La compañía ha implantado una plataforma para facilitar el intercambio seguro y transparente de datos y documentos entre todos los organismos e instituciones con el fin de simplificar los procesos

Minsait facilita la interoperabilidad entre los sistemas de la administración pública marroquí para mejorar los servicios

Minsait, una compañía de Indra, ha implementado con la Agencia para el Desarrollo Digital (ADD) de Marruecos una plataforma de interoperabilidad que permite compartir datos e intercambiar información de forma segura y ágil entre las distintas administraciones e instituciones públicas del país.

Gracias a este proyecto, todos los sistemas de información de las administraciones del Reino de Marruecos podrán “hablar entre sí”, independientemente de sus características tecnológicas. 

Se trata de una iniciativa que el gobierno marroquí considera prioritaria para impulsar la transformación digital del sector público, simplificar los procesos y mejorar la prestación de los servicios. La interoperabilidad entre los distintos sistemas permite reducir los ciclos de tramitaciones y la aportación de documentación que haya sido entregada con anterioridad en alguna de las administraciones conectadas, así como disminuir los errores humanos y costes.

Otras importantes aportaciones son la obtención de una visión 360º de ciudadanos y empresas para adaptar mejor los servicios a sus necesidades, la incorporación de nuevos canales para facilitar la relación con la administración y el impulso a la colaboración entre organismos públicos y privados para incentivar el crecimiento de la economía. 

Como paso previo a la implantación de la plataforma, Minsait ha colaborado también con la ADD en la creación de un marco de interoperabilidad que permite desarrollar un entorno institucional propicio para que se puedan compartir datos entre las distintas administraciones y jurisdicciones. Por el momento, dentro de la plataforma, están operativos el Registro Social Único (RSU), el sistema MASSAR y algunos programas sociales. El RSU utilizará este sistema de interoperabilidad para intercambiar datos con otros organismos (públicos y privados), con el fin de validar y verificar los datos proporcionados por los hogares que deseen beneficiarse de los programas de protección social. En el caso de MASSAR, la solución implementada permite intercambiar información con diferentes agencias/organizaciones para verificar el estado y los datos de los estudiantes. 

La plataforma de interoperabilidad es un sistema abierto de ‘Internet of Things’ (IoT) con capacidades ‘Big Data’ de Minsait que permite integrar y compartir de forma sencilla información procedente de distintos sistemas, aplicaciones y dispositivos. Su tecnología facilita también el encriptado de las comunicaciones para proteger la confidencialidad e integridad de la información. 

Cabe destacar que Onesait Platform es el “cerebro” de la plataforma de datos urbanos que la compañía ha desarrollado en Casablanca, uno de los proyectos pilares del programa de transformación digital de esta ciudad, que aspira a convertirse en un referente para la modernización urbana de Marruecos. Su fin es incrementar la eficiencia de servicios como la recogida de residuos o la gestión de mataderos y mercados mayoristas, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e impulsar la transparencia. 

La plataforma de Minsait cuenta con destacadas referencias en proyectos de Smart Cities en varias ciudades españolas, además de los desarrollados en otras ciudades europeas como Amberes y Helsinki.

Presencia en Marruecos

Minsait, como parte del grupo Indra, ha tenido presencia en Marruecos desde hace más de 20 años, donde es socio tecnológico en algunos de los proyectos más emblemáticos. La compañía tecnológica, además, abrió en 2018 una nueva oficina en Rabat confirmando así su apuesta por el país e impulsando su capacidad de crecimiento en África. 
 
Entre los proyectos que Indra ha llevado a cabo en Marruecos, destaca la implantación tecnológica de su sistema de Gestión de Tráfico Ferroviario en la red ferroviaria del país para su gestión integral. Asimismo, mantiene una colaboración continuada con la Office National Des Aéroports (ONDA) de Marruecos desde hace más de una década para modernizar de forma constante sus sistemas de gestión de tráfico aéreo y ha implementado igualmente sus soluciones de gestión de operaciones en los Puertos de Casablanca.  


Acerca de Minsait

Minsait, una compañía de Indra (www.minsait.com), es una empresa líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2021, Indra tuvo unos ingresos de 3.390 millones de euros, más de 52.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Más en Economía y Empresas