Discuten también las relaciones bilaterales y el papel de ADFD en el marco estratégico financiero y los proyectos de estimulación económica en Sudán

ADFD se reúne con la ministra de Exteriores sudanesa para fortalecer la cooperación estratégica y el desarrollo

photo_camera PHOTO/WAM - Una delegación de alto nivel de Sudán, encabezada por el Dra. Al-Mahdi, se reunió con Al Suwaidi en la sede de la ADFD y exploró posibles áreas de cooperación. Ambas partes hablaron de las relaciones bilaterales y exploraron formas de mejorar las sinergias en áreas de interés común

La ministra de Relaciones Exteriores de Sudán, la Dra. Maryam al-Sadiq al-Mahdi, quien se encuentra actualmente en una visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos encabezando una delegación de alto nivel, se reunió este martes con el Director General del Fondo de Desarrollo de Abu Dhabi (ADFD), Mohammed Saif al-Suwaidi, en la sede de ADFD.

Las dos partes discutieron las relaciones bilaterales y exploraron formas de mejorar las sinergias en áreas de interés compartidas. Asimismo, se conversó sobre el papel de liderazgo de ADFD en el marco financiamiento estratégico, en los que incluye proyectos de desarrollo que ayudan a estimular la economía y superar los desafíos financieros. El Dr. al-Mahdi y al-Suwaidi exploraron áreas potenciales de cooperación.

“Los Emiratos Árabes Unidos y Sudán han disfrutado de lazos fraternos fuertes y duraderos que se remontan a décadas atrás. Gracias a las directivas del sabio liderazgo, el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo desea fortalecer y apoyar estas relaciones, continuando con el proceso de lograr un desarrollo integral en Sudán. La visita de hoy es una oportunidad importante para reunirse y discutir las relaciones y las vías para el desarrollo estratégico y la cooperación”, apuntaba al-Suwaidi.

Al-Suwaidi, elogiando a la asociación entre el Fondo y el Gobierno sudanés como un plan de colaboración constructiva, señaló que el Fondo seguirá coordinándose con el Gobierno sudanés en la ejecución del resto de propósitos diseñados a través del paquete de ayuda anunciado en abril de 2019 de los EAU de 1.500 millones de dólares estadounidenses a Sudán. Este proyecto de ayuda tiene como objetivo mantener la estabilidad económica y financiera de Sudán, además de apoyar los sectores de salud, educación y agricultura.

Por su parte, la Dra. al-Mahdi, mostró su agradecimiento al Gobierno y a los ciudadanos de los EAU por su apoyo inalterable para impulsar el desarrollo sostenible integral, ayudar al Gobierno a enfrentarse a desafíos en tiempos difíciles y permitir que el pueblo sudanés lleve una vida más próspera. También elogió el compromiso de ADFD de promover el crecimiento sostenible y la prosperidad de varios sectores económicos en Sudán.

El papel de liderazgo del Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo (ADFD) en la financiación estratégica de proyectos de desarrollo que ayuden a estimular la economía y a superar los retos financieros se debatió en una reunión entre Mohammed Saif Al Suwaidi, Director General del ADFD, y la Dra. Maryam Al-Sadiq Al-Mahdi, Ministra de Asuntos Exteriores de Sudán

Los Emiratos Árabes Unidos prometieron en abril de 2019 un paquete de ayuda destinado a mantener la estabilidad económica y financiera de Sudán. Este paquete tiene un valor de 1.500 millones de dólares. También añadieron un retribución financiera de 250 millones de dólares en el Banco Central de Sudán, como colaboración para fortalecer la posición financiera del Banco. Los EAU apoyaron a su vez la balanza de pagos del Gobierno sudanés con 119,8 millones de dólares.

Además, 540.000 toneladas de trigo por valor de 144 millones de dólares fueron enviados por parte de los EAU para mejorar la seguridad alimentaria en Sudán. Al mismo tiempo, se enviaron 136.000 toneladas de medicamentos y suministros médicos por un valor de 19,75 millones de dólares, y bolsas de embalaje de trigo por valor de 10,8 millones de dólares. ADFD también suministró materiales escolares y educativos, valorados en 11,4 millones de dólares, cubriendo las necesidades de 400.000 estudiantes.

El director General Adjunto de ADFD, Khalifa al-Qubaisi, junto con Mohammed Amin Abdullah al-Karib, embajador de Sudán en los Emiratos Árabes Unidos, y funcionarios de alto nivel de ambos países asistieron a la reunión.

Desde el comienzo de sus actividades de desarrollo en Sudán en 1976, ADFD ha apoyado al Gobierno sudanés en sus esfuerzos por mejorar el desarrollo estratégico del país mediante la financiación de proyectos importantes en sectores clave como la industria, la energía, el transporte, el agua y el riego.

El Fondo de Desarrollo de Abu Dhabi (ADFD) es una entidad nacional líder en ayuda al desarrollo económico propiedad del Gobierno de Abu Dhabi. Fue establecido en 1971 y tiene como objetivo ayudar a los países emergentes proporcionando préstamos en condiciones favorables para financiar proyectos de desarrollo sostenible. Así como administrar inversiones a largo plazo y contribuciones directas.

Asimismo, gestionando las subvenciones para el desarrollo ofrecidas por el Gobierno de Abu Dhabi, ADFD ha adoptado una política de apoyo a la economía nacional y financiación de las inversiones del sector privado de los EAU. Desde sus inicios, ADFD ha marcado hitos de desarrollo en 97 países en desarrollo. A lo largo de los últimos 49 años, los proyectos de desarrollo e inversiones del Fondo, valorados en 104.000 millones de AED (dírham de los Emiratos Árabes Unidos), han ayudado a la comunidad internacional a lograr un crecimiento económico sostenible, así como a impulsar la implementación de las Naciones Unidas.
 

Más en Política
PHOTO/AFP/FETHI BELAID - Preparativos en el centro de prensa del Palacio de Congresos para la cumbre de jefes de Estado de la Liga Árabe, en Argel, el 30 de octubre de 2022
En un número anterior, informábamos del nombramiento de Mohamed Laagab, amigo del presidente Tebboune, para el puesto de ministro de Comunicación, un hombre que se ha propuesto movilizar a los medios de comunicación nacionales en apoyo de un hipotético segundo mandato presidencial de Abdelmadjid Tebboune

La incomunicación del Gobierno argelino