La ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible anunció nuevos hallazgos de reservas gasistas en territorio marroquí que podrían elevar la producción en un 300%

Nuevas prospecciones aumentan exponencialmente las reservas de gas natural en Marruecos

PHOTO/FILE
photo_camera PHOTO/FILE

Las expectativas de recursos de gas natural siguen aumentando exponencialmente en Marruecos. El país norteafricano ha tenido históricamente una importante dependencia energética de mercados exteriores debido a la falta de recursos propios en ese sentido, pero en los últimos años se han llevado a cabo prospecciones y descubrimientos de reservas tanto petroleras como gasistas que están elevando las posibilidades de la nación norteafricana de cara a un mayor autoabastecimiento e incluso a futuros intercambios comerciales.

La ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, ha anunciado recientemente el descubrimiento de nuevas reservas que permitirían a Marruecos aumentar en un 300% la producción de gas natural. El reto, según informaron diversos medios como Asharq Business, es alcanzar una producción de 400 millones de metros cúbicos anuales respecto a los 100 millones de metros cúbicos que se producen actualmente. 

AFP/DANIEL LEAL-OLIVAS - La ministra marroquí de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali
AFP/DANIEL LEAL OLIVAS - La ministra marroquí de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali

Este salto exponencial en la producción gasista marroquí permitiría cubrir el 40% del consumo doméstico, según declaraciones de la ministra Leila Benali al medio Economía del Este. En una entrevista al margen del Foro Bloomberg para la Nueva Economía en África, celebrado en Marrakech, la ministra informó sobre nuevos hallazgos en progreso en las regiones de Tendrara y Larache, con capacidad de producción de al menos 300 millones de metros cúbicos, unos descubrimientos que cubrirán las necesidades de producción de energía eléctrica durante unos 20 años. El reto es que para el año 2050 el consumo energético del país pase de un 90% de energía importada del extranjero a un 80% de producción local y los nuevos hallazgos gasistas contribuyen a ello. 

El reino marroquí prosigue con sus prospecciones de gas para tener un mayor abastecimiento y para llegar a ser un productor importante en la región, ya que hasta ahora ha estado a la sombra del vecino y rival político Argelia, gran gigante productor de gas del Magreb. Los estudios llevados a cabo desde hace años mostraron que el subsuelo marroquí es rico en gas y se trata de aprovechar esta circunstancia para el desarrollo económico nacional. “Marruecos tiene varias cuencas sedimentarias en tierra y mar adentro cuya geología ha permitido la génesis de diferentes sistemas petroleros que potencialmente podrían ser favorables a la acumulación de depósito de gas”, explicó Abdellah Mouttaqi, secretario general de la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHTM). Las áreas de Tendrara y Larache son grandes ejemplos con el trabajo de prospección que se lleva a cabo con compañías como las británicas Sound Energy o Chariot. La zona de Gharb, la provincia de Kenitra y otros enclaves como Essaouira, Guersif, Zag, Boudnib y Missour cuentan también para el plan de desarrollo de la industria gasista marroquí.

PHOTO/FILE
PHOTO/FILE

El consumo anual de gas natural en Marruecos se estima en unos mil millones de metros cúbicos, que se logra de la cooperación internacional con países como España, Portugal y Francia, como ha explicado la ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, y el esperado aumento productivo del 300% sería una buena noticia porque se alcanzarían los 400 millones de metros cúbicos anuales. 

Marruecos estaba obteniendo hasta hace poco una parte importante del gas natural de Argelia a través del Gasoducto Magreb Europa (GME), pero tras la ruptura diplomática entre ambos países en agosto de 2021 y la finalización del contrato firmado con Argelia en octubre de 2021, el país recurrió a explotar la parte situada en su territorio del gasoducto a la inversa para obtener gas natural licuado del mercado europeo a través de España. La importación mensual de gas natural licuado (GNL) desde Marruecos a España a través del Gasoducto Magreb Europa creció en más de un 167% a finales de abril, lo que da muestra de la importancia de esta vía de abastecimiento. 

PHOTO/FILE
PHOTO/FILE

La ministra Leila Benali explicó hace unas semanas que el acceso al mercado internacional de GNL es importante para acelerar el desarrollo de energías renovables y alejarse de los combustibles fósiles, así como para descarbonizar la electricidad y la industria y reducir la factura energética nacional. Un camino necesario para que el reino marroquí continúe en la senda de la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles de cara a abrazar las energías renovables respetuosas con el medio ambiente. Los últimos aumentos en la importación de gas natural indican que Marruecos está trabajando para diversificar su suministro de energía y reducir su dependencia de los combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, ya que la alternativa de una energía más limpia y eficiente es más atractiva. La lucha contra el cambio climático y por el respeto del medio ambiente es un objetivo claro del reino marroquí, que busca para 2050 que su nuevo plan energético se base en un alto porcentaje en energías limpias, ya que la de los combustibles fósiles es una industria altamente contaminante. El objetivo más a corto plazo para 2030 es que el 52% de la producción eléctrica del país sea a partir de energías renovables.

Además, Marruecos planea modernizar su infraestructura de oleoductos y puertos para asegurar el suministro desde el exterior, ya que el martes, el Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible y la Corporación Financiera Internacional (IFC), afiliada al Grupo del Banco Mundial, firmaron un acuerdo para revisar la hoja de ruta de gas natural y organizar una asociación público-privada para desarrollar infraestructura de gas sostenible en el país, como informó el medio Asharq Business. 

PHOTO/FILE
PHOTO/FILE

El país norteafricano apuesta decididamente por la producción propia y la generación a partir de fuentes renovables de cara a tener una mayor estabilidad en el mercado energético y no depender de elementos y circunstancias externas que pueden afectar, como ocurre actualmente con el alza de precios y los problemas de abastecimiento energético derivados de la guerra de Ucrania. 

Más en Economía y Empresas