China es el mayor importador de petróleo del mundo y los expertos creen que el coronavirus puede tener un impacto en la economía global

El petróleo Brent cae un 3,4% por el temor a una caída de la demanda china

photo_camera PHOTO/REUTERS - Tanque de petróleo en el yacimiento Shaybah de Saudi Aramco en el Empty Quarter

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en abril baja esta mañana en el mercado de futuros de Londres un 3,4 %, hasta 56,33 dólares, ante el temor a una menor demanda por parte de China a causa del coronavirus. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, desciende frente al cierre del viernes, cuando se situó en 58,35 dólares.

China es el mayor importador de petróleo, pero la extensión del coronavirus, que ha causado ya la muerte de 361 personas y miles de infectados, hace temer un impacto en la economía global, según los expertos, y en el mercado del oro negro. La actividad industrial en China se estancó prácticamente en enero debido a una caída de las exportaciones, pero los analistas esperan un efecto aún mayor para este febrero.

Los medios no descartan la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decida adelantar a este febrero su prevista reunión de marzo a fin de analizar el impacto del coronavirus en el mercado del crudo.

La OPEP evaluará en Viena el efecto del coronavirus

Socios de la OPEP y su principal aliado, Rusia, mantendrán mañana y el miércoles una reunión en Viena para evaluar el efecto del coronavirus sobre el mercado petrolero, en un momento en el que el crudo ha perdido alrededor de un 15 % de su valor desde comienzos de año.

 El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión, formado por tres países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y dos de sus aliados, mantendrán un encuentro cerrado a la prensa, según informó a Efe una fuente cercana a la organización petrolera. 

Este comité analizará la situación y es posible que ofrezca una recomendación para la próxima reunión ministerial de la OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP +.



Esa reunión está prevista para el 5 y 6 de marzo, pero algunos productores piden adelantar el encuentro ante las caídas de los precios por el efecto que las restricciones para contener el virus tienen en la economía china.

 El país asiático es el mayor importador de crudo del mundo y una caída de su consumo puede tener un fuerte impacto en los precios.



La OPEP, formada por 13 socios, se reúne regularmente con otros 10 productores, liderados por Rusia, para coordinar medidas para influir en el precio del petróleo.

 El pasado diciembre estos 23 productores decidieron profundizar, de 1,2 a 1,7 millones de barriles diarios (mbd), un recorte de la producción durante el primer trimestre de 2020 para mantener los precios.

 En la reunión prevista para marzo la OPEP puede extender los recortes actuales hasta, al menos, junio, con la posibilidad de un recorte más profundo si la demanda de petróleo en China se ve muy afectada por la propagación del coronavirus.

Más en Economía y Empresas