Tras más de un año de cierre por pandemia, el país norteafricano abre sus fronteras bajo condiciones

Argelia reabrirá parcialmente sus fronteras el 1 de junio

photo_camera PHOTO/REUTERS - Pasajeros argelinos en el aeropuerto el 29 de marzo de 2020

Argelia reabrirá parcialmente sus fronteras a partir del 1 de junio, después de casi 15 meses de cierre debido a la pandemia de coronavirus, según anunció la Presidencia el domingo en un comunicado: “Tras la presentación de las recomendaciones (...), el Consejo de Ministros aprobó propuestas a favor de una apertura parcial de las fronteras terrestres y aéreas argelinas desde principios de junio”. 

Esta reapertura comenzará con “un plan de cinco vuelos diarios hacia y desde los aeropuertos de Argel, Constantina y Orán”, las ciudades más grandes del país, a partir del 1 de junio, especifica el texto publicado en el resultado del domingo del Consejo de Ministros. Operará en "estricto cumplimiento" de las medidas preventivas contra la COVID-19. 

REUTERS/TOBY MELVILLE - Personas sentadas entre letreros de asiento socialmente distantes, mientras continúa la propagación de la enfermedad COVID-19

Explicó a la agencia AFP el ministro de Salud, Abderrahmane Benbouzid, antes de agregar que la organización de las operaciones será desvelada en los próximos días, que “las personas que entren en Argelia, nacionales o extranjeros, tendrán que presentar, a su llegada, una prueba de PCR de menos de 36 horas, y someterse a pruebas que consideremos confiables". La validez de la prueba puede resultar un obstáculo porque es mucho más corta que para otros países.

"Se permitirá la entrada de sujetos negativos. Se les informará de las recomendaciones e instrucciones a seguir. Los sujetos positivos estarán sujetos a un confinamiento de 10 días", dijo el ministro. Cualquier cuarentena será a expensas del viajero.

Varios millones de argelinos residentes en el extranjero han tenido que lidiar con el cierre de fronteras y la suspensión de vuelos comerciales y enlaces marítimos decidida el 17 de marzo de 2020. Desde entonces, las autoridades han organizado vuelos de repatriación para sus nacionales, sujetos a condiciones, pero estas últimas fueron suspendidos el 1 de marzo de este año debido a la aparición de la variante inglesa a finales de febrero en Argelia. 

Los cierres de fronteras tan prolongados provocaron protestas y también ira entre los ciudadanos argelinos en otros países, particularmente en Francia.

Las autoridades argelinas han confirmado hasta la fecha 125.194 casos y 3.366 muertos por coronavirus, según datos facilitados por los Centros de África para el Control y la Prevención de Enfermedades (África CDC), dependientes de la Unión Africana (UA).