La ministra alemana de Asuntos Exteriores señaló que el reino saudí colabora decididamente en la seguridad en Oriente Medio y especialmente en la de Israel interceptando misiles de los rebeldes hutíes de Yemen

Alemania puede interrumpir el veto armamentístico a Arabia Saudí con la venta de aviones Eurofighter

Un avión Eurofighter alemán despega del aeródromo Mihail Kogalniceanu, cerca de Constanza (Rumanía) – PHOTO/BERND VON JUTRCZENKA/DPA/dpa Picture-Alliance vía AFP
Un avión Eurofighter alemán despega del aeródromo Mihail Kogalniceanu, cerca de Constanza (Rumanía) – PHOTO/BERND VON JUTRCZENKA/DPA/dpa Picture-Alliance vía AFP

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, indicó que el país germano está preparado para dar luz verde a nuevas ventas de aviones de combate Eurofighter a Arabia Saudí.

  1. Alemania reconoce el importante papel de Arabia Saudí en materia de seguridad
  2. Peligro en el mar Rojo

El veto germano evitó en su día la materialización del contrato que se rubricó en Londres hace varios años, por el cual se preveía el envío de 48 aviones Eurofighter Typhoon al reino saudí. Berlín bloqueó la venta de armas a Riad desde el asesinato del periodista Jamal Khashoggi a finales de 2018, por el cual se señaló en su momento al Estado saudí.

Alemania reconoce el importante papel de Arabia Saudí en materia de seguridad

Annalena Baerbock señaló a la prensa durante su última visita oficial a Israel que el Gobierno alemán “no se opone a las consideraciones británicas” en relación con la venta de más aviones de combate Eurofighter a Arabia Saudí, como señalaron diversos medios como Reuters o Bloomberg. Baerbock habló con los periodistas tras reunirse con el presidente israelí, Isaac Herzog, y el ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, en Jerusalén.

Todo ello teniendo en cuenta el papel relevante en cuanto a seguridad del reino saudí en la región de Oriente Medio justo en un momento de inestabilidad y fuerte incertidumbre en la zona después del grave atentado del grupo armado palestino de Hamás perpetrado el pasado 7 de octubre contra territorio israelí y la posterior dura respuesta del Estado israelí sobre Gaza para acosar a los responsables de la masacre terrorista sufrida. Precisamente, la propia Annalena Baerbock agradeció el importante papel del reino saudí en la seguridad regional y de Israel haciendo frente a los ataques hutíes que también sacuden la región. 

Annalena Baerbock, ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, es recibida por Benny Gantz, ministro sin cartera del gabinete de guerra del primer ministro Benjamin Netanyahu – PHOTO/MICHAEL KAPPELER/DPA/dpa Picture-Alliance vía AFP
Annalena Baerbock, ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, es recibida por Benny Gantz, ministro sin cartera del gabinete de guerra del primer ministro Benjamin Netanyahu – PHOTO/MICHAEL KAPPELER/DPA/dpa Picture-Alliance vía AFP

El programa Eurofighter engloba a los fabricantes BAE Systems, Airbus y Leonardo bajo la dirección de potencias europeas relevantes como Reino Unido, Alemania, Italia y España. Alemania se opuso a la venta de armas a Arabia Saudí y como Eurofighter es una empresa compartida por Reino Unido, Italia, Alemania y España se requiere el visto bueno de todas estas naciones para la venta de estos aviones de combate.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, se negó a ceder a la presión respecto a revocar la prohibición de la entrega de aviones Eurofighter a Arabia Saudí. Su socio de Gobierno, el Partido Verde, se opuso firmemente a la medida por sus dudas en torno al papel saudí en cuanto a los derechos humanos y en la guerra de Yemen.

Aunque Annalena Baerbock, que pertenece al Partido Verde, señaló durante su visita a Israel que Arabia Saudí e Israel “no abandonaron la política de normalización” en sus relaciones diplomáticas después del ataque del 7 de octubre y señaló que “el hecho de que Arabia Saudí ahora esté interceptando los misiles disparados por los hutíes contra Israel lo confirma, y estamos agradecidos por eso”. El uso de aviones Eurofighter por parte de la fuerza aérea saudí en este contexto “ya no está oculto”, dijo.

“Arabia Saudí está haciendo una contribución decisiva a la seguridad de Israel, incluso en estos días, y está ayudando a contener el riesgo de un conflicto regional”, dijo Baerbock, como recogieron diversas agencias como Reuters o Bloomberg. 

La ministra alemana señaló que Arabia Saudí contribuye a la seguridad de Israel interceptando misiles disparados contra el país por parte de los rebeldes hutíes de Yemen. Baerbock dijo que, por esta razón, “el Gobierno alemán no se opondrá a la idea de que Gran Bretaña dé más Eurofighters a Arabia Saudí”.

Destacando que “Arabia Saudí es un contribuyente clave para la seguridad de Israel y está ayudando a frenar el riesgo de una conflagración regional”. Baerbock subrayó que Riad es consciente desde hace tiempo del peligro que representan los hutíes para la seguridad de la región.

La prohibición de Alemania respecto a la venta de aviones Eurofighter a Arabia Saudí enfadó a sus socios europeos, pero la situación está cambiando ahora. “El mundo, especialmente aquí en Oriente Medio, ha sido un lugar muy diferente desde el 7 de octubre”, dijo Annalena Baerbock. Una situación que hace que todo apoyo en favor de la seguridad regional sea necesario. 

REUTERS/KHALED ABDULLAH - Un niño se sienta entre los seguidores de los hutíes durante una reunión de éstos en Saná, Yemen
Un niño se sienta entre los seguidores de los hutíes durante una reunión de éstos en Saná, Yemen - REUTERS/KHALED ABDULLAH

Peligro en el mar Rojo

Los hutíes agredieron a diversos barcos en el mar Rojo, advirtiendo que atacarán cualquier embarcación con destino a Israel. Unos ataques que tienen como objetivo apoyar a los palestinos frente a la “agresión y bloqueo” de Israel en Gaza.

El mar Rojo es una de las rutas marítimas más transitadas del mundo con envíos de petróleo y combustible y la interrupción del suministro afecta a importantes países del mundo, por lo que es vital mantener la seguridad. Ante la difícil situación en la zona, Estados Unidos desplegó una misión multinacional con una veintena de países para atajar los ataques de los rebeldes hutíes, grupo chií apoyado por la República Islámica de Irán que lucha en la guerra de Yemen contra el Gobierno legítimo y contra la coalición árabe liderada por Arabia Saudí, que, por su parte, es el gran representante de la rama suní del islam contrapuesta a la chií representada por el régimen de los ayatolás.