Redacción Atalayar
Foto: El exjuez español Baltasar Garzón.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional abrió diligencias de investigación contra la secta yihadista Boko Haram, ante la denuncia presentada por el exjuez Baltasar Garzón en nombre de FIBGAR, la fundación internacional que preside. Se trata de la primera denuncia presentada en España contra esta organización criminal por la comisión de delitos de terrorismo y lesa humanidad. Posteriormente se amplió esta denuncia al conocerse los testimonios de varias de las niñas secuestradas por Boko Haram contenidos en el informe publicado por la ONG Human Rights Watch (HRW), así como los contactos mantenidos entre Reino Unido y España tras las amenazas yihadistas contra los buques petroleros que atraviesan la zona oriental del Mediterráneo. Garzón interpuso la denuncia el pasado 24 de octubre ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional contra Abubakar Shekau, como líder del grupo Boko Haram, así como contra los demás miembros de dicha secta por la comisión de delitos de terrorismo, genocidio y/o de lesa humanidad. Entre las actividades de la fundación que dirige Garzón figura el ejercicio de acciones con base al principio de jurisdicción universal. En la denuncia se realiza una descripción de la organización terrorista recordando cómo “Abubakar Shekau expresó la solidaridad de Boko Haram con los afiliados de Al Qaeda en Afganistán, Irak, África del Norte, Somalia y Yemen; y alentó a otros grupos yihadistas para que sigan participando en los ataques terroristas. En este sentido, la organización Estado Islámico (EI) secuestró en septiembre de 2013 en Siria a los periodistas españoles Marc Marginedas, Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova”.
Principal objetivo
“El principal objetivo de esta organización es el establecimiento de un Estado islámico en Nigeria, fin coincidente con el de Al Qaeda, el del Estado Islámico, Al Qaeda en el Magreb Islámico y la escisión del mismo, los Soldados del Califato, cuya acción terrorista ha sido y está siendo respectivamente de incidencia en España, Gran Bretaña, Bélgica, otros países de Europa y Estados Unidos, y ha sido reiteradamente investigada en nuestro país”, señala el escrito de la denuncia presentada por el exjuez. La denuncia enumera la larga lista de ataques de Boko Haram contra la población civil, y el secuestro de más de 200 niñas en un colegio católico en abril de 2014. Entre las diligencias solicitadas figuran la petición de informes por parte de la Fiscalía sobre posibles procedimientos penales que se estén realizando en el marco de la Unión Europea (UE) o de los que se hayan podido llevar a cabo sobre Boko Haram por parte de Naciones Unidas. Boko Haram es un grupo de delincuentes y terroristas que actúa en la zona norte de Nigeria; en los últimos años, esta secta yihadista ha asesinado y secuestrado a miles de personas. La Policía piensa que un atentado suicida llevado a cabo esta semana en un instituto técnico y científico en la localidad de Potiskum, que provocó la muerte de 48 estudiantes adolescentes y 79 heridos, fue obra de Boko Haram.