El auge de Podemos en España preocupa a Marruecos

Por Rachid Elalamy
Foto: El líder de Podemos, Pablo Iglesias, rodeado de varios dirigentes de la formación. 
 
“Podemos es una formación política populista y de extrema izquierda que consiguió 1.300.000 votos en las elecciones europeas y cinco eurodiputados. Quiere romper con el sistema en España y Europa y su modelo es la Cuba de Castro y el Venezuela del chavismo. En Marruecos, este partido español preocupa a mucha gente, porque España es un país clave y estratégico para Marruecos, y si Podemos llegara a gobernar o a condicionar la gobernación del país, las relaciones hispano-marroquíes se verían afectadas”. Así se expresa para Atalayar el politólogo Mohamed El Amrani. A su juicio, “el auge de los populismos en Europa, con la extrema derecha en Francia, un payaso que saca votos en Italia, y ahora en España con Podemos, es preocupante para los países del Sur, como Marruecos,  porque en gran medida dependen de lo que ocurra en el Norte. Y el Norte está muy mal”. Ocho meses después de su creación, Podemos, que ha sabido aprovecharse del legítimo descontento de la sociedad española y ha contado con el apoyo de medios de comunicación, sobre todo audiovisuales, de la ultraderecha y de la izquierda hostil al PP, ha crecido como la espuma. Tanto es así que, según los sondeos, en intención de voto, Podemos supera al PP y al PSOE. Un dirigente de la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) de Marruecos consultado por Atalayar cree que “el incremento electoral de Podemos va en contra de los intereses de Marruecos y de las relaciones de nuestro país con España”. Mohamed El Amrani comparte este punto de vista, porque piensa que “la caída libre del PP y del PSOE fomentará o  más abstención o un trasvase de votos al populismo de extrema izquierda. Y todos sabemos lo que piensa Podemos y su líder carismático, Pablo Iglesias, de Marruecos”. 
 
Apoyo al Polisario
Para el dirigente socialista consultado por este medio, “Pedro Sánchez es muy joven y no tiene mucha experiencia política. Le falta carisma, no es Felipe González, y creo que no podrá liderar una alternativa seria al Gobierno de Mariano Rajoy. Y el PP podría perder muchos votos en las próximas elecciones. Podemos me parece peligroso para España y también para Marruecos”. El movimiento que lidera Pablo Iglesias considera que Marruecos no es un país en transición democrática, rechaza la monarquía alauí, a la que considera un régimen dictatorial, y defiende la autodeterminación del Sáhara occidental, porque asegura que es un territorio “ocupado” por Rabat. Podemos cuestiona abiertamente los Acuerdos  Tripartito de  Madrid del 14 de noviembre de 1975 cuando España cedió el Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania. Izquierda Unida (IU) y Unión Progreso y Democracia (UpyD) piensan lo mismo del conflicto saharaui. Además, Podemos apoya explícitamente al Frente Polisario y  critica el nivel actual de las relaciones hispano-marroquíes. El pasado 10 de octubre, la eurodiputada de Podemos Teresa Rodríguez se comprometió ante el Polisario y ONGs afines a dar apoyo a la “lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación y la independencia del Sáhara occidental”. Podemos cree que las empresas españolas tienen que dejar de hacer negocios en Marruecos y otros países en vías de desarrollo y el Estado español debe cambiar de política exterior y alejarse del eje euroatlántico. “Esta gente es peligrosa, Podemos todavía no se ha dado cuenta que el Muro de Berlín se cayó en 1989. Si gobernaran España sería un desastre para este país y también para su vecino del Sur”, opina el militante del nacionalista Partido Istiqlal (PI) Larbi Sanoussi. El politólogo y abogado Mustafá Sehimi considera que “España y Marruecos necesitan estar gobernados por fuerzas moderadas y centradas y no por extremistas que hacen propuestas irreales”. Además de irreales, estas propuestas, según Amrani, “son demagógicas y populistas en el caso de Podemos y cuestionan los fundamentos de las relaciones hispano-marroquíes”. 
 
 
 

Más en Política