El BERD -Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo- emitió un comunicado en el que afirmó que, por primera vez, la financiación verde en Marruecos se sitúa como la principal actividad de inversión total en el país. Según el informe publicado, la entidad bancaria habría emitido en 2021 alrededor de 211 millones de euros, que han sido destinados para llevar a cabo 10 proyectos sostenibles. Cabe destacar que todos estos planes son ofrecidos al sector privado del país alauí.
“A través de su mecanismo de financiación de una economía verde y del programa para una cadena de valor verde, el BERD proporcionó un total de 88 millones de euros a los bancos asociados para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y a las compañías a invertir en tecnologías de mitigación y adaptación al cambio climático” dijo el BERD en su comunicado.
Las relaciones entre el reino alauí y el banco europeo son bastante estrechas y llevan a cabo varios proyectos de forma conjunta. Marruecos forma parte del BERD y a fecha de hoy, este departamento ha invertido más de 3.100 millones de euros en el Reino a través de la realización de 78 proyectos. La organización ha destinado varios paquetes financieros que han permitido a Marruecos implantar una transición “más verde”.
La última, proporcionó un fondo de 25 millones de euros, 23,75 de ellos aportados por el BERD y un 1,25 millón de euros donados por el GCF -Fondo Verde para el Clima-, respaldado por el apoyo de la Unión Europea. Este crédito forma parte de un programa que pretende otorgar subpréstamos a ciudadanos locales, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y empresas que invierten en nuevas tecnologías para tratar de mitigar los efectos del cambio climático.
La organización europea por su parte, alabó la misión de Marruecos para crear un futuro más limpio y verde. Según la entidad bancaria, el país alauí ha llevado a cabo varias reformas en 2021 que han supuesto un punto clave para el ecologismo. También señala el apoyo de la Autoridad Nacional Marroquí de Regulación de la Energía, que gracias a este departamento, se aprobó el primer código de la red eléctrica de la nación, que supone un nuevo paso para liberar el sector eléctrico y adoptar medidas nuevas y el desarrollo de la utilización de nuevas energías renovables más seguras.
La Agencia Nacional de Prensa de Marruecos, MAP News, señala que estas buenas noticias se producen tras el compromiso que asumió el Banco para alinear todas las inversiones en el Reino de acuerdo a los objetivos impuestos por el Acuerdo de París, del que uno de los países que lo firmó es Marruecos. Este tratado de 2016 tiene el objetivo de animar a los países a cambiar y establecer medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono y mejorar la situación en la que se encuentra el clima del planeta.
El BERD, desde su instalación en el Reino en el año 2012, ha tenido la principal misión de ayudar a las pequeñas y medianas empresas a crecer y tener éxito de una forma más limpia. La organización apoya a distintas empresas e industrias, como la de alimentos y bebidas, distribución de productos o incluso de construcción e ingeniería, por ejemplo, que trabajan por todo el territorio del país, con un 55% de sus proyectos alejados de las grandes urbes. A día de hoy, se ha ayudado a más de 500 empresas. Según su propia página web, el BERD afirma que el 77% de los clientes en Marruecos aumentan su facturación en un 30% y el 62% de ellos son capaces de mejorar su productividad, a la vez que expanden sus negocios.
La relación entre el BERD y Marruecos continúa creciendo y se prevé grandes obras para 2022. Este año, el Reino acogerá por primera vez la Asamblea Anual del BERD, que se celebrará en la ciudad de Marrakech del 10 al 12 de mayo en la que se debatirá la actual situación económica y la aspiración a un uso de energías más ecológicas. En la última de ellas, se destacó la labor de Marruecos en la lucha contra la pandemia y la rápida recuperación de la economía de la nación.