Más conexiones Casablanca-Moscú. Ese el propósito de la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia que ha expresado a través de un comunicado a los responsables de las compañías aéreas del país. En él ha invitado a reflexionar sobre la apertura de nuevos servicios aéreos en once países, entre ellos el reino marroquí.
“A los responsables de las compañías aéreas les pido que presenten al Departamento de Regulación del Transporte y Cooperación internacional de la Agencia Federal de Transporte aéreo propuestas para el desarrollo del transporte aéreo en los siguientes países: Myanmar, Malasia, Sudáfrica, Túnez, Etiopía, Bangladesh, Vietnam, Indonesia, Marruecos, Pakistán y Arabia Saudí”, publicaba la agencia rusa.

En todo caso, no son las primeras conexiones de Moscú con Rabat. Las compañías rusas S7 Airlines y Aeroflot ya habían abierto conexiones aéreas con Marruecos en 2021. En el caso de S7 Airlines, la compañía ha ofrecido desde el 30 de abril de 2021 un vuelo semanal entre el aeropuerto de Moscú-Domodedovo y el aeropuerto Mohammed V de Casablanca. El mismo servicio que prestaba Aeroflot, en su caso, conectando el aeropuerto Moscú-Sheremetyevo y el de Agadir Al Massira.
Y es que la capital rusa ha sido un enclave importante para conectar con el reino marroquí, no sólo para establecer conexiones con Rusia, sino para facilitar también las de Europa del Este y del Sur. Es el caso de Royal Air Maroc, que estableció tres vuelos semanales Casablanca-Moscú desde 2011 y que se asoció con S7 Airlines y Aeroflot para aumentar su presencia en el este del continente europeo.
Balón de oxígeno para la economía rusa, que sufre las sanciones de Occidente por su invasión de Ucrania, pero respiro también para la economía marroquí. Las nuevas conexiones aéreas con Marruecos podrían impulsar el turismo marroquí, uno de los motores económicos del país, con el aumento de las llegadas de visitantes rusos al país norteafricano.

Un aumento de ingresos para Marruecos en un momento clave para su turismo: a punto de comenzar la temporada de verano sin ninguna restricción por Covid-19 y la recuperación de los viajes al extranjero de los rusos. La Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (ATOR), contabilizó 7,5 millones de estancias de turistas en el extranjero entre enero y septiembre de 2020, un aumento del 43% en comparación con el año anterior. En el caso de Marruecos, fueron más de 40.000 ciudadanos rusos los que visitaron el Reino en el año 2019, según el Observatorio de Turismo del país.
De hecho, el impulso del turismo está dentro de la hoja de rutas del Ejecutivo de Aziz Akhannouch. El Gobierno marroquí planea alcanzar los 17,5 millones de turistas y generar ingresos por valor de 11.000 millones de euros en plazo de cuatro años que culminará en 2026. Rabat cuenta para ello reforzar los servicios aéreos con más conexiones internacionales.