El embajador de Marruecos discutió con el ministro de Agricultura palestino formas de fortalecer la cooperación en el ámbito agrícola

Marruecos y Palestina buscan promover su compromiso agrícola

photo_camera AFP/FADEL SENNA - Un trabajador sostiene una cesta llena de flores de azafrán cosechadas en un campo en la región de Taliouine, en el suroeste de Marruecos

Es conocido que las relaciones entre Marruecos y Palestina son buenas y han ido mejorando conforme se han ido acercando posturas en distintos ámbitos aparte del agrícola. En los intentos de alcanzar la paz, Rabat ha jugado un importante papel en las negociaciones para que el paso fronterizo de Allenby, que une Cisjordania con Jordania, pudiera ser reabierto. Así lo han destacado funcionarios estadounidenses quienes han afirmado que el compromiso de Marruecos con la causa palestina ha permitido “abrir la luz” de las negociaciones. Palestina también ha alabado el papel de Marruecos en apoyo a su pueblo. 

El ministro palestino de Desarrollo Social, Ahmed Majdalani, afirmó que el apoyo que brinda Marruecos a Palestina “ha ayudado mucho a los palestinos a continuar con la resistencia” y afirmó que son muchos los que “aprecian el gran apoyo brindado por Marruecos al Estado de Palestina en varios sectores”, como la ayuda financiera proporcionada por el Comité Al-Quds que ayuda a preservar “la defensa de Jerusalén y su identidad”. 

marruecos-palestina-agricultura

El miércoles en la ciudad palestina de Ramallah, el embajador de Marruecos en Palestina, Abderrahim Meziane, y el ministro de Agricultura palestino, Riad Attari, discutieron como mejorar el sector agrícola de ambos Estados y mejorar la cooperación de estos. En esta ocasión, el diplomático marroquí destacó la distinguida relación entre los pueblos palestino y marroquí bajo el liderazgo del rey Mohamed VI, presidente del Comité Al-Quds, y el presidente Mahmoud Abbas. En la reunión se subrayaron las perspectivas de ambos gobiernos, no solo en materia agrícola, sino que también sobre política, economía y social. Además, se destacó que el potencial de apoyo mutuo en el sector agrícola es enorme y que genera muchas expectativas, en el corto y largo plazo. 

Terminó añadiendo Meziane que es probable la incorporación de desarrollo en relaciones de cooperación de experiencias y técnicas de comercialización y de impulso de productos agrícolas entre ambas potencias. Destacó la importancia de que dicho acuerdo supone un fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Marruecos y Palestina abriendo oportunidades nuevas de negocio tanto para empresarios palestinos como marroquíes.  El ministro también aseguró que la Embajada marroquí está facilitando y poniendo todos sus medios al servicio del desarrollo de la cooperación entre ambos países. Todas estas acciones en conjunto alientan a tanto inversores como empresarios a formar parte de nuevos proyectos que mantengan vínculos con ambos países, gracias a las facilidades generadas. 

marruecos-palestina-agricultura

Igualmente agradeció la invitación remitida por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Desarrollo Rural, Aguas y Bosques al ministro de Agricultura de Palestina para visitar Marruecos y participar en la 11ª edición de la Exposición Internacional de Dátiles prevista del 26 al 30 de octubre. Diplomáticos de ambos países consideran que se trata de una oportunidad propicia para mantener fructíferos encuentros y conocer la situación del sector agrícola en Marruecos y explorar las áreas de cooperación conjunta a través de los próximos encuentros de la delegación palestina con sus homólogos del Reino. 

La degradación de los suelos agrícolas es un desafío importante en Marruecos, privando a la economía del Reino de alrededor de 134 millones de dólares por año según estimaciones del Banco Mundial. Esto hace que alianzas como esta faciliten el éxito de la transición agrícola en Marruecos, la cual se basa en un número limitado de pilares. Esto implica movilizar a las partes interesadas para estructurar el sector agrícola, experimentando y fortaleciendo las asociaciones de innovación con universidades y centros de investigación.

Más en Economía y Empresas