La nación argentina ocupa un puesto destacado en el sector, exportando gran parte de su producción donde Globant, Nimble Giant, Etermax y WildLife concentran casi todo el mercado

Argentina: cuatro empresas acaparan el 90% de la facturación de videojuegos

photo_camera videojuegos

La industria de los videojuegos en Argentina está dominada por cuatro empresas, las cuales concentran el 90% de la facturación de videojuegos en el país. Un sector en auge que el pasado año facturó más de 86 millones de dólares, según los datos del Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos.

Las cifras económicas de 2021 superan los valores alcanzados en 2020, cuando se superaron los 70 millones de dólares de facturación en el sector. De acuerdo con el informe del Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos, "hay cuatro estudios de videojuegos que facturan el 90% del monto total y miles de desarrolladores independientes o estudios de hasta 5 personas que son monotributistas".

Entre los estudios destacados, se encuentra Globant, originada en 2003 en Argentina y encargada del desarrollo de videojuegos para diferentes plataformas como Electronic Arts, Dreamworks, Playspan, MySpace y True Games.videojuegos

Las otras empresas dominantes son Nimble Giant, creadora de juegos como Quatum League y Hellbound; Etermax, conocida por su destacado juego “Preguntados”; y WildLife, fundada en Brasil en el año 2011.

Alejandro Iparraguirre, coordinador de videojuegos del Ministerio de Cultura de la Nación, señaló que el sector está conformado por un 53% de microempresas, 36% de pequeñas empresas y un 11% de empresas medianas, según la clasificación Pyme de Afip.

El sector tiene un papel creciente en la economía, y está consolidando su lugar en la industria, sin embargo, existe un problema que radica en la clasificación de dichas empresas, según Iparraguirre la ley “menciona a los videojuegos, pero, teniendo en cuanto la composición sectorial, la ley sirve para una empresa mediana, de hasta 30 personas trabajando”. Esta situación impide la profesionalización de las empresas en el marco estatal, puesto que "si un sector no está profesionalizado es muy difícil profesionalizarlo si no tiene un apoyo o política pública para el sector", añadió Alejandro Iparraguirre.videojuegos

Mobile Gaming

La industria de los videojuegos tiene una importante influencia y desarrollo a través de los dispositivos móviles y aplicaciones. Según datos de la firma Newzoo, únicamente los videojuegos móviles alcanzaron los 93 millones de dólares en 2021, un 63% más que en el pasado año 2020.

Según Statista, aproximadamente 2.700 millones de jugadores se encuentran registrados en dispositivos móviles, lo cual ha llevado a las marcas a aumentar sus inversiones en la industria gaming hasta un promedio de 4.000 millones de dólares al año. Por su parte, Argentina tiene una media de inversiones más baja, en torno a 500 millones de dólares anuales.

Las cifras de consumo de videojuegos siguen en aumento, conforme a los datos de Adsmovil, en 2021 "mobile gamers gastaron más de 120.000 millones de dólares, es decir, un aumento del 20% con respecto al 2020, y un 50% más que los sectores de consolas, PC, Mac y dispositivos portátiles juntos".videojuegos

Los valores que maneja la industria han aumentado el interés de los Gobiernos e inversionistas, debido a los importantes niveles del consumo. "Por el lado del consumo, cuando ves los números mundiales, el consumo que más creció es el de mobile, lo que tiene que ver con la ocasión de uso de videojuegos, juegos casuales y la cantidad de dispositivos móviles que tiene la gente", señaló Alejandro Iparraguirre.

La industria también genera contenido e ingresos a través de los streams de videojuegos, que en el caso de E-sports crecieron un 258% durante 2021 con respecto al año 2020.

"De todos los lados que se mire, la exposición que te dan los torneos es muy importante. Con relación a lo comercial, el alcance de la visualización de nuestros patrocinios se expande; y, por el lado estrictamente deportivo, las marcas advierten que están invirtiendo en una empresa bien organizada y gestionada", afirmó Esteban Abeledo, director general de Furious Gaming.

La plataforma "The State of Gaming Marketing de AppsFlyer" especializada en medición del marketing, sitúa los videojuegos como la principal categoría de los consumidores de aplicaciones móviles, razón por la cual las inversiones en marketing y publicad alcanzaron los 14.500 millones de dólares en el sector a nivel global en 2021.

Coordinador de América: José Antonio Sierra

Más en Nuevas tecnologías-Innovación