Gladiadores de tinta y papiro en tiempos de sangre y arena


Por Adrián Álvarez

Foto: José Sarría Cuevas presenta un libro sobre la poesía árabe contemporánea

"Siete poetas árabes actuales en España. Hijos de la travesía" reúne a los más recientes creadores árabes, que se dan citan en Madrid “con la firme certeza de ser depositarios de un legado milenario, abundante y fértil”. Con esta premisa arrancaba la conferencia "Siete poetas árabes actuales en España. Hijos de la travesía" celebrada el lunes de esta semana en Casa Árabe, una cita en la que los versos, acompañados de la música del también lautista Khalid Kaki, inundaron de color, tal como describía el poeta Adonis, la monocromática Sala de Conferencias del edificio cultural. La antología, recopilada por los poetas Abdul Hadi Sadoun y José Sarria Cuevas, y publicada por la Editorial Verbum, presenta a su público la poesía árabe contemporánea, escrita desde el exilio y desde el corazón, pero, sobre todo, escrita con la conciencia de quien sabe que tiene en sus manos un pedacito de esa gran y vetusta tradición milenaria que es la poesía de Oriente. Así pues, los poetas Talat Shahin (Egipto), Mohamad Osman (Siria), Malak Mustafa (Siria), Muhsin Al-Ramli (Iraq), Abdul Hadi Sadoun (Iraq), Ahmad Yamani (Egipto) y Khalid Kaki (Iraq) traen consigo la proverbial catarsis que todo escritor busca en sus lectores y la reconciliación del presente de la poesía árabe con su pasado más tradicional; un presente que se ha visto fuertemente influenciado por las revoluciones sociales, por el estallido de nuevas guerras y por el recrudecimiento de otras más antiguas. Tal ha sido el trabajo y el esfuerzo de estos gladiadores de pluma, tinta y papiro, de estos siete juglares, que, en una arena de sangre, polvo y cenizas, creyeron intuir la voz de los dioses y, como tantas generaciones antes que ellos, ofrecieron su arte para hacerla entendible a los hombres.