de la región. Pero este no es el único elemento en la toma de decisiones a nivel de Hacienda”, explica un experto en mercados de deuda soberana.

economía marruecos sitema financiero

“Actualmente las tasas internacionales están al alza debido a las decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) y del Banco Central Europeo, que han subido fuertemente y seguirán subiendo sus tasas clave. Incluso con grado de inversión, un lanzamiento internacional puede no ser apropiado dado este contexto de mercado. Por tanto, todo dependerá de las condiciones del mercado”, indica así mismo este analista.

Sin duda Marruecos se está convirtiendo en un destino muy atractivo para la inversión internacional. Su solidez financiera y la gran capacidad del país para mantener su economía a flote han demostrado que el Reino está ante un futuro muy prometedor.  


 

Más en Economía y Empresas