Con casi 45.000 vehículos vendidos, Renault acapara más del 37% del mercado local

Marruecos se asienta en el top 10 de mercados del grupo Renault

AFP/FADEL SENNA - Los empleados de la fábrica trabajan en una línea de ensamblaje de automóviles en la planta de Renault-Nissan Tánger en Melloussa, al este de la ciudad portuaria de Tánger
photo_camera AFP/FADEL SENNA - Los empleados de la fábrica trabajan en una línea de ensamblaje de automóviles en la planta de Renault-Nissan Tánger en Melloussa, al este de la ciudad portuaria de Tánger

Marruecos continúa afianzando uno de los lazos comerciales más importantes para el país. Si el grupo Renault ya resultaba clave para la industria y el sector exportador del Reino, ahora lo es también en términos de ventas. Y es que el grupo francés ha elevado su volumen de ventas hasta los 44.497 vehículos en los primeros nueve meses de año, lo que supone un 37,9% de la participación total del mercado local.

Estos datos ponen a Marruecos como el décimo mercado mundial para Renault, y el primero de toda la región de Oriente Medio y el norte de África (MENA). Estas cifras cobran aún más importancia cuando se tiene en cuenta que ningún otro país de esta región se encuentra si quiera entre los 15 mercados más grandes del grupo. Entre los cinco primeros se encuentran Francia (407.289 unidades vendidas), Italia (135.619), Turquía (120.953), Alemania (114.382) y España (96.026).

AFP/FADEL SENNA - Línea de ensamblaje de automóviles en la planta de ensamblaje de automóviles Renault-Nissan Tánger en Melloussa, al este de la ciudad portuaria de Tánger
AFP/FADEL SENNA - Línea de ensamblaje de automóviles en la planta de ensamblaje de automóviles Renault-Nissan Tánger en Melloussa, al este de la ciudad portuaria de Tánger

El crecimiento que han experimentado las ventas del Grupo Renault no se limita a Marruecos. A finales de septiembre de este 2023, la subida alcanza el 10,9% en comparación a los datos del mismo período del año pasado. Hasta el momento, han logrado vender un total de más de un millón y medio de vehículos en todo el mundo. Además, logra asentarse como una de las marcas de automóviles más importantes de Europa, siendo la segunda más vendida del continente y con un crecimiento del 22% respecto al año pasado.

También dentro del grupo Renault, Dacia crece más de un 16% en comparación a los primeros nueve meses del año pasado. Con casi medio millón de ventas, los cuatro modelos emblemáticos muestran todos un sustancial aumento en las ventas. El modelo Jogger es el que más crece, con más de un 76% más que el año pasado. Un poco más atrás se encuentran el Spring, con un crecimiento del 40%, el Sandero con un 18,3% y el Duster con un 4,1%.

HOTO/RENAULT - Renault Kardian
PHOTO/RENAULT - Renault Kardian

En términos de facturación, Renault supera los 37 mil millones de euros a finales del pasado mes de septiembre, más de un 20% más que el año pasado. Unos datos potenciados por la mencionada asociación con Marruecos. El reino alauí exporta el 86% de la producción que se lleva a cabo en su país, que es cada vez más grande.

Y no es para menos. Marruecos está aumentando su inversión en industria representado en fábricas como la de Kentira o también la modernización de instalaciones como el Tánger-Med. Estos son algunos de los muchos motivos que hicieron a Renault elegir al país marroquí y que, además, hace que ahora quieran seguir aumentando su inversión. Prueba de ellos es el anuncio del grupo Renault Marruecos que acaba de anunciar la industrialización del Nuevo Kardian en la fábrica de Somaca para un lanzamiento comercial en la segunda mitad de 2024 en Marruecos.

Este Kardian es el primero de los ochos modelos de producción que compondrán el Plan de Juego Internacional 2027 de la marca Renault anunciado en Río de Janeiro el pasado 25 de octubre. Desde el grupo francés consideran que no hay mejor sitio que Marruecos para comenzar a producir este coche y aseguran que “la industrialización de Kardian en Somaca es una garantía de la plataforma industrial marroquí”.

Más en Economía y Empresas