Aprovechar el “Moroccan Momentum”, descubrir la nueva realidad empresarial marroquí y conocer a los protagonistas de los sectores más atractivos para el inversor hispano en Marruecos han sido algunas de las invitaciones de las principales autoridades en el encuentro empresarial España-Marruecos celebrado en Casablanca.
Hoy hay un interés mayor de las empresas españolas para consolidar sus inversiones en la plataforma marroquí y hay interés también de inversores marroquíes para invertir en España, aseguró Ryad Mezzour, ministro de Industria y Comercio de Marruecos. “Una plataforma única dinámica y competitiva que puede ir a la conquista del mundo. Desde Vigo a Dajla”, concluyó el ministro marroquí.
En algo coincidieron todos los intervinientes en la apertura del foro para tomar el pulso al negocio entre España y Marruecos: se trata del tercer encuentro empresarial bilateral en los últimos cinco meses. Prueba inequívoca de que algo se está moviendo desde las dos orillas del Estrecho.
El ministro de Industria y Comercio de Marruecos, Ryad Mezzour, declaró a Atalayar que Marruecos ofrece muchas ventajas complementarias a los inversores españoles y destacó el acceso privilegiado a la hora de exportar a Estados Unidos gracias a un acuerdo de libre cambio. “El inversor español que viene a Marruecos viene a un país complementario para la plataforma industrial española, aquí hay muchas cosas que ganar como por ejemplo en competitividad”, añadió Mezzour.

El embajador de España en Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner, se refirió a una aceleración bilateral en el terreno económico y recordó a los empresarios marroquíes que España es la cuarta economía de la Unión Europea.
El presidente de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), Chakib Alj, cifró en cerca de un millar el número de empresas españolas instaladas en Marruecos y reconoció la reputación de las empresas españolas en el desarrollo de infraestructuras de calidad, y en la construcción de embalses y desalinizadoras. Para el jefe de la patronal marroquí, las oportunidades de negocio entre los dos países son infinitas.
Por su parte, Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio de España, insistió en la aceleración actual y fijó en un 15% el incremento de los intercambios en lo que va de año respecto al año 2022. Méndez destacó la capacidad de integración de la cadena de valor a nivel regional como un punto muy importante a tener en cuenta y que es un buen momento para aprovechar el entorno proclive para las negocios hispano-marroquíes.
Acto de inauguración del Encuentro Empresarial 🇪🇸🇲🇦 que reúne a empresas españolas y marroquíes para identificar oportunidades de inversión y cooperación empresarial.
— Secretaría de Estado de Comercio (@SE_Comercio) June 7, 2023
👉Con la participación de Xiana Méndez @SE_Comercio y el ministro de Comercio e Industria 🇲🇦, Ryad Mezzour. pic.twitter.com/kUTNvai38G
Méndez destacó que Marruecos forma parte de todos los planes de internacionalización confeccionados por la Secretaría de Estado de Comercio.
Cerca de 60 empresas españoles acudieron a la cita desde España para encontrar socios marroquíes o establecer vías de inversión en diferentes sectores. Para ello, el encuentro organizó dos paneles que presentan el contexto necesario para afrontar estrategias en el país norteafricano: “España-Marruecos: hacia un partenariado económico consolidado” y “Financiación de la inversión en Marruecos”.
Las empresas españolas y marroquíes pudieron profundizar en su campo de acción gracias a los talleres específicos creado a tal efecto por los organizadores; las infraestructuras, el sector industrial, la educación y las energías renovables y el medio ambiente protagonizaron estos grupos de trabajo que contaron con representantes de alto nivel del tejido empresarial marroquí y español.