La producción del nuevo SUV Kardian, el primero de los 8 nuevos modelos que presentará la marca francesa Renault, llegará a los concesionarios marroquíes durante el segundo semestre de 2024. Anunciado en Brasil, la producción del nuevo vehículo comenzará su desarrollo en Curitiba y llegará a mediados del año 2024 al complejo industrial de Somaca, en Casablanca.
Marruecos es uno de los 10 principales mercados del Grupo Renault. Con el foco puesto en los mercados no europeos, el Kardian contará con una identidad única, una silueta robusta y una estética que transmite una formalidad y brillantez no vistas hasta ahora en este tipo de vehículos urbanos.
A finales de septiembre de 2023, Marruecos se convertirá en el décimo mercado mundial del Grupo Renault. Las ventas nacionales durante este período fueron de 44.497 unidades, registrando una participación de mercado local del 37,9%. Marruecos sigue siendo el mercado más importante del Grupo en África y la región MENA en los primeros nueve meses de 2023. Además, es el único país entre los 15 principales fabricantes de automóviles de África y el mundo árabe.
Las nuevas líneas en la carrocería proyectan una apariencia moderna tal y como comentó el CEO de Renault Argentina, Pablo Civila: “Entramos en la segunda fase de este gran proceso, ‘Renaulution’. El Kardian es el primer modelo que refleja la nueva identidad de la marca, y se unirán más modelos hasta 2027, por lo que la revisión ha comenzado. La revolución, la tercera etapa en la que la tecnología, la conectividad y la electrificación transformarán completamente a Renault a nivel global, comenzará en 2025, a mitad de camino de la revolución”.

Seguridad al volante, la principal premisa de Renault
En un sector en el que el desarrollo tecnológico es muy parejo, Renault, dentro del marco del “Plan de juego internacional 2027”, ha apostado por la seguridad. Si bien una de las características de los vehículos de la marca francesa ha sido la seguridad, esta vez lo han llevado al siguiente nivel. 6 airbags y más de 13 sistemas de ayuda y asistencia a la conducción -incluyendo el aviso de ángulo muerto y la cámara multivisión- hacen del SUV Kardian uno de los vehículos con los sistemas de seguridad más modernos y efectivos que hay en el mercado.

Con una carrocería compacta hecha de materiales con una de las mejores relaciones calidad-precio del mercado, el nuevo Kardian uno de los coches de carácter urbano más completos del mercado en materia de seguridad.
“Encontramos en Kardian todo el ADN y el saber hacer de la marca Renault: el nuevo estilo de diseño, las tecnologías innovadoras en el segmento, útiles, bien pensadas y que aportan mucho valor a nuestros clientes. Esto claramente refuerza y moderniza nuestra gama en el segmento B en América Latina y en otros países como Marruecos”, indicó Bruno Vanel, director de Product Performance de la marca Renault.

Pragmatismo, ergonomía y tecnología al servicio del cliente
Concienciados con los problemas de las ciudades, Renault ha encontrado en este nuevo modelo, un vehículo idóneo para el ambiente urbano. La sobrepoblación, el éxodo urbano y la falta de espacio son problemáticas que Renault ha tratado de sobreponer.
El Kardian, de 4,12 m de largo (1,75 m de ancho, 1,54 m de alto), se sitúa en el segmento B. Sus dimensiones son ideales para la conducción urbana y sus ruedas grandes, su gran longitud, su distancia entre ejes (2,60 m) y sus correspondientes ángulos de entrada de 20° y los 36° lo convierten en un vehículo versátil y confortable en todos los caminos. Esta larga distancia entre ejes maximiza el espacio interior para la comodidad de los pasajeros del asiento trasero. La capacidad del maletero, 358 decímetros cúbicos VDA (o 410 litros), es otro claro indicio de su versatilidad de uso.

