El rey saudí dice que el reino está preocupado por el comportamiento de Irán sobre el acuerdo nuclear

Arabia Saudí muestra su preocupación por la “falta de cooperación” de Irán

photo_camera PHOTO/AGENCIA DE PRENSA SAUDÍ - El rey Salman bin Abdulaziz al-Saud de Arabia Saudí preside una reunión gubernamental por videoconferencia

El rey Salmán bin Abdulaziz comunicó que Arabia Saudí se mostraba preocupada por la poca cooperación de Irán en sus programas nucleares y de misiles balísticos con la comunidad internacional, durante las conversaciones en Viena sobre el acuerdo nuclear del país. 

El rey saudí expresó en un discurso frente al Consejo de la Shura del reino la esperanza de que el comportamiento “negativo” de Irán cambiara y empezara a hacer uso del diálogo y de la cooperación.   

"Seguimos con preocupación la política del gobierno iraní que está desestabilizando la seguridad y la estabilidad regionales, incluida la construcción y respaldo de milicias armadas sectarias y la propagación de su poder militar en otros países", comunicó el gobernante durante el discurso emitido por la agencia estatal de noticias SPA.  

Simpatizantes del grupo Hezbolá, apoyado por Irán, levantan los puños y aplauden mientras escuchan un discurso del líder de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah, que aparece a través de una conexión de vídeo, durante un mitin para conmemorar el Día del Mártir de Hezbolá, en el suburbio sur de Beirut, Líbano

"Irán es un país vecino. Esperamos que cambie su política y comportamiento negativos en la región y se oriente hacia el diálogo y la cooperación", agregó.  

También expresó su alarma en cuanto a la “falta de cooperación con la comunidad internacional con respecto a su programa nuclear y su desarrollo de misiles balísticos", añadió el rey saudí.  

Históricamente, ambos países, Arabia Saudí e Irán, han estado en lados opuestos y mostrado su rivalidad en varios conflictos, tales como Yemen, Siria y el Líbano.  

Asimismo, en octubre, Arabia Saudí junto a otros países del Golfo expulsaron a los enviados del Líbano, en medio de una disputa diplomática que se suma a la crisis económica del país.  

Ante esto, funcionarios de Arabia Saudí comunicaron que la crisis con Beirut, capital libanesa, data sus comienzos desde el apoyo del país al dominio del grupo armado Hezbolá, respaldado a su vez por Irán.  

Miembros del movimiento chiíta libanés Hezbolá izan las banderas del partido con motivo de la conmemoración anual de un ataque suicida contra las fuerzas israelíes en la región de Marjayoun, en el sur del Líbano, el 11 de noviembre de 2021

"El Reino también apoya al hermano pueblo libanés e insta a todos los líderes libaneses a priorizar los intereses de su pueblo (...) y detener la hegemonía terrorista de Hezbollah sobre las estructuras del estado", comunicó el rey Salmán bin Abdulaziz. 

"También estamos dando seguimiento al apoyo del régimen iraní a la milicia terrorista Huthi, que extiende la guerra en Yemen, exacerba la crisis humanitaria allí y amenaza la seguridad del reino y la región", agregó el gobernante.  

No obstante, el rey saudí ha asegurado que el reino se interesa por “la seguridad y estabilidad de Yemen y la región”, además de destacar su esfuerzo y trabajo constante para “aliviar el sufrimiento del pueblo yemení”, con el objetivo de “presionar a todas las partes para que acepten soluciones políticas”, según Sky News.  

 Un combatiente yemení perteneciente a la coalición liderada por Arabia Saudí durante los enfrentamientos con los rebeldes hutíes en el frente de Kassara, próximo a la ciudad de Marib

En cuanto a Siria y Libia, el monarca mantuvo su postura en cuanto al apoyo de "todos los esfuerzos que van encaminados a alcanzar soluciones políticas que preserven la soberanía, unidad y seguridad de los dos países", así como garantizar una seguridad y estabilidad duraderas para “poner fin al sufrimiento de los pueblos”.  

Además, el rey de Arabia Saudí expresó que seguía “con gran preocupación las políticas del régimen iraní”, incluyendo el "establecimiento y apoyo de milicias sectarias y armadas, el despliegue sistemático de sus capacidades militares en los países de la región y su falta de cooperación con la comunidad internacional con respecto al programa nuclear". 

Sin embargo, en un intento de aliviar las tensiones y mejorar las relaciones internacionales entre ambos países, los funcionarios saudíes e iraníes mantuvieron una serie de reuniones y conversaciones directas a principios de este año, aunque sin algún avance significativo. 

El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman

Por otro lado, el rey aprovechó el encuentro para felicitar al príncipe heredero Mohamed bin Salman por los proyectos llevados a cabo para crear una economía diversificada por medio del turismo y otras reformas, los cuales crearán “grandes oportunidades laborales”. 

El martes pasado, el presidente de la Shura, Abdullá al Seiji, ha destacado la “distinguida” labor del Consejo, quien “ha hecho atribuciones notables a las reformas llevadas a cabo por el país”, según recoge el periódico Saudi Gazette.  

Más en Política