Rabat ha alcanzado un acuerdo con la UE para apoyar cinco proyectos en el Reino con una inversión de 5.500 millones de dírhams

Marruecos y la Unión Europea refuerzan su alianza

photo_camera PHOTO/ARCHIVO - Banderas de la Unión Europea y Marruecos

Marruecos continúa ampliando sus esfuerzos por fortalecer su posición como principal aliado de la Unión Europea en el continente africano. En un contexto en el que la pugna diplomática con Argelia tensa la situación en el norte de África, Rabat logra estrechar vínculos con la entidad supranacional. En este caso, lo hace gracias a un acuerdo acerca de cinco proyectos de reforma en el reino alauí por un valor que asciende hasta los 5.500 millones de dírhams – casi 500 millones de euros –.

Oliver Varhelyi, comisario europeo de Vecindad y Ampliación, viajó ayer miércoles a Marruecos para ahondar en la cooperación con el Reino. La visita, enmarcada en la “Asociación Euromarroquí de Prosperidad Compartida” ha servido para poner en marcha los proyectos anunciados en junio de 2019. Varhelyi ha aseguró a su llegada al país que “Marruecos es y seguirá siendo un socio esencial para la Unión Europea”. Además, ha expresado el orgullo que es para la Unión iniciar la aplicación de una serie de proyectos que abarcan desde materias de protección social, hasta la transición ecológica, pasando por acceso a la financiación y el empleo juvenil.

oliver-varhelyi-union-europea

La llegada del comisario europeo a Marruecos es el primero de un funcionario de la Unión desde la resolución del Parlamento Europeo sobre la libertad de prensa en el Reino. Uno de los motivos por los que el encuentro que espera mantener con el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, tiene más relevancia, si cabe. No obstante, la premisa es hablar sobre la evolución de las relaciones bilaterales que mantienen ambas partes, las perspectivas de desarrollo, y como no puede ser de otra forma, los cinco proyectos que se van a aplicar con efecto inmediato en el reino alauí.

KARAMA es el nombre de uno los más importantes, relativo a la protección social. Se destinarán 1.430 millones de dírhams – 130 millones de euros – para la reforma de lo que es una de las principales prioridades de Rabat. Se espera que gracias a este proyecto se pueda garantizar un acceso equitativo a la cobertura sanitaria universal, las prestaciones familiares, seguro de desempleo y pensiones para todos los ciudadanos marroquíes. A su vez, la atención a los migrantes, así como la asistencia social y los derechos de las personas vulnerables, también formarán parte de KARAMA.

nasser-bourita-ministro-exteriores-marruecos

En lo relativo a la transición ecológica, “Tierra Verde” es el programa que la apoyará en el marco de los compromisos de la Asociación Verde UE-Marruecos. La idea es que este pueda ayudar a dar un salto en innovación, centrado en dos proyectos, uno agrícola, “Generación Verde”, y otro de silvicultura, “Bosques de Marruecos”. Estas, cuyo objetivo es fomentar la inversión en energías que respeten el medio ambiente, estarán localizadas en cuatro regiones agroforestales: Tetuán-Tánger-Alhucemas, Beni Melal-Jenifra, Draa-Tafilalet y Oriental. La inversión para esta iniciativa es de 1.260 millones de dírhams marroquíes – 115 millones de euros – y, además, incluye 15 millones de euros en relación con el Mecanismo Alimentario y de Resiliencia 2022.

La digitalización de los servicios y procedimientos administrativos formará parte de la reforma de la administración pública que se pretende llevar a cabo. Quinientos cincuenta millones de dírhams – 50 millones de euros – estarán destinados a mejorar el acceso y la calidad de los servicios públicos para ciudadanos y empresas. Se quiere lograr fundamentalmente un aumento en la transparencia y el seguimiento de la calidad de la prestación de estos servicios. Adicionalmente, se pretende descentralizar algunos de ellos, haciendo posible un acercamiento de la administración a la población y una mejora de la digitalización.

atalayar-josep-borrell-nasser-bourita-marruecos

Los restantes 2.231 millones de dírhams – algo más de 200 millones de euros – estarán destinados a dos proyectos que apoyarán la gestión de la migración y la estrategia nacional de inclusión financiera. El primero impulsará un refuerzo en la gestión de las fronteras alauíes y la integración de refugiados y migrantes. Estas acciones pretenden seguir la línea de la Estrategia Nacional para la Inmigración y el Asilo (SNIA), al tiempo que se combate contra las redes de tráfico y se protegen los derechos de los migrantes, la reintegración en su país de origen de aquellos que quieran volver de forma voluntaria, siguiendo las normas internacionales de derechos humanos.

Aumentar el acceso a la financiación de las PYMEs y empresas de nueva creación en el marco de la estrategia nacional de inclusión financiera es el último, pero no menos importante aspecto que contempla este paquete de iniciativas. Y más aún cuando este proyecto se centra en la ayuda a la parte vulnerable de la población. Jóvenes, mujeres y aquellos que viven en personas rurales son los que se espera puedan verse beneficiados de lo que se presupone debe impulsar de forma importante la creación de empresas en Marruecos.

Más en Economía y Empresas