La empresa culpa a China de los casos de ciberespionaje

Diez grupos de hackers actúan contra Microsoft Software

photo_camera REUTERS/DADO RUVIC - Diez grupos de hackers actúan contra Microsoft Software

Una brecha en el servicio de email y calendario de Microsoft, de amplio uso, ha provocado una alta actividad de ciberespionaje a escala industrial en todo el mundo. La empresa estadounidense ha culpado a China de este suceso; sin embargo, el Gobierno chino ha desmentido cualquier relación con esta actividad.

La compañía de ciberseguridad ESET publicó este miércoles un post en el que informaba de la actividad inusual que hasta diez grupos de hackers llevan a cabo para recopilar información a nivel mundial. El origen de esta actividad se encuentra en una brecha de Microsoft Software. La empresa advertía de la debilidad de Microsoft en este aspecto.

La brecha en Microsoft ha provocado por parte de los hackers el robo de cuentas de correo electrónico de usuarios más vulnerables. Además decenas de organizaciones se han visto comprometidas tal y como anunció Reuters la semana pasada. Cada día se hacen públicas nuevas víctimas de esta actividad cibernética.

Atalayar_Microsof ataques

En este sentido, el Parlamento noruego anunció el miércoles que se había extraído información relacionada con la brecha de Microsoft. Asimismo, la agencia alemana de control de seguridad cibernética anunció que dos autoridades federales se habían visto afectadas, aunque se negó a identificarlas.

Esta nueva brecha de seguridad en Microsoft se suma a las numerosas advertencias que ya anunciaron las autoridades estadounidenses y europeas sobre las distintas debilidades encontradas en Microsoft Software.

La actividad de los hackers ha estado vinculada al ciberespionaje, pero a los expertos les preocupa el hecho de que estos ataques se realicen de forma generalizada. ESET informó de esta actividad en grupos especializados en para extraer criptomonedas y acceder al software.

Atalayar_Ataques Microsoft

La empresa estadounidense ha culpado a China, quién ha salido en su defensa y ha desmentido desde el Gobierno cualquier tipo de vinculación con esta actividad contra la ciberseguridad. Ben Read, director de la compañía de ciberseguridad Fire Eye Inc., afirmó que no podía confirmar con detalle la información publicada, pero sí que existiesen probabilidades de que hubiese grupos relacionados con China. El investigador de ESET, Matthieu Faou destacó el hecho de que tantos grupos de ciberespionaje tuviesen acceso a la misma información antes de que esta fuese publicada, lo que supondría que tendría que haber sido filtrada. Taiwán advirtió  el 5 de enero de la existencia de dos nuevas brechas en el sistema de Microsoft, las cuales después formarían parte de las brechas utilizadas por los grupos de hackers después del anuncio de Taiwán.

Microsoft ha realizado operaciones para poner parche a esas brechas y trabaja para solucionar este problema, pero las puertas a los grupos de hackers siguen abiertas, además se suma como dificultad el tiempo que tarda y el largo proceso de actualizaciones del sistema después de esos cambios.