La II Conferencia Africana sobre Reducción de Riesgos Sanitarios se ha celebrado en Marrakech con el reto de mejorar la prevención de riesgos que puedan afectar a la salud y el medio ambiente en Marruecos y en África en general.
Desde el continente africano se insta a una mayor autonomía y capacidad de maniobra propia para proteger la sanidad propia, aunque también con la importante colaboración internacional para apoyar en materia tecnológica y de conocimiento.
La II Conferencia Africana sobre Reducción de Riesgos Sanitarios de Marrakech, organizada por African Global Health y el Gobierno de Marruecos bajo el patrocinio del rey Mohamed VI, ha servido para que expertos y responsables políticos procedentes de 80 países se encontrasen de cara a propiciar una mayor protección de la salud y el medio ambiente.
Atalayar pudo conversar con el ministro de Industria y Comercio de Marruecos, Ryad Mezzour, con motivo de este cónclave para analizar las cuestiones relativas a la prevención sanitaria en el reino marroquí y en África.
Ministro, ¿cuáles son los resultados y objetivos de esta conferencia?
Esta conferencia es muy importante para reducir los riesgos sobre todo lo que afecta a la salud de la población. Es una conferencia en línea con las orientaciones de Su Majestad el Rey Mohamed VI que insiste en una África que se fía en África, que propone y elabora su propia estrategia y ahora lo hacemos con todo el mundo, lo hacemos aquí en Marrakech con expertos de 80 países que vienen a ayudar a los africanos a elaborar una estrategia para reducir todos los efectos, los peligros para la salud.
Es también una manera de hacerlo multidimensional, porque la salud no es solamente médicos. Es también prevención, es también trabajar en la industria. Es también trabajar en el medio ambiente. Es también trabajar para reducir todo el impacto sobre la salud en la vida, en la industria, en la producción de electricidad. Es un ecosistema muy completo y estamos trabajando juntos, con cientos de expertos del mundo para hacer nuestra propia estrategia para África y para el sur también.
¿Y su Ministerio tiene políticas concretas?
Claro, el Ministerio de Industria marroquí tiene una política clara de descarbonización que es esencial y es económicamente muy importante para un país que no tiene petróleo. Tiene también políticas para la salud en las empresas, tiene también políticas para reducir el impacto sobre la salud de los productos industriales marroquíes.
Y tecnología marroquí. Hemos visto Aba Technology, drones con asistencia de telemedicina muy avanzada.
Claro, la tecnología es una parte importante de todo este ecosistema y la tecnología marroquí se desarrolla de manera muy impresionante.

Habla usted de África, pero España, Europa también debería colaborar más con ustedes para evitar esto
Claro, España y Europa son un “partner” muy importante para África y para Marruecos y, por lo menos, el 50% de los intercambios de España con África se hacen con Marruecos. Es un socio muy importante y lo hacemos juntos. No es una exclusión, es solo una responsabilidad que toma África para su propia prevención con la ayuda de todos los amigos y aliados.
Vemos Marrakech funcionando con vitalidad, llorando la tragedia tras el terremoto, pero muy preparada para esta conferencia y para la de dentro de 15 días del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial
Marrakech está lista, estaba lista desde el primer día después del terremoto. Marrakech y Marruecos tienen todo lo que se necesita para trabajar, ayudar y afrontar todos los efectos del terremoto y está lista también para organizar todo lo que se puede organizar en esta ciudad.