El auge de la economía digital mundial ha hecho crecer los ataques de ransomware en un 151% y las que más sufren estas ciberagresiones son las pymes

Los ataques en la red se dispararon en el primer semestre de 2021

photo_camera Hacker

A la vez que el uso de Internet y sus recursos crece, y cada vez se hace más claro el uso de tecnologías para cualquier ámbito de la vida, los ataques cibernéticos se encuentran en un mismo auge de forma paralela. Los datos de este año revelan que, tras la pandemia del coronavirus, y el crecimiento de la economía digital mundial y de otros sectores, los números de ataques en la línea se han disparado enormemente. En concreto, los delincuentes de la red han hecho crecer el número de ataques en un 151%, sólo en la primera mitad de 2021. 

Un informe de Perspectivas Globales de Ciberseguridad 2022 revela que 2021 fue uno de los años donde más daños se registraron en la web, y afirma que la ciberdelincuencia ha alcanzado una gravedad sin precedentes. Los expertos, por su parte, aseguran que los más afectados por estas agresiones son las pymes -pequeñas y medianas empresas-. Una encuesta del FEM (Foro Económico Mundial) revela que estas entidades se llevan al menos una quinta parte de los ataques ya que tiene mayores riegos y no priorizan tanto los riesgos cibernéticos. A esto se le añade que las marcas no cuentan con expertos que puedan resolver este tipo de problemas y cuentan con menos recursos para hacer frente a las ciberamenazas.

“Tenemos que ofrecer soluciones para que las pymes se protejan mejor contra las ciberamenazas actuales y futuras, y trasladar la carga a los creadores de tecnología en lugar de a los usuarios. Esto significa que tenemos que integrar características de seguridad como la seguridad por diseño y la seguridad por defecto al desarrollar nuevas tecnologías", dijo Algirde Pipikaite, líder de la estrategia de seguridad cibernética del FEM. 

Las pymes solían no ser el foco de los ataques de los delincuentes, pero en la actualidad solo ellas representan el 43% de todos los ciberataques del mundo. Según el Instituto Ponemom de Michigan, alrededor de dos tercios de estas marcas han sufrido un ciberataque en el último año y el 63% de ellas han sido víctimas de robos y violación de datos privados. 

Hacker

Lo que más preocupa del asunto son los ataques que realizan los ciberdelincuentes. Los datos señalan que los principales virus que envían y paralizan los sistemas de las empresas son los ransomware. Estas agresiones online son un tipo de malware que bloquea todo el sistema de las marcas e impide a los trabajadores acceder a estas o a sus propios archivos personales dentro de la empresa. Cuando esto pasa, luego los hackers exigen un pago para liberar de nuevo los registros de las marcas. 

Este tipo de inconvenientes se envían principalmente por correo, donde las personas acceden creyendo que es algo importante y en realidad es spam malicioso. Otro de los métodos que utilizan los ladrones en línea es la publicidad maliciosa para distribuir este virus, donde los internautas acceden a sitios webs peligrosos por tan solo pinchar en los anuncios. 

Cibersecurity Ventures, empresa de investigación que soluciona este tipo de inconvenientes, asegura que los costes por los rescates de problemas debidos por los ransomware pueden alcanzar los 265.000 millones de dólares para 2031. También, afirma que estas agresiones se producen cada dos segundos y es algo preocupante, ya que los avances en la tecnología permiten crear cada vez sistemas de agresión más sofisticados. La firma insiste en que los daños sólo en 2021 son de seis billones de dólares en todo el mundo y que si se midiera como un país “sería la tercera economía del mundo, por detrás de Estados Unidos y China”, se lee en el informe. 

Hacker

Los principales líderes en contra de esta delincuencia en Internet tienen su punto de mira en las redes sociales y el auge que están teniendo. Muchas empresas ya han empezado a trabajar en plataformas online, y los hackers lo saben y se están empezando a ver casos por esta vía. Los expertos recomiendan proteger a los dispositivos, evitar cualquier enlace sospechoso y en cualquier caso de que pase algo, ir a poner una denuncia y que se encarguen las autoridades especializadas en seguridad.

Más en Nuevas tecnologías-Innovación