Ryad Mezzour, ministro de Industria y Comercio, afirmó que el 41% de las piezas de los aviones proceden de Marruecos

El plan de Marruecos para la fabricación de piezas para satélites

photo_camera AFP/FADEL SENNA - Un empleado trabaja en una fábrica aeronáutica en Nouaceur, al sur de Casablanca

El reino alauí se encuentra en un momento muy próspero a nivel económico e industrial, es la quinta economía de toda África. Uno de los aspectos más relevantes es su puesto líder en la recepción de inversiones directa de socios extranjeros como Estados Unidos y naciones europeas, sin olvidarnos de las inversiones nacionales. En este nuevo año quieren llevar a cabo varios objetivos y uno de ellos es la especialización en la fabricación de piezas para satélites, según reveló Ryad Mezzour, ministro de Industria y Comercio. El ministro Ryad Mezzour lleva en el cargo varios meses, desde octubre de 2021, pero tiene una gran experiencia dentro de los sectores de la industria marroquí y, sobre todo, en la aeronáutica. De hecho, el sector de la aviación está en constante crecimiento, por ello, quieren empezar sumergirse en la fabricación de piezas para satélites, mediante la atracción de nuevos inversores para confirmar su liderazgo dentro de la industria de la aviación. 

Un elemento destacable es el poder de Marruecos en la fabricación de piezas para aviones, de acuerdo con Airbus, todos los aviones del mundo contienen piezas fabricadas por el país norteafricano. Argumento que respaldó Ryad Mezzour, ministro de Industria y Comercio, revelando que el 41% de las piezas de los aviones son de origen marroquí. Airbus es la principal empresa aeronáutica a nivel mundial, en estos últimos años se ha consolidado como uno de los grandes gigantes dentro de la industria aeronáutica, dedicada a la construcción aeronáutica y espacial y de maquinaria. Actualmente, Airbus se encuentra en medio de un proyecto, perteneciente al Programa Horizon 2020, del montaje y fabricación de satélites en órbita en el espacio. Esta fabricación va a ser pionera en la construcción de componentes como piezas de reemplazos de carga útil de satélites, reflectores de antena y ensamblaje de componentes de naves espaciales.

A pesar del entorno altamente competitivo, la industria de la aviación está en auge en Marruecos

La fabricación de las piezas para satélites se está llevando a cabo en Nouaceur, ubicada en la región de Casablanca-Settat, cerca de ella, se encuentra el grupo estadounidense Honeywell especializado en la fabricación de material aeronáutico. Marruecos desde hace años se encuentra a la vanguardia del sector aeronáutico, se ubica dentro de las principales ciudades aeroespaciales. En menos de 20 años, el reino alauí se ha convertido en el centro aeroespacial del norte de África, esto ha hecho que numerosas empresas extranjeras se instalen en la zona. Desde hace varios años, el Ministerio de Industria y Comercio tiene como objetivo establecer el sector aeronáutico como prioridad dentro del nuevo Plan de Aceleración Industrial 2021-2025.

El grupo estadounidense Honeywell

A principios de año, unas imágenes por satélite, tomadas a través de Google Earth, mostraron la construcción de una nueva base de defensa aérea finalizadas en agosto de 2020, en Sidi Yahya el-Gharb, al noroeste de la capital del país. La base cuenta con 40 hectáreas aproximadamente e integra zonas de áreas estratégicas, sistemas de defensas y defensa área. Esta nueva construcción es una muestra más de la consolidación del poder marroquí en el sector aeronáutico. Los efectos de la crisis sanitaria a causa de la COVID-19 no han afectado al sector, sino que los han fortalecido. "Cada avión comercial que vuela en el cielo de nuestro planeta lleva al menos una pieza mecanizada en Marruecos. Es un elemento esencial del que podemos estar orgullosos”, manifestó Moulay Hafid Elalamy. 

Mediante la fabricación de los satélites, Marruecos reafirmará su posición líder dentro del sector aeronáutico. El país está demostrando tener una gran influencia en el sector, donde hay una gran competencia. 

Más en Economía y Empresas