El interior del Renault Kardian está diseñado para la vida a bordo, combinando modernidad y tecnología. Equipado con una “e-shifter” (sin cables mecánicos) para un funcionamiento sencillo con solo tocar un botón. La forma del joystick está inspirada en el mundo de los videojuegos. Otro elemento destacado del diseño interior: el freno de estacionamiento electrónico contribuye a la modernidad del interior y ahorra espacio para un uso eficiente del espacio entre el conductor y los pasajeros.
El Renault Kardian también cuenta con un salpicadero digital de 7 pulgadas con un diseño moderno y elegante. La interfaz ofrece mucha información de conducción y una navegación fluida entre diferentes vistas. El color de la luz de fondo se puede ajustar para que coincida con los ocho estados diferentes de la pantalla multimedia y está vinculado al LED de la puerta delantera para mejorar aún más el diseño interior.

Otra ventaja técnica del Kardian es la pantalla multimedia flotante de 8 pulgadas con biseles finos. El sistema multimedia es compatible con Android Auto y Apple CarPlay de forma cableada o inalámbrica, lo que le permite ver las aplicaciones de conducción y entretenimiento de su teléfono inteligente directamente en la pantalla. Esta pantalla proporciona acceso a la configuración de detección múltiple. El comportamiento y ambiente en el vehículo varía según las preferencias del conductor y hay tres modos: Eco, Sport y MySense.

Motores respetuosos con el medioambiente
Renault Kardian, en su edición brasileña, cuenta con 125 caballos de potencia. El motor de tres cilindros turboalimentado de 1.0 litros con inyección directa que produce 220 Nm de par está acoplado a una transmisión automática de doble embrague EDC para ofrecer el máximo placer de conducción. Esta combinación mecánica junto con el sistema Stop & Start limita el consumo y las emisiones de CO2. Un par de 220 Nm garantiza un funcionamiento energéticamente eficiente.
Como muchos de los modelos europeos de la marca, el Kardian combina un motor turboalimentado de tres cilindros y 1.0 litros con una transmisión EDC de doble embrague. Al accionar simultáneamente ambos embragues, es posible cambiar de marcha rápidamente sin alterar la velocidad, mejorando la comodidad de conducción y la capacidad de respuesta.
También puede subir o bajar de marcha manualmente utilizando las levas del volante. La transmisión también utiliza tecnología de doble embrague húmedo, que optimiza el enfriamiento del embrague y mejora la durabilidad, dándole una verdadera ventaja competitiva en los países de América Latina. Técnicamente conocida como DW23, la caja es una primicia mundial y se lanzará en el mercado latinoamericano.

Somaca, la segunda etapa
La eficiente y flexible fábrica Somaca prevé añadir nuevos productos a su catálogo a partir del segundo semestre del próximo año. La industrialización de este nuevo modelo en nuestra sede de Casablanca refuerza el papel de Marruecos como importante plataforma industrial para el Grupo. Marruecos es actualmente el segundo productor mundial del Grupo Renault y representa el 17% de las ventas globales del grupo.
Durante una visita a Marruecos a principios de este mes, el director general del Grupo Renault, Luca De Meo, anunció que la capacidad de producción del grupo en Marruecos aumentará hasta 500.000 vehículos al año en 2025. Cabe señalar que el nuevo Kardian anuncia la nueva plataforma modular y versátil del Grupo Renault, que permitirá desarrollar una amplia gama de modelos para numerosos mercados fuera de Europa.

Este último se convertirá en la base para el diseño y producción de vehículos “a la carta”. En el futuro, esto permitirá el desarrollo de siete vehículos con negocio global en las cuatro regiones industriales del grupo: América Latina, Turquía, Marruecos e India. Al igual que el concepto Niagara presentado en Brasil al mismo tiempo que Kardian, esta plataforma se utilizará para desarrollar vehículos muy diferentes, como camionetas de tamaño completo y otras siluetas atractivas. Esta nueva plataforma escalable del Grupo Renault contará con una arquitectura eléctrica y electrónica moderna, compatible con todas las normativas existentes y futuras.