Inaugurado en el año 2007 y situado en la vertiente del estrecho de Gibraltar, el Puerto Tánger Med ha sido posicionado en cuarto lugar en el informe publicado por el Banco Mundial “Índice mundial de rendimiento de puertos de contenedores” (CPPI).
Este informe fue difundido el pasado jueves 22 de mayo a través de una publicación del Banco Mundial, “El Índice de Desempeño de Puertos de Contenedores 2022: una evaluación comparable del desempeño basada en el tiempo del buque en el puerto”. Este índice ha sido desarrollado por el Banco Mundial con la colaboración de contribuidores externos como S&P Global Market Intelligence, empresa que se dedica a proveer datos financieros industriales, investigaciones y análisis para distintos ámbitos.
De acuerdo con el informe publicado por el Banco Mundial, respecto a la eficiencia de los centros portuarios, el Puerto de Tánger Med se posiciona en cuarto lugar a escala global, seguidamente de la terminal de Yangshan (China) en primer puesto, Salalah (Omán) y Khalifa (Abu Dhabi) en segundo y tercer puesto, esto lo convierte en el puerto más eficiente en el Mediterráneo.
Con los resultados de este informe se espera poder identificar defectos dentro de las infraestructuras portuarias comerciales para que todos los espacios involucrados puedan realizar un mejor desempeño de las actividades realizadas en los centros portuarios.
La eficiencia, evaluada por el Banco Mundial, junto a contribuidores como S&P Global Market Intelligence, tiene en cuenta parámetros como la frecuencia de salidas semanales, atraques en márgenes específicos de tiempo o la secuencia fija de llamadas de puerto. Teniendo en cuenta estos parámetros y otros como el tiempo de llegada, la inactividad del atracadero y las operaciones de carga, el índice compara el desempeño basado durante el tiempo en puerto de 348 puertos globalmente.

El Puerto Tánger Med posee una capacidad de 5 millones de TEUs (medida oficial de contenedores de 6,1m), con una ampliación, puesta en marcha en 2019, en la que se espera que finalice en el primer trimestre de 2025, lo que conllevará que el complejo portuario obtenga una capacidad total de 9 millones de TEUs. Esto le convertiría en el puerto con mayor capacidad en el Mediterráneo (teniendo el puerto de Valencia, España con 5.6 millones y el puerto de El Pireo, Grecia con 5.3 millones). Conectado con más de 180 puertos en el mundo, exporta 1 millón de vehículos nuevos, y transitan 7 millones de pasajeros y 700.000 camiones anualmente.
De acuerdo con las autoridades portuarias de Tánger Med, este centro portuario opera con más del 50% de las exportaciones totales marroquíes, y conlleva un factor decisivo en la dinámica del comercio con Europa. Tras los dos años de pandemia ha recuperado el primer puesto en el tráfico de contenedores, recuperándose de los acontecimientos ocasionados por la crisis del COVID y se espera que siga en crecimiento gracias a la constante inversión por parte del Ejecutivo marroquí hacia esta industria.